102 resultados para ASIGNACIÓN DE ACTIVOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura ha tenido una importancia vital como tabla de salvación para generaciones de lector@s hambrient@s de referencias a su realidad afectiva, erótica, sexual, en épocas y contextos hostiles a sensibilidades homoeróticas e incluso criminalmente homófobos. El presente volumen defiende la necesidad y la validez de relacionar los estudios gays y lesbianos con los estudios literarios a lo largo de toda la historia cultural de Occidente, caracterizada por la homofobia institucionalizada, sólo incipientemente cuestionada a partir de 1969, fecha de nacimiento del movimiento de liberación de gays y lesbianas. El armario fomentó la lectura, y el no poder decir las cosas por su nombre en la literatura ha ido de la mano del uso de la metáfora, la duplicidad, el saber/tener que leer entre líneas. Todo ello ha resultado en ejercicios de lectura extremadamente activos e implicados y, con frecuencia, fascinantes, para millones de personas que han crecido perteneciendo a una comunidad minoritaria compuesta por una única persona. Las autoras y los autores de los trabajos que configuran el volumen proponen la lectura de una serie de novelas, cuentos, obras de teatro, poemas y musicales de diversas tradiciones culturales, escritos, publicados o producidos desde finales del XIX, a lo largo del siglo XX y de lo que llevvamos del XXI. Cada capítulo nos ofrece también sugerencias de cómo acercarnos a estos textos desde ángulos y perspectivas distintos que nos posibilitan relecturas de esos textos, de tantos otros y –siempre– de nosotr@s mism@s como lector@s desde el feminismo, los estudios de género y los estudios GLBTTQ (gays, lesbianos, bisexuales, transexuales, transgénero y queer).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dolor tendinoso, conocido como tendinopatía, es muy común en individuos físicamente activos, ya sea a nivel competitivo como recreacional. Sin embargo, se ha demostrado que individuos físicamente inactivos también lo sufren. Por lo tanto, se puede afirmar que la actividad física no se puede asociar directamente a la histopatología, y que el ejercicio físico puede ser más importante en la provocación de los síntomas que en ser el causante de la lesión1 and 2. La sobreutilización induce esta condición, pero la etiología y la patogenia no están científicamente clarificadas...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Different studies have decomposed the prices of tourism products into the implicit prices of their attributes (category and services), location and time of the year. These studies usually consider location as a residual indicator of the environment surrounding the tourism product, that is, an indicator unexplained by the model and which includes several elements. This paper analyses in-depth the factors which, according with previous studies, might be include in the variable “location”, such as natural capital; cultural, gastronomic and sportive supply; or public goods and services

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto vamos a ver el proceso de transformación de una aplicación que ejercía de pequeño inventario de una organización, hasta convertirse en el componente central de la Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB) de activos software de dicha organización.Para el desarrollo del proyecto, veremos no sólo como se utilizan herramientas del mundo del software libre, sino como se aplica su modelo de desarrollo colaborativo. La herramienta principal sobre la que se desarrolla el proyecto es el framework libre de la Generalitat Valenciana gvHIDRA. Veremos una pequeña introducción al mismo y realizaremos un análisis de la forja de desarrollo que actualmente se ofrece a los desarrolladores.A través de las diferentes fases del ciclo de vida, podremos realizar una recopilación de los trabajos realizados para, finalmente, observar los resultados en las fases finales y evaluar el grado de éxito obtenido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio realiza un investigación empírica comparando las dificultades que se derivan de la utilización del valor razonable (VR) y del coste histórico (CH) en el sector agrícola. Se analiza también la fiabilidad de ambos métodos de valoración para la interpretación de la información y la toma de decisiones por parte de los agentes que actúan en el sector. Mediante un experimento realizado con estudiantes, agricultores y contables que operan en el sector agrícola, se halla que estos tienen más dificultades, cometen mayores errores e interpretan peor la información contable realizada a CH que la realizada a VR. Entrevistas en profundidad con agricultores y contables agrícolas desvelan prácticas contables defectuosas derivadas de la necesidad de aplicar el CH en el sector en España. Dadas las complejidades del cálculo del coste de los activos biológicos y el predominio de pequeñas explotaciones en el sector en los países occidentales avanzados, el estudio concluye que la contabilidad a VR constituye una mejoría de utilización y desarrollo de la contabilidad en el sector que la confeccionada a CH. Asimismo, el CH transmite una peor representación de la situación real de las explotaciones agrícolas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los trabajos sobre demografía protohistórica suelen estimar el número de habitantes por asentamiento a partir de dos métodos básicos: el primero basado en el cálculo del espacio útil total dedicado a habitación; el segundo a partir del número de casas. El primer método implica una asignación igualitaria de espacio entre los habitantes, mientras el segundo suele atribuir un número fi jo de personas por casa, lo que implica mayor superfi cie por habitante cuanto mayor es la casa. Ambos métodos son igualmente viables para un cálculo global de la población del asentamiento, pero ninguno de ellos es totalmente satisfactorio, ya que no tienen en cuenta la posibilidad de una repartición del espacio de forma desigual o de la coexistencia de grupos domésticos de distintos tamaños en un mismo asentamiento. A partir de la reflexión crítica sobre estos métodos, proponemos utilizar el análisis del uso del espacio doméstico como indicador social y como base para plantear hipótesis sobre la composición de la estructura familiar en la protohistoria así como los cambios que ésta sufre a lo largo del tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad y la muerte son un elemento integral de la propia vida del ser humano. La