135 resultados para CREACIÓN – EMPRESAS
Resumo:
En los últimos años, el sector de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) está contemplando cómo va creciendo la demanda de profesionales y, a la vez, el número de matriculaciones universitarias está cayendo. Esta situación está comenzando a ser alarmante dentrodel mundo de las empresas y profesionales de este campo.Con el fin de buscar una solución, se ha demostrado que existen una serie de metodologías pedagógicas basadas en la teoría Constructivista que, combinadas con la tecnología software necesaria, pueden incrementar el nivel de interés de los estudiantes por el mundo de las TIC. Apesar de ello, actualmente hay una escasez de herramientas que implementen dichas metodologías pedagógicas y que proporcionen al mismo tiempo los mecanismos necesarios para dar apoyo a los estudiantes durante el aprendizaje de conceptos TIC. Una posible solución a este problema es la creación de juegos educativos que implementen este tipo de metodologías y que integren mecanismos de scaffolding, es decir, mecanismos de apoyo al aprendizaje del estudiante.Dentro de este marco, siguiendo la propuesta de un modelo conceptual que define los elementos necesarios para crear juegos basados en puzles con scaffolding, el propósito que tiene este proyectoes dar a conocer conceptos relacionados con las TIC mediante la implementación de un juego educativo con la intención de despertar el interés de los estudiantes por esta área. En concreto, el proyecto se basa en el diseño, implementación y evaluación de un juego educativo dentro del área de las redes de ordenadores que proporcione mecanismos de ayuda a los estudiantes para guiarlos a que alcancen soluciones correctas.
Resumo:
L'aprenentatge basat en jocs facilita el millor enteniment de conceptes, aportant entorns estimulants on poder aprendre d'una manera diferent a l'actual. Alguns dels avantatges més destacables són, per exemple, que els jocs fomenten la capacitat dels jugadors per comunicar-se i interactuar entre si. D'altra banda també poden ajudar a pensar de manera critica quan tenenque establir vincles entre la vida virtual i la real, estimulant-los a intentar trobar la solució diferents maneres. Malgrat això, hi ha una escassetat d'eines que permetin als professors poder crear els seus propis jocs educatius.Per donar solució a aquest problema s'ha dissenyat un model conceptual que defineix els elements necessaris perquè professors puguin dissenyar els seus propis jocs educatius basats en puzles. En aquest PFC ens centrarem en el disseny i implementació d'una eina d'autoria que generi els documents d'acord amb aquest model conceptual. En concret, aquesta eina d'autorias'encarregarà de demanar la informació necessària per poder realitzar la creació del joc, de manera que qualsevol persona que tingui o no habilitats de programació, tingui una petita eina que li guiï pas a pas i li generi els arxius necessaris per a la creació d'aquests jocs. D'altra banda, donada els avantatges de l'ús d'estàndards educatius en sistemes d'e-learning, destacar queaquesta eina d'autoria és conforme a l'especificació d'IMS Learning Design (IMS LD). És per això que, com a resultat, l'eina s'encarrega d'emmagatzemar la informació necessària per després processar-la i generar els arxius corresponents a IMS LD per definir el flux d'activitats dels jocs, i els arxius corresponents al model conceptual que defineix els mecanismes de comportamentdels puzles associats a les activitats.
