79 resultados para Afectividade negativa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha cumplido el 30 aniversario de la LISMI y todavía no se ha logrado un grado de inserción laboral suficientemente positivo de las personas con discapacidad. Son numerosos los factores que hacen que este colectivo tenga todavía mucho que mejorar en referencia a la calidad y cantidad de contrataciones. En general, en estas últimas décadas se ha avanzado,pero todavía es preciso llevar a cabo análisis desde diferentes perspectivas para lograr mejorar los datos que tenemos hasta el momento. En este sentido, el artículo pretende enfocar algunos de los factores en los que la sociedad de la información y el conocimiento está influyendo en la dimensión laboral de las personas, y más concretamente en el colectivo de personas con discapacidad. Estos factores, si se tienen en cuenta, pueden prevenir una situación mucho más negativa, y además pueden ser precursores de la mejora de las posibilidades laborales de este colectivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’esquizofrènia és un trastorn mental greu que afecta a un 1% de la població mundial. El seu tractament ha estat molt estudiat i, al llarg del temps, s’han descobert i fomentat noves línies de treball com són el tractament de la simptomatologia negativa i el dèficit cognitiu, front l’originària focalització en els símptomes positius. El present programa d’intervenció té com objectiu principal la millora de la simptomatologia negativa i el funcionament social en les persones diagnosticades d’esquizofrènia negativa. El programa es situa en el buit existent entre els programes de rehabilitació cognitiva (RC) i els programes de reinserció laboral i vocacionals donat que els actual programes d’entrenament en habilitats socials han demostrat no ser aplicables a la vida diària dels pacients esquizofrènics. El programa té un format grupal i una duració de 3 anys, amb una sessió setmanal, i consta de 4 mòduls diferenciats (Entrevista Motivacional, Cognició, Simptomatologia negativa i relacions socials, Cloenda i Recopilació de conceptes) amb objectius, dificultat i temporalitat diferents. Les possibles limitacions del programa vindrien donades per la dificultat de determinar quins són els pacients que s’adequarien a aquesta intervenció, pel que serà necessària la realització d’una adequada avaluació per seleccionar els membres del grup de tractament. Alhora, en la seva aplicació, les limitacions vindrien determinades per la forta implicació emocional i cohesió grupal que el programa requereix.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir dels estudis previs sobre l’equilibri entre la vida familiar i laboral, es desenvolupa el present estudi sobre les relacions de l’equilibri treball-família en la satisfacció i l’estrès en una organització pública catalana. S’utilitza una mostra diversa de 123 treballadors, la qual inclou treballadors dediversos departaments amb diferenciació de treballs i tasques. L’estudi utilitza la tècnica multivariable dels models d’equacions estructurals que realitza estimacions de relacions causals a partir de dades estadístiques, les quals expressen el grau en què les dades s’ajusten a un model proposat, confirmant la seva validesa.Els resultats dels models d’equacions estructurals van demostrar que existeix una relació positiva entre l’equilibri treball-família amb la satisfacció laboral i la satisfacció familiar, en canvi aquesta relació és negativa quan es tracta de l’estrès. A més a més, els models d’equacions confirmen que existeix una correlació negativa entre la satisfacció laboral i l’estrès. Aquest estudi també confirma que l’equilibri treball-vida és un bon predictor sobre la satisfacció laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo final de carrera (TFC) se centra en el factor humano del equipo de proyectos informáticos y todos los elementos que intervienen tanto en la construcción o, si existe, en la configuración de un equipo para un proyecto determinado, como en la gestión del líder de proyectos informáticos, y, finalmente en el trabajo en equipo. El presente estudio es una guía intensiva sobre todo lo que afecta al equipo desde que se presenta el proyecto hasta que se culmina. Son muchos los factores que pueden alterar negativa o ayudar positivamente el funcionamiento del equipo; conocerlos es básico y necesario para obtener los resultados deseados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte pretén ser una guia per a la creació d'una petita empresa dedicada a la rehabilitació de vivendes, per una posterior venda. És en part un document de guia i suport i per altra banda un petit pla d'empresa que amb els canvis pertinents podria servir per a presentar-ho a un tercer. Com la situació actual és exageradament negativa, el marc temporal on es troba situat aquest projecte és a partir dels propers deu o quinze anys aproximadament.