70 resultados para Armas e vaoes. A guerra na lírica de Arquíloco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Claudio Page tuvo un taller de imprenta en plena Guerra de Sucesión. Tras llegar a Xàtiva en 1702 e imprimir un impreso en 1702 y cinco en 1704, desapareció. El siguiente rastro con que contamos es su llegada a Alacant donde imprimió en 1713 y 1714 un total de cinco impresos. La actividad de este impresor local reflejó los intereses de los cabildos, eclesiástico y civil, que lograron la instalación de una imprenta (y también librería) que podía abastecer los amplios territorios controlados por el municipio. Era un impresor sobre el que apenas se conocían datos, y del que no se saa cuál haa sido su producción. En este trabajo se reconstruye su trayectoria y se analizan los impresos, lo que nos ha permitido detectar la continuidad del material tipográfico utilizado en Xàtiva y Alacant. Los impresos indican unos usos ligados a los intereses más directos de las comunidades locales: por una parte la comunicación de las actividades de la Corona, la gestión administrativa de los cabildos, tanto civil como eclesiástico, pero además contribuyó a promover las actividades de las órdenes y los particulares que contaron con un medio muy útil para promocionar sus causas judiciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article és una crònica de la recepció que va tenir Virginia Woolf a Catalunya fins a final de la guerra civil espanyola. Més enllà de consignar els comentaris que van suscitar les traduccions de Mrs. Dalloway (1931) i Flush (1938), es reconstrueixen les principals línies crítiques del discurs sobre l¿escriptora, en el qual hi van tenir molt pes qüestions tant d¿ordre moral com estètic. En darrer terme, l¿estudi demostra que la tèbia rebuda de Woolf es degué al fet que ben aviat es va considerar que ni les traduccions de la seva obra ni la seva influència literària podien col¿laborar a consolidar un públic lector de novel¿les en català.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb l’avinentesa que l’any 2006 coincideix amb el setantè aniversari de l’inici de la Guerra Civil espanyola, aquest article analitza l’Ajuntament de Vic en el període bèl·lic a partir de les actes municipals. Tenint en compte les limitacions de la documentació oficial, l’article tracta sobre el context polític de la ciutat i la seva evolució, l’actuació municipal i, finalment, les conseqüències personals que va tenir per als tres alcaldes que va tenir Vic en aquells anys.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present article reflexiona sobre el paper i la rellevància de les produccions infantils per al millor coneixement de fets històrics i de com la infància ha de tenir un lloc en l'explicació i la interpretació culturals de les nostres societats. En concret, el text recull alguns elements resultants d'una recerca en curs per part del GREUV (Grup de Recerca Educativa de la Universitat de Vic ), que analitza els dibuixos de guerra realitzats per nens i nenes de l'escola barcelonina Grup Escolar Lluís Vives, durant el període de la Guerra Civil (1936-1939). El material analitzat ajuda a entendre la vida escolar, la vida quotidiana i la visió de la guerra que tenen els autors dels dibuixos, la qual cosa permet aprofundir i complementar el coneixement històric d'aquella contesa des d'una perspectiva social, cultural i educativa de gran interès.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Las estrategias comerciales de los libreros y editores españoles para desembarcar en los mercados americanos son analizadas en un contexto signado por las tendencias americanistas en el plano político y las iniciativas regeneracionistas en el económico durante el periodo que va del Centenario de las Independencias hasta la Guerra Civil española. Se abordan algunas de las políticas empresariales editoriales implementadas en Cataluña, el liderazgo ejercido por esta región como epicentro del proyecto hispano, y finalmente las condiciones que permitieron la creación de la editorial Sudamericana en Buenos Aires ante la inminencia del triunfo franquista. Los ejes de estudio son las estrategias editoriales y comerciales; el peso de las asociaciones y corporaciones patronales del libro; y los vínculos tejidos con el sector intelectual argentino en las primeras décadas del siglo XX a través de delegaciones consulares, instituciones culturales y cámaras españolas de comercio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]En este artículo analizo la globalización y expansión de la figura del Ombudsman para explicar la creciente interdependencia de los Estados en relación a lo político y lo social. En este marco estudio la 'cara jurídica' de la globalización y la reformulación del sistema jurídico internacional, la cual se da en el contexto de la difusión de instituciones jurídicas de países que se consideran más desarrollados y dignos de imitación (los escandinavos). Este proceso coincide con la generalización del modelo 'democrático' capitalista que está configurando el mundo moderno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat]L'estudi vol aprofundir en les conseqüències del conflicte bèlic que enfrontà a Bolivia i Paraai a la guerra del Chaco (1923-1935), de manera especial per a les poblacions indígenas, les quals, en els darrers anys, han començat a dur a terme una clara reivindicació per al reconeixement oficial dels seus drets territorials a partir de la revaloració de la participació dels indígenes del Chaco en aquesta guerra com també de la utilització dels recursos naturals i de les comunitats autòctones pels exèrcits enfrontats, tot tenint com a eina d'estudi el registre fotogràfic del conflicte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guerra civil española movilizó, entre 1936 y 1939, todos los recursos del país. Nada o casi nada quedó al margen de su desarrollo y la cartograa no fue una excepción. La dirección de los servicios cartográficos estuvo a cargo de los estados mayores, pero la producción cartográfica recayó en dos instituciones civiles: el Instituto Geográfico en el caso del ejército republicano y la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro para el franquista. En este artículo se explican la organización y las actividades cartográficas del servicio de cartograa de la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro durante

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 1932 el médico rosarino Carlos de Sanctis se traslaa Asunción del Paraguay para incorporarse al Cuerpo de Sanidad paraguayo. La Guerra del Chaco todaa no se haa declarado formalmente, pero para Carlos de Sanctis estaba claro que ese conflicto ya haa ido tomando forma en los años previos, en especial a partir del fin de la Primera Guerra Mundial. Gracias a su condición de "periodista corresponsal" del periódico rosarino La Capital, prensa hoy día vigente, el Poder Ejecutivo paraguayo le permitió a Carlos de Sanctis fotografiar su entrada a la ciudad de Asunción, el viaje que hicieron por el río Paraguay para entrar al Chaco Paraguayo por el Puerto Casado (así llamado por el español Carlos Casado del Alisal), así como el traslado del ejército hacia la zona del Fortín Arze que era dirigido por el Coronel Carlos José Fernández. Este tema histórico que presentamos a los lectores y a las lectoras, tiene vigencia hoy día: en el año 2010, la presidenta argentina Cristina Fernández intervino en la firma del Tratado de Paz definitivo entre Bolivia y Paraguay. Los presidentes Evo Morales y Fernando Lugo sellaron "La paz de la eterna guerra del Chaco".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat d’aquest Projecte Fi de Grau és descobrir els clarinetistes que hi havia a Barcelona des de la segona meitat del segle XIX fins a la Guerra Civil, tant a nivell d’intèrprets com a nivell de professors. A més, ens hem proposat conèixer en quines institucions educatives aquests professors impartien les seves classes, com l’Escola Municipal de Música de Barcelona o el Conservatori del Liceu. Això ens ha portat, també, a identificar en quines agrupacions musicals desenvolupaven la seva carrera —com l’Orquestra Pau Casals, la Banda Municipal de Barcelona, l’Orquestra del Liceu o diferents orquestres de ball en les quals oferien concerts populars al llarg del territori. La metodologia utilitzada ha estat l'extracció i l’anàlisi de ressenyes hemerogràfiques i la recerca específica sobre la carrera artística del clarinetista que possiblement va realitzar a nivell estatal els primers enregistraments per a aquest instrument: en Josep Nori.