respuesta aportada a las necesidades de las personas ante una enfermedad avanzada y sin posibilidades de curación, así como el apoyo a sus familias, ayuda a mejorar la calidad de vida y a disminuir el sufrimiento. Para todo ello, Cicely Saunders estableció un tipo de cuidados activos e integrales para todos los pacientes con enfermedades avanzadas y progresivas, que pretenden el control del dolor y otros síntomas, y ofrecen soporte psicológico, emocional y espiritual. Los cuales reciben el nombre de Cuidados Paliativos (C.P). Esta tipología de cuidados han tenido siempre un reconocimiento importante en el marco de la Unión Europea desde que el Comité Europeo de Sanidad en 1980 emitiera el informe sobre “Problemas relacionados con la muerte: cuidados para el moribundo”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto vamos a ver el proceso de transformación de una aplicación que ejercía de pequeño inventario de una organización hasta convertirse en el componente central de la Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB) de activos software de dicha organización. Para el desarrollo del proyecto veremos, no sólo como se utilizan herramientas del mundo del software libre, sino cómo se aplica su modelo de desarrollo colaborativo. La herramienta principal sobre la que se desarrolla el proyecto es el framework libre de la Generalitat Valenciana gvHIDRA. Veremos una pequeña introducción al mismo y realizaremos un análisis de la forja de desarrollo que actualmente se ofrece a los desarrolladores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este trabajo examinamos si, en la asignación de transferencias, los gobernantes regionales discriminan a favor de los gobiernos locales controlados por el mismo partido político, y si las perspectivas electorales de los gobiernos locales mejoran si están políticamente alineados con el gobierno regional. Con una nueva base de datos que considera 3.000 municipios españoles durante el período 2000-07 y un diseño de discontinuidad en la regresión, documentamos un efecto robusto de importante magnitud: en elecciones ajustadas, los municipios alineados con el gobierno regional reciben, en media, un 83% más de transferencias per cápita y su gobernante obtiene un 10% más de votos en las elecciones locales. También demostramos que el efecto de la alineación política es mayor: (i) si las elecciones regionales y locales se celebran el mismo día, (ii) en regiones donde las elecciones regionales son menos competidas, y (iii) en regiones con más recursos presupuestarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este trabajo examinamos si, en la asignación de transferencias, los gobernantes regionales discriminan a favor de los gobiernos locales controlados por el mismo partido político, y si las perspectivas electorales de los gobiernos locales mejoran si están políticamente alineados con el gobierno regional. Con una nueva base de datos que considera 3.000 municipios españoles durante el período 2000-07 y un diseño de discontinuidad en la regresión, documentamos un efecto robusto de importante magnitud: en elecciones ajustadas, los municipios alineados con el gobierno regional reciben, en media, un 83% más de transferencias per cápita y su gobernante obtiene un 10% más de votos en las elecciones locales. También demostramos que el efecto de la alineación política es mayor: (i) si las elecciones regionales y locales se celebran el mismo día, (ii) en regiones donde las elecciones regionales son menos competidas, y (iii) en regiones con más recursos presupuestarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creació d'una aplicació web en servidor local juntament amb una base de dades que permetrà gestionar els actius físics d'una empresa d'enllumenat públic utilitzant el framework JSF.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la iniciativa presentada es contribuir a la capacitación de los estudiantes del último curso de Farmacia como agentes activos de educación sanitaria. Las áreas temáticas principales a desarrollar son las relacionadas con la medicación, los hábitos de salud y la prevención de la enfermedades o problemas de salud más habituales entre la población. La línea formativa se sustenta en el diseño y elaboración de los recursos didácticos más adecuados que permitan desarrollar la acción educativa a nivel de la comunidad, así como la identificación de aquellas técnicas de comunicación más favorables según las características de los contenidos a impartir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la iniciativa presentada es contribuir a la capacitación de los estudiantes del último curso de Farmacia como agentes activos de educación sanitaria. Las áreas temáticas principales a desarrollar son las relacionadas con la medicación, los hábitos de salud y la prevención de la enfermedades o problemas de salud más habituales entre la población. La línea formativa se sustenta en el diseño y elaboración de los recursos didácticos más adecuados que permitan desarrollar la acción educativa a nivel de la comunidad, así como la identificación de aquellas técnicas de comunicación más favorables según las características de los contenidos a impartir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Toni Prieto, Técnico IC del Servicio de Bibliotecas y Documentación (SBD) de la UPC, en su presentación 'Experiencias de interoperabilidad entre CRIS y repositorios en Catalunya', describió la integración del repositorio UPCommons y del CRIS DRAC (Descriptor de la Recerca i l'Activitat Acadèmica) de la UPC. El resultado de esta integración es un esquema integrado de archivo CRIS/IR en dos fases, envío y revisión, en el que los metadatos se introducen en DRAC -para posteriormente ser transferidos, validados y enriquecidos si procede- y el archivo de texto completo asociado se realiza en UPCommons. De manera similar funciona la integración de GIR (Gestió Integral de la Recerca, basado en Universitas XXI Investigación) y el repositorio O2 en la UOC, permitiendo la asignación del identificador handle de un ítem en O2 a una referencia en GIR. Ambos sistemas, DRAC en la UPC y GIR en la UOC, están integrados en el Proyecto CVN de generación de CVs normalizados. Se mencionaron asimismo experiencias posteriores de integración CRIS/IR actualmente en curso en la Universitat de Barcelona y en la U Pompeu Fabra, y se mostró el impacto significativo de la estrategia de integración de sistemas sobre el ritmo de incorporación de contenidos a UPCommons.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed