65 resultados para Arte brasileira História e crítica
Resumo:
El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofÃa, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artÃculos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografÃa.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas polÃticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.
Resumo:
El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofÃa, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artÃculos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografÃa.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas polÃticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.
Resumo:
El presente trabajo tiene como finalidad realizar una disertación en torno la enseñanza del arte en la infancia. El estudio se ceñirá al arte visual, dedicando especial atención a la idea según la cual la expresión artÃstica es un medio de comunicación para los hombres. Se examinará la propuesta estética según la cual el arte puede concebirse como modo de expresar sentimientos y como caracterÃstica que aleja a las personas de la condición de salvaje. De este modo, se ve en el arte un medio de unión indispensable para la vida y el bienestar de los individuos.
Resumo:
L"article presenta l"entorn històric de les gramà tiques universals del segle xvii. Descriu el moviment cultural de l"abadia de Port-Royal, en els vessants religiós, polÃtic, pedagògic i cientÃfic. Analitza els principis de la Grammaire générales et raisonne d"Antonie Arnauld i Claude Lancelot. Considera la relació de la gramà tica amb la Logique d"A. Aranuld i Pierre. Nicole. I examina la recepció que ha tingut la gramà tica de Port-Royal a la història de la LingüÃstica, en especial a partir de la tesi de Noam Chomsky sobre la lingüÃstica cartesiana. La controvertida postura de Chomsky, rebutjada per la crÃtica, instrueix sobre els processos de construcció de la historiografia
Resumo:
El objetivo de este artÃculo introductorio es esbozar las caracterÃsticas comunes que sustentan lamayorÃa de esas propuestas, para poder entender uno de los caminos más relevantes que ha seguidola didáctica de la lengua en la segunda mitad del siglo XX. A continuación mencionamos lascircunstancias socio-históricas en que emergieron dichas propuestas, asà como los principioslingüÃsticos y pedagógicos en que se fundamentan y una descripción esquemática de su dinámica enel aula. Un apartado final apunta algunas reflexiones personales sobre las perspectivas de futuro. Lanecesaria brevedad del artÃculo obliga a sintetizar los distintos apartados y a remitir a unos pocosmanuales especÃficos de cada aspecto.