845 resultados para Estimació de la qualitat de la traducció


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se basa en un estudio empírico del sector de consultoría especializada en ISO 9000 en Cataluña. En primer lugar, se realiza una segmentación de las empresas que acuden a un consultor para obtener asesoramiento en el proceso de implantación de la norma. De esta forma se observa el comportamiento diferenciado de tres tipologías de empresas. Cada tipología persigue distintos intereses en el proyecto de consultoría que les llevará a la certificación. Se analiza también el trabajo del consultor: en primer lugar se mide el grado de satisfacción del servicio prestado. Más adelante, se buscan las dimensiones que definen la calidad en este tipo de servicio. Finalmente, se concluye con listado de puntos en los que las consultorías deben mejorar para aumentar el grado de satisfacción de sus clientes.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se usaron los resultados cuantitativos de las encuestas de valoración cumplimentadas por los estudiantes sobre su opinión respecto a la docencia del profesorado, según el modelo utilizado anualmente por la propia universidad, para determinar cuáles son las variables que se asocian significativamente con la percepción de calidad de la docencia por parte del estudiantado. Mediante técnicas cualitativas (entrevistas y grupos de discusión), se elucidó el discurso sobre la docencia característico del profesorado mejor valorado por los alumnos. Los resultados sugieren posibles intervenciones a realizar por la universidad para mejorar la percepción de la calidad docente, así como la necesidad de sistematizar la información de la que disponen las universidades desde diversos ámbitos de gestión para facilitar un seguimiento continuado y estudiar las posibles acciones.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de repoblación forestal es bastante complejo, ya que implica numerosos factores, cada uno de los cuales debe ser comprendido de forma individual, y conocidas sus relaciones con otros factores con los cuales interactúa. La forma de evaluar de manera integral el resultado de estos factores es mediante el control de calidad. La respuesta de la planta en una estación particular va a depender de la capacidad de respuesta a unas condiciones ambientales limitantes, y de la forma en como esas condiciones limitan su supervivencia y crecimiento, o bien pueden ser modificadas para mejorar su arraigo. Las actividades culturales propias de las repoblaciones (ej. proceimiento de preparación, control de la vegetación, cuidados culturales, etc.) van a influir de manera directa en el éxito de la misma. La adecuada ejecución y el control de las mismas van a permitir mejorar el éxito de las repoblaciones, pero también ayudan a identificar las causas de las perdidas producidas y, por tanto, corregir defectos que condicionan su éxito final.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Tecnología de Alimentos, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria, Universidad de Lleida. Centro UdL-IRTA. Avda. Alcalde Revira Roure, 177. 25198 Lleida, España. RESUMEN Estudio de la calidad del aceite de oliva virgen de la Denominación de Origen «Les Garrigues» (Lleida) durante la campaña 1995/96. La Denominación de Origen «Les Garrigues» se sitúa en el extremo meridional de la provincia de Lleida. La gran mayoría del aceite producido en esta D.O. corresponde a la categoría de virgen extra y posee unas características organolépticas muy peculiares, derivadas del fruto de origen, la variedad «Arbequina» y de su cuidada elaboración. La aplicación en la zona de modemas técnicas de cultivo del olivo y las nuevas tecnologías de extracción del aceite, hacen necesario un estudio de su composición en campañas sucesivas, con el fin de determinar si la calidad se pudiera ver afectada. El presente trabajo se centra en la caracterización de los aceites producidos en la D.O. «Les Garrigues» durante la campaña 1995/96. Los aceites obtenidos presentan un grado de acidez medio de 0.17%, índice de peróxidos de 6.9 meq/kg de aceite y un K270 de 0.21, valores todos ellos dentro de los criterios de calidad que establece la Reglamentación de la D.O. El contenido medio de polifenoles totales en el aceite es de 152 ppm, observándose una gran variabilidad entre las almazaras muestreadas. La concentración de clorofilas va de 15 mg/kg de aceite, al inicio de campaña, a 6 mg/kg al final de la misma. La concentración de carotenoides se reduce paralelamente, pasando de 12.6 a 4.6 mg/kg de aceite, al final de campaña. El color, en base a la escala visual ABT y a las coordenadas CIELAB, se mantiene dentro de los tonos del amarillo y no presenta diferencias importantes entre aceites de principio y final de campaña.