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio histórico está dedicado a analizar la ocupación del territorio ilerdense por las tropas francesas, la repercusión y la reacción negativa que provocó en la población de Lleida, sobre todo se hará hincapié en el “Motín del Femeret”, un intento de subversión del poder fáctico tradicional por parte de una muchedumbre enfurecida ante la indolencia de las autoridades locales. También se examinará la organización de la resistencia interior de la ciudad para evitar ser conquistada, su asedio ulterior por parte de los soldados galos, la posterior conquista de Lleida por el ejército napoleónico en el año 1810 y la brutal represión que ejercieron sobre sus habitantes, causando notables daños tanto materiales como personales. Asimismo se hará referencia al gobierno francés del barón Henriod (1810-1812) como también al mandato de Alban de Villeneuve (1812-1814). Además se expondrá la reconquista a principios del año 1814 y finalmente se hará referencia a las consecuencias demográficas, económicas y sociales que produjo la Guerra de la Independencia en la ciudad de Lleida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se abordan las relaciones intergeneracionales abuelos-nietos desde el punto de vista de los adolescentes. 272 adolescentes de ambos sexos estudiantes de ESO, Bachiller y Universidad, de edades comprendidas entre 14 y 20 años (media de 16,4), respondieron un cuestionario adaptado de la escala GMS sobre la figura del abuelo/a y los diferentes roles que llevan a cabo según la percepción de sus nietos adolescentes. Nuestros datos proporcionan una visión en la que las diferentes variables tienen una matizada influencia. Los abuelos y abuelas de más edad representan sobre todo papeles conciliadores. Los chicos ven a sus abuelos de forma más distante, mientras que las chicas informan de una más fuerte relación. En tanto que los abuelos proporcionan conocimiento de la vejez y del pasado familiar las abuelas ejercen como cuidadoras y se encuentran más cerca de la realidad cotidiana. Por último, cabe destacar que la influencia de la línea familiar es fundamental para comprender las diferencias entre la percepción de la figura de los abuelos y las abuelas. Los abuelos de la línea paterna se ven como figuras distantes (única dimensión negativa del instrumento de recogida de datos), en tanto que a los abuelos y abuelas de la línea materna se les percibe como representando una gran variedad de roles positivos en la vida de los adolescentes. Estos resultados presentan un importante grado de concordancia con otros de ámbito europeo y también algunas matizaciones que deberán ser profundizadas en estudios posteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este trabajo se analiza la relación entre la heterogeneidad étnica y la redistribución, utilizando la reciente y masiva llegada de inmigrantes a España. En concreto, se estudia el efecto de los cambios en la densidad de inmigrantes, observada entre 1998 y 2006, sobre los cambios en el gasto social municipal. La densidad de inmigrantes se instrumenta utilizando los patrones de establecimiento por país de origen para asignar los flujos predichos de inmigrantes a cada municipio. Los resultados evidencian que el gasto social incrementó menos en los municipios con mayores incrementos en la densidad de inmigrantes. También se proporciona evidencia de la existencia de una relación positiva entre la densidad de inmigrantes y el porcentaje de voto obtenidos por los partidos de derecha. Por tanto, estos resultados son consistentes con las teorías que predicen una relación negativa entre la heterogeneidad étnica y la redistribución.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este trabajo se analiza la relación entre la heterogeneidad étnica y la redistribución, utilizando la reciente y masiva llegada de inmigrantes a España. En concreto, se estudia el efecto de los cambios en la densidad de inmigrantes, observada entre 1998 y 2006, sobre los cambios en el gasto social municipal. La densidad de inmigrantes se instrumenta utilizando los patrones de establecimiento por país de origen para asignar los flujos predichos de inmigrantes a cada municipio. Los resultados evidencian que el gasto social incrementó menos en los municipios con mayores incrementos en la densidad de inmigrantes. También se proporciona evidencia de la existencia de una relación positiva entre la densidad de inmigrantes y el porcentaje de voto obtenidos por los partidos de derecha. Por tanto, estos resultados son consistentes con las teorías que predicen una relación negativa entre la heterogeneidad étnica y la redistribución.