70 resultados para Ambiente sócio-moral


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se centra en el papel de la fotografía en la construcción de la representación social (RS) del medio ambiente. En el contexto de una investigación sobre la RS de los problemas ambientales en la prensa (Castrechini y Pol, 2006), se ha encontrado que un elemento clave de esta representación social está formado por los elementos gráficos. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las referencias fotográficas utilizadas para ilustrar y/o acompañar tales noticias. Se analizó una muestra de 266 fotografías procedentes de dos diarios: La Vanguardia y El País en su edición barcelonesa. El período de estudio comprendió desde el año 1992 hasta el 2002. El procedimiento consiste en categorizar los diferentes temas contenidos en las fotografías. Para su categorización no se parte de un sistema de categorías establecido a priori, sino que éste se ha ido construyendo a partir de la información proporcionada por el propio material analizado (Strauss y Corbin, 1990). Se obtienen cuatro categorías principales: actores sociales, paisajes, afectación del medio ambiente y acciones sociales. Destaca una presencia mayoritaria de figuras políticas que puede reflejar el uso (y abuso) interesado de la prensa de algunas fuentes informativas y/o la hegemonía de una fuente por encima de las otras. Por otra parte, es de resaltar la alta presencia de fotografías de escenario urbanos. Ello puede estar indicando un cambio en la representación social del medio ambiente, históricamente referido al paisaje natural y reflejo de la asociación tradicional entre naturaleza y conservacionismo. Las pruebas estadísticas realizadas muestran la existencia de diferencias significativas en cuanto al tipo de tema contenido en las fotografías a lo largo del período analizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'egoisme és, en paraules de Murdoch, l'enemic més gran de la moralitat. L'art es presenta com una de les possibilitats de treure el jo de si mateix perquè prengui consciència del món. La finalitat d'aquest article és posar de manifest la importància i també l'interès de la literatura com a vehicle de reflexió i de presa de consciència de la realitat en la que es mou l'ésser humà tal com ens ho presenta Iris Murdoch. Sota aquest punt de vista la literatura posseeix una clara funció educativa moral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Junto a los medios puramente administrativos orientados a la protección del medio ambiente, cada día adquieren mayor protagonismo los que pueden adoptarse desde el ámbito del derecho financiero, del ingreso y gasto públicos. El trabajo se ha estructurado en cuatro apartados: aguas, residuos sólidos, polución atmosférica y contaminación acústica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone la actividad de las instituciones en el ámbito de la política europea de medio ambiente. Se analiza también el papel de la Unión Europea en materia de cambio climático y biodiversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto "Propuesta de un ambiente e-learning para el fortalecimiento de las habilidades de alfabetización visual e informacional: caso Licenciatura en Electrónica - UPN" fortalece la investigación alrededor de ambientes e-learning de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Con la investigación se buscó determinar las estrategias organizativas, pedagógicas y tecnológicas a implementar en el diseño y desarrollo de un entorno e-learning que promueva las habilidades de alfabetización visual e informacional en estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. La investigación realizada fue de tipo cualitativo a través de un estudio de caso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características del reaseguro finite risk es la existencia de una cuenta de experiencia, que está formada por las primas que cobra el reasegurador, junto con su rendimiento financiero,y su finalidad es financiar los siniestros que éste ha de satisfacer a la cedente en el plazo establecido. El objetivo de este trabajo es diseñar un modelo que permita determinar el saldo estimado o reserva que debe de tener en cada periodo anual la cuenta de experiencia para garantizar su solvencia dinámica, teniendo en cuenta la experiencia de siniestralidad de la cartera del reasegurador y de cada cedente. Para el cálculo de la prima de reaseguro y del saldo de la cuenta de experiencia se asumirá ambiente financiero estocástico, de modo que la prima de reaseguro dependerá también de otros parámetros como la volatilidad del tipo de interés o de la aversión al riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista con Manuel Villegas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quien lea este libro, desde la introducción a las notas o quien conozca la trayectoria y ciertas publicaciones anteriores de su autor, sabrá que esta recensión ha sido escrita desde un lugar en el que la neutralidad y la imparcialidad resultan del todo improbables. La obra de Josep M.ª Puig objeto de la presente reseña tiene como referencia y marco de reflexión fundamentales los trabajos previos del GREM (Grup de Recerca en Educació Moral de la Universitat de Barcelona), equipo del que también forma parte el autor de esta reseña. Resulta asimismo que el autor de estas líneas hace más de veinte años que es amigo y colega del autor del libro. Y que, por si fuera poco, el autor del libro reconoce en su introducción una supuesta 'deuda especial' con el autor de la reseña. Con tales antecedentes, la credibilidad de esta recensión ha de quedar irremediablemente bajo mínimos. Por esta razón, voy a limitarme a señalar los defectos principales que a mi modo de ver tiene la obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els riscos ètics als serveis socials en temps de crisi es multipliquen i s’intensifiquen, però en essència no es tracta de riscos nous ni diferents dels que es podien produir en temps de bonança econòmica i social. No obstant, la cruesa del context dels serveis socials bàsics (freqüència de les situacions límit que s'han d'atendre, les qüestions internes i externes de la pràctica professional, el malestar i desencant dels professionals) pot suposar una oportunitat de visibilitat i prendre consciència d'aquests riscos ètics. A la vegada, l'anàlisi i l'abordatge d'aquest nou context des d'una perspectiva ètica pot suposar un antídot que permeti ressituar la pràctica professional (amb els seus límits, però també amb les seves possibilitats), millorar-ne la qualitat i la transparència, i, de retruc, trencar amb la dinàmica de cronificació de la insatisfacció i queixa professional. És a dir, la perspectiva ètica pot ajudar a aixecar la moral dels professionals. Així doncs, amb aquesta recerca pretenem assolir els següents objectius: Identificar els riscos ètics de la intervenció als serveis socials bàsics en relació als efectes i l'impacte de la crisi econòmica; analitzar els diferents riscos ètics identificats i efectuar propostes d'abordatge i minimització d'aquests riscos ètics