Resumo:
- Epi: ‘Blas, ¿Quedamos para tomar un café?’- Blas: ‘No… Epi… mejor un zumo natural’- Epi: ‘¡¿Pero… por qué Blas si a mi me gusta el café?!’- Blas: ‘¿Pero no te das cuenta Epi, que el zumo te va a aportar las vitaminas diariasque necesitas y te va ir bien para ese constipado que arrastras?’- Epi: ‘Blas, Blas, Blas, pero que listo eres Blas’.No es de extrañar que diariamente se escuche esta típica frase, “¿Quedamos para tomar un café?”. Pues, es en este punto donde nuestra empresa, GotinFruit, tomando el papel de “Blas”, quiere hacer ver a la sociedad que existen formas alternativas de consumo, mucho más saludables y naturales, que pueden funcionar como perfectos sustitutos. Al fin y al cabo, lo que se pretende es que la gente empiece a pensar en la fruta como un alimento a tomar en cualquier momento del día cuando se tenga apetito y, de esta manera, lograr que en el siguiente capítulo, “Epi”, comience el diálogo con unafrase del estilo -¿Quedamos para tomar un zumo?- .En el transcurso del estudio se ha llevado a cabo la constitución de una zumería cuyo producto estrella son los zumos naturales recién exprimidos, además de una amplia gama de opciones para consumir la fruta. Para ello, ha sido necesario analizar el mercado de la fruta, los posibles competidores y los costes que soporta la empresa. Adicionalmente, se ha llevado a cabo un plan de marketing a fin de promocionarla.Todo este análisis realizado tiene un único punto de mira: la viabilidad de GotinFruit.
Resumo:
Nuestro trabajo que hemos realizado a lo largo del curso consiste en el estudio de las plantas desalinizadoras, su mercado y producción, y en la elaboración de un plan de empresa que esperamos que sea útil a todas aquellas personas que estén interesadas en nuestro proyecto. De igual forma esperamos que nuestro trabajo y modelo de empresa sirva de ejemplo a seguir por terceros, cuya actividad esté relacionada o involucrada con las plantas desalinizadoras.El tema lo elegimos debido a su alto contenido ecológico, puesto que vivimos enuna sociedad en la que el cambio climático y la escasez de agua son graves problemas que afectan a nuestro globo terráqueo. Nosotros como habitantes del planeta nos sentimos con la obligación y el deber de intentar poner nuestro grano de arena para poder protegerlo.Los objetivos que nos planteamos al principio del trabajo y que hemos intentadoalcanzar han sido: el estudio de la situación del agua de la zona en la que noshemos centrado (Blanes, Lloret, Tossa y Maresme Nord) y las oportunidades de negocio que abre una empresa como la nuestra: Planta desalinizadora.Creemos que la creación de este tipo de empresas es una clara solución futura para solventar los problemas de falta de agua. Y en este grave problema hemos encontrado una oportunidad de negocio que a la larga se convierte en solución.En resumen, nuestro trabajo, una vez conocido el mercado y producción de estasplantas, consiste en la elaboración de un plan de empresa, las características del cuál se detallaran más adelante.
Resumo:
El projecte que ens ocupa és la creació d'una aplicació mòbil que ens ajude a potenciar i explotar les noves funcionalitats que apropen les empreses als clients finals i ajuden a afiançar les relacions interpersonals creades.
Resumo:
La creciente globalización económica y la mayor transparencia informativa han favorecido la aparición de consumidores socialmente responsables y han marcado el pistoletazo de salida para las empresas en su carrera para posicionarse como agentes preocupados por el bienestar social. En este sentido, oferta y demanda se retroalimentan y, tanto las compañías como las administraciones públicas, están cada vez más interesadas en conocer hasta qué punto es estratégico invertir en actuaciones socialmente responsables. Aun siendo una cuestión de interés, todavía existe mucho desconocimiento acerca de cómo y cuánto valoran los consumidores las actuaciones socialmente responsables de las empresas y, por el momento, pocos estudios han intentado estimar la percepción y disponibilidad a pagar de los consumidores en relación con las actuaciones socialmente responsables de las empresas. Todo ello motiva el presente trabajo, orientado a medir empíricamente las preferencias de los consumidores españoles sobre el comportamiento socialmente responsable de las empresas.
Resumo:
El objetivo del proyecto es crear un sistema que permita gestionar las importaciones realizadas por una empresa, extraer previsiones para la planificación de la plantilla en el almacén de entrega y analizar la calidad del transporte. Más concretamente, como función principal el aplicativo diseñado debe permitir el almacenamiento en base de datos de los artículos, pedidos (conjunto de artículos) y envíos (conjunto de pedidos) que la empresa importa así como proveer las herramientas necesarias para su creación, edición, actualización y seguimiento en tiempo real. La obtención de previsiones para los almacenes de entrega y el análisis del transporte son funciones secundarias pero no por ello menos importantes ya que permitirán a las empresas usuarias planificar la plantilla necesaria para la recepción de la mercancía y proporcionarán información muy valiosa a la hora de negociar con las empresas de transporte.