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La acumulación en el espacio pleural de aire y/o sangre, pus o partículas grasas, o la acumulación de líquido por tumores que infiltran la pleura, impide la libre expansión pulmonar, pudiendo llegarse al colapso de este pulmón con un intercambio gaseoso limitado o nulo. Por esto, sea cual sea la causa (traumatismos, enfermedades, cirugías), hemos de extraer estas sustancias de la cavidad pleural. Podemos hacerlo a través de una toracocentesis evacuadora, pero en muchos casos la cantidad y las características de las sustancias o el estado del paciente recomiendan instaurar un drenaje torácico permanente y conectarlo a un dispositivo cerrado de recogida. Esto se consigue introduciendo un tubo o trocar a través de la pared torácica hasta el espacio pleural, vaciando las sustancias alojadas de forma patológica. Este tubo, o trocar, se conecta a un aspirador con la finalidad de mantener la presión negativa fisiológica de la cavidad pleural y facilitar de esta manera la completa expansión de los pulmones. Hay trocares de diversas dimensiones y diferentes modelos de dispositivo de recogida, pero todos se basan, a partir de 1876, en el sistema que utilizó Gotthard Bülau para el tratamiento de los empiemas. Tanto para la preparación del paciente como del material, para la instauración y los cuidados, desde el primer momento hasta la retirada, pasando por las muchas valoraciones, comprobaciones y atenciones para evitar los riesgos y las complicaciones inherentes a este drenaje, es imprescindible que los profesionales de enfermería conozcan el procedimiento y las muchas particularidades que hay que observar con él, dada la especificidad de la cavidad en la que está inserto. Asimismo, es fundamental el conocimiento del dispositivo de recogida cerrado más utilizado (Pleur-evac®) desde la preparación, pasando por el funcionamiento y hasta los controles necesarios para una utilización correcta. Este artículo pretende unificar criterios de actuación en los cuidados que requieren los pacientes portadores de drenaje torácico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: El consumo episódico excesivo de alcohol (CEEA) es una práctica extendida en la población adolescente con graves riesgos para la salud, incluyendo el abuso/dependencia en la edad adulta. El objetivo de este artículo es analizar su asociación con los estados de ánimo negativos y algunas variables familiares entre los adolescentes catalanes. Métodos: Estudio transversal de una muestra representativa de adolescentes (edad 14-18 años) de Cataluña (Segunda oleada del Panel de Familias e Infancia) (2006-2010). Se realizan modelos de regresión logística para mujeres (n = 1.459) y hombres (n= 1.105) para estimar si los estados de ánimo negativos auto-percibidos (tristeza, presión parental, etc.) están asociados con el CEEA, capturado como haberse emborrachado por lo menos dos veces al mes durante el último año. Se estima en qué medida esos efectos son atribuibles a algunos factores familiares. Resultados: El sentimiento crónico de tristeza está asociado con el CEEA entre los varones (OR 2,7), al igual que sentirse presionado/a por los progenitores en ambos sexos (OR 1,8 hombres y OR 2,1 mujeres). Las mujeres de rentas medio-bajas y altas son más proclives al CEEA (OR 1,6 y OR 1,7 respectivamente). La existencia de progenitores de origen inmigrante (OR 0,4) y la fijación parental de un horario de retorno a casa los fines de semana (OR 0,6) presentan una asociación negativa con el CEEA entre las mujeres. Conclusiones: Los estados de ánimo negativos (EAN) están asociados al CEEA. Los efectos de los factores socio-económicos y familiares sobre el CEEA son más relevantes en mujeres que en varones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que inicié el grado en Terapia Ocupacional, he vivido en primera persona situaciones de estrés seguramente causadas por diferentes factores: viajes diarios incómodos, comidas fuera de casa, horas frente al ordenador, falta de descanso y poca vida social. El estrés ha influenciado de forma negativa en mi salud, provocando en algunas épocas, no rendir al 100% en los estudios. Me interesa saber si los terapeutas ocupacionales que ejercen en Cataluña trabajan bajo condiciones de estrés. Otro objetivo de este estudio es comprender, si es el caso, experiencias reales de terapeutas ocupacionales acerca del estrés del terapeuta. Discutir sobre si impacta de forma negativa en la práctica profesional y determinar de qué forma, redefinir los factores desencadenantes y describir qué tipo de estrategias ponen en uso para afrontar el estrés. La metodología utilizada, debido a la naturaleza de la pregunta de investigación, tiene un enfoque cualitativo con un paradigma hermenéutico. Como técnicas de recolección de información se utiliza el grupo de discusión y el cuestionario. La escasa investigación acerca de la temática, ha llevado a tener que crear el formato de las técnicas a partir de documentos relevantes encontrados tras la búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos y revistas de terapia ocupacional. Los resultados del estudio, podrían ser útiles para llegar a crear una guía para combatir el estrés, incluso para prevenirlo en estudiantes de Terapia Ocupacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La MS és una malaltia autoimmunitària les causes de la qual són encara desconegudes. Entre