783 resultados para Castellà -- Bases de dades
Resumo:
Aquesta guia és una introducció a la creació de documents digitals accessibles.
Resumo:
Aquesta guia és una introducció a la creació de documents digitals accessibles amb el processador de textos Microsoft Word 2003.
Resumo:
Aquesta guia és una introducció a la creació de documents digitals accessibles amb el processador de textos Microsoft Word 2007.
Resumo:
Aquesta guia és una introducció a la creació de documents digitals accessibles amb el processador de textos OpenOffice Writer 3.
Resumo:
Aquesta guia és una introducció a la creació de presentacions digitals accessibles amb Microsoft PowerPoint 2003.
Resumo:
Aquesta guia explica com s’accedeix a la informació d’un document PDF.
Resumo:
Aquesta guia explica com convertir documents Microsoft Word 2003 i 2007 a documents PDF.
Resumo:
Aquesta guia explica com convertir documents Open Office Writer a format PDF.
Resumo:
Aquesta guia explica com reparar documents existents en format PDF perquè siguin accessibles.
Resumo:
Aquesta guia explica com convertir documents Microsoft PowerPoint a format PDF.
Resumo:
Aquesta guia mostra el procés de creació de contingut accessible amb la plataforma OpenCms.
Resumo:
Aquesta guia mostra el procés de creació de contingut accessible amb la plataforma Sakai.
Resumo:
Aquesta guia mostra el procés de creació de contingut accessible amb l’editor web FCK Editor.
Resumo:
La dimensión real de la actual política criminal española carece de adecuados niveles de racionalidad, entre sus múltiples causas, podemos mencionar el fenómeno de la creciente dinámica punitivista, la ausencia de una adecuada cultura de evaluación, el menosprecio a la criminología, la escasa consideración de los responsables políticos hacia las opiniones expertas de la dogmática, y la constante indiferencia de ésta hacia la realidad que debe enfrentar. Se configura así un decepcionante panorama donde la política criminal real aparece como carente de una sólida base empírica. La dimensión teórica de la política criminal, no puede soslayar el aporte de las investigaciones criminológicas, ya que aquellos tendrían la virtualidad de ser condición necesaria aunque no suficiente de la utilización racional del sistema punitivo. Hay que optar por una reducción de la privación de libertad y promover otras sanciones en cuyo contenido se armonicen los conceptos de incapacitación y responsabilización. Además, se requiere el desarrollo de una victimología que se dirija a inhibir los impulsos punitivos de las víctimas en función de orientar la política criminal hacia una cultura jurídica reparatoria que enfrente la actual expansión del derecho penal.
Resumo:
Ante la creciente incorporación de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Nuestra investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística. Ello, además de contrastar determinadas creencias sobre el aprendizaje de la lengua de estos colectivos, nos ha permitido formular ciertas indicaciones o sugerencias para abordar la cuestión.