Resumo:
Brasil, Índia i Xina són algunes de les economies anomenades a ser potències mundials en els propers anys. Són països que estan experimentant un creixement *inigualable per altres nacions i que posseeixen molts recursos naturals, amplis territoris i una recent classe mitjana que demanda nous productes i serveis. Aquest fet, en un panorama de crisi global com l'actual, convida voler invertir immediatament en aquests països. Com a conseqüència de les grans extensions territorials, les àrees de negoci han de ser detectades de forma efectiva com a factor clau per augmentar les possibilitats d'èxit empresarial, juntament amb la bona pràctica dels protocols i normes esteses a Brasil, Índia i Xina. L'estudi de les formes d'establiment més adequades a l'empresa de l'inversor en potència i l'estudi dels sectors més competitius en cada economia són també aspectes determinants, entre molts altres que es desenvolupen en aquest treball. Brasil, Índia i Xina són nacions molt complexes, amb característiques semblants i unes altres totalment diferents. Moltes d'elles seran analitzades en aquest treball per tal proporcionar una resposta ferma a la pregunta de molts inversors: Existeixen realment oportunitats empresarials en països com Brasil, Xina o Índia?
Resumo:
El present Treball Final de Carrera pretén desenvolupar la viabilitat d’una empresa de serveis, que ofereix un nou suport publicitari basat en una red pròpia de tours turístics en patinets elèctrics distribuïts per les principals ciutats a nivell nacional.
Resumo:
La organización de un evento resulta paradigmática en el proceso de construcción de imágenes territoriales vividas in situ. La fabricación de imágenes territoriales - turísticas o no- con motivo de la organización de un evento para su posterior consolidación en el imaginario colectivo de los asistentes, plantea una curiosa alternativa de promoción turística implícita en la propia estrategia de gestión del evento. En efecto, no cabe duda de que el evento, por sí mismo, representa una importante estrategia de promoción del territorio, pero hay más; también puede devenir a modo de catalizador de imágenes, de creador de imaginarios capaces de fijar una marca de ciudad en su conjunto. El presente artículo dará a conocer las posibilidades que se desprenden de la organización de un evento en relación al posicionamiento identitario y promocional de un territorio.
Resumo:
El uso de la informática ha influido directamente en el aumento considerable de la producción de documentos en formato papel y digital. Durante el curso 2005-2006 el archivo de la Universidad de Vic inició la primera fase de implantación del programa mediante la descripción de los expedientes de estudiantes titulados durante el período 1997-2005.
Resumo:
En este trabajo se presenta la vinculación entre la Casa de América de Barcelona y la Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) en Buenos Aires a través del estudio de tres momentos: primero, la fundación de la asociación y la presencia de Francisco Cambó en el Centro Jurídico Iberoamericano; segundo, la fundación de la CHADE para salvar los capitales alemanes del pago de reparaciones económicas a los Aliados por su participación en la Primera Guerra Mundial; y tercero, la conversión de la asociación americanista barcelonesa en Instituto de Economía Americana (IDEA)-Casa de América para reforzar su naturaleza internacional en consonancia con la Sociedad de Naciones, así como el declive de la asociación por la interrupción de remesas de capital del Cono Sur que llegaban a Barcelona en forma de subsidios para la asociación americanista.
Resumo:
Se describe y analiza el proyecto de diseño y creación de la base de datos corporativa del Grupo Godó. En primer lugar, se exponen las características de la situación de partida que originó la necesidad del proyecto. A continuación, se explican con detalle las características de la base de datos: su estructura, colecciones que integra, tratamiento documental, flujos de información e interfaces de consulta. Finalmente, se presenta una evaluación sobre el funcionamiento de a nueva base de datos hasta el momento presente y las iniciativas de futuro con las que se pretende mejorar su implantación y funcionamiento.