altres efectes, els pacients d’aquesta malaltia veuen reduït el nombre de limfòcits, així com el percentatge d’aquests ocupats pel compartiment NK. Tot i que molts estudis es centren en investigar aquesta malaltia, el motiu d’aquesta reducció, continua essent un misteri. En el present estudi s’ha plantejat una hipòtesi, la qual apunta a què aquesta reducció, pugui venir causada pel fet que les cèl·lules NK s’hagin vist eliminades de la circulació; a la qual cosa s’esperaria trobar una població de NK més joves per aquells pacients que tinguessin en un percentatge menor de NK, ja que aquesta pèrdua s’hauria hagut de compensar amb cèl·lules NK de nova formació. Per tal de determinar l’antiguitat de les cèl·lules NK s’analitzen els receptors ILT2 (present en cèl·lules més antigues, ja que s’acumula amb el temps), NKG2A (molt present en cèl·lules NK joves), i en la subpoblació CD56bright, (estat de maduració precoç, ja que aquestes amb el temps esdevindran CD56dim). Després de molts anàlisis, s’ha pogut comprovar com la presència de CMV influeix en els receptors de les cèl·lules NK, igual que també influeix la presència de tractament amb immunomoduladors. Però a part d’aquestes influències les quals ja s’havien descrit en altres estudis previs, s’ha pogut trobar que aquells pacients CMV- sense tractament, presenten una correlació significativament negativa entre el percentatge de les cèl·lules CD56bright respecte al total del compartiment NK, la qual al no estar sota la influència de CMV ni de tractament, està causada per algun factor estrictament lligat a la malaltia, fet del qual no se’n havien presentat evidències significatives fins ara. Tot i que aquests resultats, a la vegada de ser molt interessants, recolzen la hipòtesi base, no s’han trobat resultats significatius per a NKG2A i els resultats per a ILT2 són significatius però no concloents. Igualment però, aquests resultats són molt prometedors, i pensem que seria interesant continuar treballant en aquestes troballes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les pràctiques educatives que es basen en una metodologia on s’integren les noves Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) són cada cop més influents en l’àmbit educatiu, ja que, ens acosten a la realitat de l’època en què vivim, la societat de la informació i l’alfabetització digital. Així, en aquest estudi s’investiga la motivació i l’adquisició de l’hàbit lector a través dels codis QR en un grup d’infants d’edats compreses entre cinc i sis anys d’Educació Infantil. A partir dels instruments de recollida de dades, com ara, l’entrevista, l’observació, els qüestionaris i la pròpia intervenció educativa, podem saber que la motivació de llegir contes i d’utilitzar les noves tecnologies augmenta en l’actitud dels infants. Pel que fa a l’aprenentatge i adquisició de l’hàbit lector, arribem a la conclusió que és un procés llarg i, segons l’entorn que té l’infant, hi influeix de manera positiva o negativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fonament i objectiu: La Fibromiàlgia (FM) és una malaltia reumàtica caracteritzada per dolor generalitzat, que afecta a un tant per cent elevat de la població general , majoritàriament dones i d’etiologia desconeguda, i que pensem que no afecta tan sols als qui la pateixen, sinó que també als seus familiars. En aquest estudi s’han avaluat diferents variables com l’impacte emocional, la vida social, aspectes econòmics i laborals i altres activitats en familiars de primer grau de pacients amb FM. L’objectiu principal és determinar quin és el grau d’afectació negativa en la seva qualitat de vida. Material i mètodes: Es va fer un estudi observacional clínic a un grup de 27 familiars de 1er grau que convivien a la mateixa casa que els respectius afectats per FM. Se’ls va passar un qüestionari ad- hoc de 16 preguntes tancades, basades en estudis previs , i també una entrevista oberta amb l’objectiu de reforçar les dades estadístiques. Les entrevistes es varen fer a la Unitat de Fibromiàlgia de l’Hospital Santa Maria de Lleida. Resultats: Es va entrevistar a 27 familiars, 85’2 % homes, la majoria de entre 51 – 70 anys (63%). El 85’2 % eren casats, amb estudis primaris el 59’3% i el 88% tenien coneixements sobre la malaltia del familiar afectat. El percentatge de familiars que van opinar que hi havia una minva del grau de felicitats amb la malaltia era del 74’1%. El 85% no havia pensat mai en trencar la relació familiar. El 70% referien canvis en la vida social i relacional arrel del diagnòstic de FM , un 88’9% havien tingut que augmentar l’ajut en tasques domèstiques i el 70’4% patien efectes econòmics negatius arrel de la malaltia. La relació sexual es va veure afectada en un 85% dels casos, en canvi no es varen veure alteracions del son ni de la percepció de salut. Conclusions: El fet de conviure amb una persona afectada de FM suposa pèrdua del grau de felicitat i canvis en la vida social, relacional i sexual amb empitjorament del nivell econòmic.