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La consecuencia lógica de la integración de las personas con necesidades educativas especiales en la institución escolar tendría que ser la anexión de estas a ámbitos normalizados de su colectividad una vez finalizada la escolaridad obligatoria. El discurso de la integración, por tanto, no se tendría que situar única y exclusivamente en el ámbito escolar, sino que debería extrapolarse a todos los ámbitos donde la persona se desarrolla. En este trabajo analizamos los itinerarios escolares y post-escolares que siguen las personas con discapacidad psíquica en la comarca del Segrià (Cataluña), apuntamos las posibles causas por las que se configuran unos itinerarios u otros y, a partir de ahí, establecemos pautas de reflexión para ir construyendo una escuela y una sociedad para todos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de los planes de estudio para las nuevas titulaciones de grado de Magisterio constituye, por su carácter profesionalizador basado en competencias y la ampliación de los estudios a cuatro cursos, una oportunidad para las facultades de educación de mejora de la calidad de la formación inicial de maestros. Gran parte del incremento de los créditos se destina a la ampliación de los periodos de prácticas en los centros escolares colaboradores. Se trata de un escenario de cambio profundo que deberá replantear la organización y revisar los modelos. La experiencia en Quebec nos proporciona elementos de análisis y de reflexión con la finalidad de llegar a orientaciones y a conclusiones transferibles a la organización de estos planes de estudio y para integrar el prácticum en una visión global e interdisciplinaria de la titulación.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: determinar en qué etapas del curso de vida previo a los setenta años se acortan las expectativas de vida en salud. Método: análisis longitudinal retrospectivo. La población a estudio es una cohorte de 1286 individuos de entre 70 y 74 años de edad que viven en áreas metropolitanas no institucionalizados. La discapacidad se mide mediante el desarrollo de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) y las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Se calculan las esperanzas de vida libre de discapacidad y la probabilidades de supervivencia mediante Kaplan-Meier Resultados: La incidencia de discapacidad básica se incrementó a partir del tramo de 50 a 54 años acelerándose progresivamente hasta los 65-69 años donde la probabilidad de padecer discapacidad instrumental fue ligeramente superior en hombres que en mujeres (0,23 en hombres versus 0,19 en mujeres). La supervivencia sin discapacidad de las mujeres fue peor que la de los hombres tanto para cualquier tipo de discapacidad (LogRank = 5,80; p = 0,016) como para la discapacidad básica (LogRank = 4,315; p = 0,038). Conclusiones: se pone de manifiesto el importante peso que para la autonomía de la población masculina de estas edades tiene la falta de habilidad instrumental para cuestiones domésticas. Además, las mujeres ostentan un peor pronóstico de supervivencia sin discapacidad tanto para cualquier tipo de discapacidad como para la discapacidad básica. Para ambos sexos, desde los 40 hasta los 60 años de edad, hay un ligero descenso de la supervivencia sin discapacidad. A partir de esta edad, el descenso se acelera notablemente.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Al llarg d’aquest estudi es descriuen les tècniques de cultiu i alguns elements de les explotacions agràries de les diferents ZEPA d’hàbitat estèpic. El document inclou a l’apartat 4, les recomanacions tecnològiques per a la millora de la gestió agronòmica de cadascun dels pais estudiats que son vàlides per als secans cerealistes de la plana de Lleida, així com de moltes zones cerealistes de la Vall de l’Ebre i d’altres indrets amb condicions mediterrànies. En general s’observa que aquestes zones cerealistes presenten característiques de clima i sòl que condicionen la productivitat agrícola de manera important. El principal factor limitant és l’aigua disponible per als cultius, que ve condicionada per les pluges irregulars intera-anuals i també intra-anuals, i per l’eficiència en l’absorció i ús per part dels conreus. El sòl al seu torn, condiciona generalment la capacitat d’emmagatzematge d’aigua i en alguns casos introdueix algunes limitacions com la salinitat o alcalinitat. A aquests condicionants cal afegir la dimensió de les explotacions, l’estructura de la propietat i altres característiques socials, culturals i econòmiques que limiten la renda agrària. Aquesta marginalitat econòmica i social es veu resolta en algunes ocasions pel complement de la renda mitjançant l’activitat agrícola en regadiu i d’activitats ramaderes intensives. Les àrees d’estudi estan dotades d’una alta tecnificació agrícola, fins i tot amb excés de mecanització, i on les pràctiques de cultiu estan arrelades de forma tradicional. Tanmateix, encara hi ha un espai molt important per a la millora i optimització tecnològica. Aquesta és essencial i necessària pel que fa a la millora econòmica de la renda reduint els costos de cultiu i també per a una recuperació mediambiental del sistema agrícola, més enllà de l’interès per la protecció de les aus i d’altres elements de la biodiversitat o el paisatge. Actualment, algu- nes de les pràctiques agrícoles habituals afavoreixen l’erosió del sòl i la reducció de la matèria orgànica del mateix. El manteniment del sòl i de la seva qualitat són elements importants en la sostenibilitat d’aquestes àrees i en la productivitat a diferents nivells. Així mateix, el control de la fertilització és necessari per evitar problemes de contaminació per nitrats del sòl i de l’aigua, els quals es comencen ja a detectar en algunes de les ZEPA. Davant de la necessitat i exigència actual de promoure sistemes productius sostenibles ambientalment i agronòmica, el present estudi aporta algunes observacions i planteja recomanacions i propostes per tal d’assolir aquest objectiu.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Introducció: La contaminació ambiental, l’estrès de vida que és porta actualment i l’abús de fàrmacs són motius pels quals patologies respiratòries com l’asma estiguin en augment. Una de les conseqüències més rellevants en els nens amb asma es l’absentisme escolar i la disminució de qualitat de vida. Característiques importants de la fisioteràpia respiratòria són prevenir i disminuir aquestes conseqüències. Objectiu: Conèixer si hi ha una disminució, al mateix temps que una prevenció del nombre de crisis respiratòries, ocasionades per l’asma, en nens de 6 a 10 anys en les escoles de la comarca del Segrià, concretament Lleida, gràcies a la fisioteràpia respiratòria. Material i mètodes: és tracta d’una investigació experimental, concretament un assaig clínic controlat i aleatori, realitzat a un grup de nens amb asma, amb edats compreses entre 6 i 10 anys. És separen en grup d’estudi i grup control, anomenat grup A i grup B, on l’observador no sabrà quin tractament es fa a cada grup. Els dos grups estan sotmesos a una educació sanitària sobre la patologia i control de constants i el grup d’estudi, anomenat B, a més a més un tractament de fisioteràpia respiratòria. El rol principal dels metges i dels fisioterapeutes serà el realitzar un tractament a cada grup, i el dels becaris recollir les dades i revisar que l’observador les passi a la base de dades de forma correcta. Conclusions: és vol aconseguir una millora significativa de la qualitat de vida i del volum respiratori ,en els dos grups, juntament amb una disminució de les crisis asmàtiques en el grup d’estudi.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

L’autoconsciència, la motivació, la empatia, el control emocional i les habilitats socials són cinc de les eines que configuren l’autoconeixement, sent aquest últim l’instrument bàsic per enfrontar-se al repte que suposa viure, des dels paràmetres de la Intel·ligències Emocional. De fet, l’autoconeixement és la clau del comportament per tal d’arribar a l’èxit. Èxit entès com a benestar i qualitat de vida. La importància que ha tingut incidir en aquest col·lectiu amb aquest tipus de praxis recau sobre els recorreguts vitals que les persones amb problemes de drogodependències han viscut, i sobretot, la manera en què els han viscut. Per aquest motiu, aquest projecte és un recurs concret que ha donat resposta a algunes de les necessitats detectades i ha proposat una línia de treball pedagògicament innovadora centrada en la persona; mantenint l’esperit de la flexibilitat i concreció a través del treball personal i grupal. Amb aquest projecte s’ha mostrat la importància del camp de l’educació emocional per a persones amb algun tipus de drogodependència, essent la primera part d’un programa per a la incorporació social que aborda una nova dimensió de treball en les Comunitats Terapèutiques.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén fer una proposta d’intervenció d’arts plàstiques a unitats de cures pal·liatives amb malalts terminals. Per tal d’acompanyar la dimensió espiritual de la persona que està passant per un procés de final de la seva pròpia vida. Sobretot s’ha creat un discurs a través de molta recerca i investigació, el qual es pot adequar a la importància de la incorporació de l’educador social a l’equip multidisciplinari d’aquestes unitats hospitalàries. L’objectiu principal és afavorir una millor qualitat de vida, retrobar-se amb el sentit de la vida, poder reconciliar-se i acomiadar-se a través de les obres plàstiques. Tal i com diu la pel·lícula “El intocable” (2013): “¿Porque la gente se interesa por el arte? – Porque es la única huella de nuestro paso por LaTierra.”

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se inicia con una reflexión en torno al hecho de que las inter- venciones centradas en las familias de niños con discapacidad intelectual pueden ser consideradas como una contribución a su calidad de vida. A partir de aquí se revisa brevemente el concepto de calidad de vida, su evolución y su aplicación en el ámbito de las familias de personas con dis- capacidad intelectual. Se presenta una revisión de investigaciones en el ámbito de la intervención naturalista en la comunicación y el lenguaje, basadas en teorías funcionales e interactivas del desarrollo, tanto centra- das en el trabajo directo con el niño como centradas en la familia. Se presentan resultados de intervenciones naturalistas llevadas a cabo en nuestro país cen- tradas tanto en niños con discapacidad intelectual como en sus familias. Finalmente, se defiende que para conseguir una mayor calidad de vida de los niños con discapacidad intelectual y sus familias, debemos optar por una nueva metodología que suponga un trabajo coordinado y compartido, desde el inicio, entre todos los profesionales e instituciones implicados en el proceso

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] In the Unitat de Laboratoris Docents (ULD) of the Faculty of Pharmacy a Quality System has been implemented to improve the management of the training laboratories and to introduce practical aspects of this system in the formation of the students. In the last years, we have designed the process map, and the flowcharts with the corresponding key point tables from which the indicators have been identified. The main objective of this work was to found a system that allows the evaluation of the ULD service, the teaching innovation introduced as well as the grade of implication of the lecturers who teach practical training and thus are directly responsible for the formation of the students. The values obtained for the operating ULD procedures correspond to the data from obligatory courses, with practical teaching in the ULD laboratories, of Pharmacy and Food Science and Technology degrees for the 2005-06 academic year. [spa] En la Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia, se ha implantado un sistema de gestión de la calidad con el objetivo de mejorar la gestión de la docencia práctica y a su vez introducir aspectos prácticos de la gestión de la calidad en la formación de los estudiantes. En los últimos años se ha elaborado el mapa de procesos, el diagrama de flujo y la ficha de cada proceso a partir de la cual ha sido posible la identificación de los indicadores. El Prat, J. et al. Edusfarm, revista d"educació superior en Farmàcia. Núm. 2. 2007 2 principal objetivo del presente trabajo es buscar un sistema que permita evaluar el propio funcionamiento de la ULD, la innovación realizada así como el grado de implicación de los profesores que imparten la docencia práctica y que son responsables directos de la formación de los estudiantes. Los valores obtenidos para los procesos operativos de la ULD provienen de los datos generados en el curso académico 2005-2006 en las asignaturas troncales de las Licenciaturas de Farmacia y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] In the Unitat de Laboratoris Docents (ULD) of the Faculty of Pharmacy a Quality System has been implemented to improve the management of the training laboratories and to introduce practical aspects of this system in the formation of the students. In the last years, we have designed the process map, and the flowcharts with the corresponding key point tables from which the indicators have been identified. The main objective of this work was to found a system that allows the evaluation of the ULD service, the teaching innovation introduced as well as the grade of implication of the lecturers who teach practical training and thus are directly responsible for the formation of the students. The values obtained for the operating ULD procedures correspond to the data from obligatory courses, with practical teaching in the ULD laboratories, of Pharmacy and Food Science and Technology degrees for the 2005-06 academic year. [spa] En la Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia, se ha implantado un sistema de gestión de la calidad con el objetivo de mejorar la gestión de la docencia práctica y a su vez introducir aspectos prácticos de la gestión de la calidad en la formación de los estudiantes. En los últimos años se ha elaborado el mapa de procesos, el diagrama de flujo y la ficha de cada proceso a partir de la cual ha sido posible la identificación de los indicadores. El Prat, J. et al. Edusfarm, revista d"educació superior en Farmàcia. Núm. 2. 2007 2 principal objetivo del presente trabajo es buscar un sistema que permita evaluar el propio funcionamiento de la ULD, la innovación realizada así como el grado de implicación de los profesores que imparten la docencia práctica y que son responsables directos de la formación de los estudiantes. Los valores obtenidos para los procesos operativos de la ULD provienen de los datos generados en el curso académico 2005-2006 en las asignaturas troncales de las Licenciaturas de Farmacia y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En Octubre de 1995 se estudiaron 10s macroinvertebrados acuaticos en varias localidades de la cuenca de la Riera de Sant Cugat (Barcelona) situadas dentro y fuera del Parque Metropolitan0 de Collserola y, se relacionaron con la calidad y la temporalidad de las aguas. Gran parte del recorrido de 10s cauces estaba sec0 en el moment0 de estudio. Algunas localidades, situadas en 10s limites del Parque, poseian flujo permanente per0 con elevados signos de contaminacibn. Dentro del Parque se encontraron algunas zonas con caudal permanente, aunque reducido (desde menos de 1 V s hasta 32 Us), y zonas con flujo intermitente, ademas de 10s que estaban secos. En las quince localidades muestreadas se encontraron un total de 65 taxones distintos; la mayor riqueza en una sola estacidn fue de 33 y se encontraron tanto especies de zonas redfilas (simlilidos o algunos efemerdpteros) como aquellas m8s propias de aguas 16nticas como hemipteros, odonatos o algunos cole6pteros. Mediante un anhlisis de ordenacidn en el espacio se agruparon las estaciones y se ordenaron en funcibn de su flujo y del grado de polucibn, diferenciindose claramente las estaciones externas al parque (con flujo moderado y cierta contaminacidn) de aquellas situadas en el interior del parque y, entre Cstas, las de flujo permanente respecto a las encharcadas. Se analizaron las diferencias entre estos cuatro grupos segun 10s tipos de organismos existentes y su estrategia trófica. A pesar de que muchos puntos de muestreo presentaban poca agua, se refuerza la idea de la importancia de mantener 1os flujos minimos de estos rios para conservar la biodiversidad.