905 resultados para Seguretat alimentària -- Congressos
Resumo:
Este artículo, mediante el método de la Contabilidad Generacional, examina la viabilidad a largo plazo y los efectos sobre la redistribución intergeneracional de la renta del sistema de pensiones español. Dado la enorme deuda acumulada, que se traslada a las generaciones futuras, se explora la posibilidad de introducir políticas de reforma por el lado de los ingresos que pretenden mitigar la fuerte dependencia demográfica de las finanzas de la Seguridad Social. El principal resultado obtenido es que la gravedad de la crisis demográfica hace que estos tipos de medidas estudiadas sean claramente insuficientes para restaurar el equilibrio intergeneracional.
Resumo:
This paper studies the output effects, transition costs and the change in pension benefits derived from the substitution of the current unfunded pension system by a fully funded pension system financed through mandatory savings.These effects are estimated by using reduced versions of the neoclassical and endogenous growth frameworks. Because of the greater capital accumulation during the transition phase, final output increases by 23,6% (neoclassicalframework); and a 24,5-31,5% (endogenous growth framework). The initial revenue loss for the government would represent a 4,8% of the GDP, raising very slowly during the transition period. Given the new growth rates, rates of return ofphysical capital, and financial intermediation costs, we have that the capitalization pension benefits obtained by all 30-contribution-year worker would be more than twice than those that guarantee the financial sustainability of thepublic pension system
Resumo:
El presente trabajo analiza desde un punto de vista cuantitativo, mediante un modelo de equilibrio general de generaciones sucesivas, los efectos sobre la economía española de eliminar el actual sistema de Seguridad Social e implantar uno de capitalización. El análisis considera el proceso de transición y mide en términos de bienestar, quiénes son los agentes que se opondrían a este tipo de reforma. La consideración de la interacción entre el sistema de seguridad social y el sistema fiscal implica mayores beneficios asociados a una reforma de la seguridad social. Sin embargo, este tipo de reforma sigue generando pérdidas de bienestar para la mayoría de agentes vivos en el momentodel inicio de la reforma, existiendo un sesgo en favor del status quo.
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).
Resumo:
This paper aims at reconsidering some analytical measures to best encapsulate the interlanguage, in writing, of young beginner learners of English as a foreign language in the light of previous and work-in-progress research conducted within the BAF project, and in particular, whether clause and sentence length should be best viewed as a fluency or syntactic complexity measusre or as part of a different construct. In the light of a factor analysis (Navés, forthcoming) and multivariate and correlation studies (Navés et al. 2003, Navés, 2006, Torres et al. 2006) it becomes clear that the relationship between different analytical measures is also dependent on learner¿s cognitive maturity (age) and proficiency (amount of instruction). Finally, clause and sentence length should not be viewed as either a fluency or sytactic complexity measure but as part of a different construct. It is concluded that further research using regression analysis and cluster analysis is neeed in order to identify and validate the constructs of the writing components and their measurements.
Resumo:
En este trabajo se describen la teoría de los conjuntos borrosos de L. A. Zadeh(antecedentes, características e implicaciones) y las áreas en las que se ha aplicado laborrosidad en psicología y psicología social (desarrollo evolutivo, procesamiento deestímulos, percepción de la información, prototipos y otras aplicaciones). A partir de esto,se sugiere cómo la borrosidad podría ser útil en el estudio de la interacción social,asumiendo el carácter simultáneamente vago y preciso de la realidad, y la utilización deconceptos como la noción de sí mismo desde una visión compleja, que considere, desde laperspectiva del pluralismo, diversas posturas teóricas y metodológicas.
Resumo:
En este trabajo se describen los antecedentes, conceptos básicos y aplicaciones de la teoría de fractales de Mandelbrot en Psicología y Psicología Social. A partir de esto se analiza qué elementos de esta teoría son útiles para el estudio de la interacción social, sugiriéndose una forma en que esto puede hacerse.
Resumo:
El tema del ocio, estudiado desde la perspectiva de la psicosociología del tiempo libre (Munné, 1980), establece la necesidad de estimular el comportamiento autocondicionado y las habilidades para superar los heterocondicionamientos deeste tiempo social (Casas y Codina, 1998). Esto sugiere la búsqueda de herramientas metodológicas que permitan el desarrollo de la persona a través del autoconocimiento, proceso éste en el que la noción de sí mismo (self) adquiere unpapel preponderante.Si, dentro del ocio, se considera el aspecto contrafuncional de lo creativo (Munné, ibídem), como un elemento que permite transitar del tiempo liberador al tiempo liberado (Munné y Codina, 1996), podrían utilizarse los ejercicios teatrales paraindagar los procesos que conducen al tiempo libre. En psicología social, el uso de estas herramientas ha estado considerado, fundamentalmente, dentro de las perspectivas del psicodrama iniciado por Moreno, ciertos enfoques de lasdenominadas teorías del rol, y más recientemente como una expresión del denominado ocio serio (Stebbins, 1992).En esta comunicación se analizan las ventajas y desventajas de cada una de estas tres perspectivas, y se sugiere cómo podrían aplicarse los ejercicios teatrales en los estudios de ocio; a esto último se añade la consideración de nuevas epistemologías como las teorías de la complejidad en lo que respecta al tiempo libre y al sí mismo (Munné, 1997; Codina, 1998, 1999a, 1999b), derivándose de todo esto una posible alternativa en la intervención psicosocial desde los estudios de ocio.
Resumo:
Primer volum del recull de les actes d'aquest III Congrès d'Història de la Medicina Catalana cel·lebrat a Lleida però va rebre aportacions desde tots els punts de la geografia catalana. No inclou la crònica, la relació d'activitats, la llista de participants, els índexs ni els agraïments, presents totes aquestes parts al tercer volum.
Resumo:
Aquesta publicació és alhora el primer número de la revista "Studia Ramazziniana Mediterranea", nascuda en ocasió d'aquestes jornades i creada amb la voluntat de recollir la producció científica en el camp de la medicina del treball i totes les activitats que li estan relacionades.En aquest número queda recollit el primer volum de les actes, compost per articles sencers i altres que són només resums de les comunicacions exposades.
Resumo:
Amb aquest número, la revista "Gimbernat" deixa de centrar-se en els Congressos d'Història de la Medicina Catalana i s'obre a altres esdeveniments, també més locals, en aquest cas, les primeres Jornades d'Història de la Medicina a la Garrotxa. En aquest volum trobem el resum de les diferents ponències i comunicacions.
Resumo:
El volum recull 42 de les comunicacions presentades al llarg de les Jornades. Les comunicions provenen de 12 àmbits geogràfics diferents dins de l'estat espanyol i la temà tica que tracten és molt variada. Respon per tant a la voluntat de difondre el més ampli ventall possible d'enfocaments dintre de la Medicina Legal.
Resumo:
El volum recull les 20 comunicacions presentades durant la cel·lebració d'aquestes jornades.L'objectiu d'aquestes jornades era reunir en un fòrum comú tots els investigadors i grups que estudien a Espanya l'hexaclorobenzè des dels diferents punts de vista possibles.
Resumo:
Aquest segon volum de la revista Studia Ramazziniana mediterranea recull les Actes del Primer Congrés Català de Medicina del Treball, cel·lebrat a Barcelona del 4 al 7 d'abril de 1984.Les actes s'ordenen en quatre grups segons la temàtica tractada: Asbestosi, Invalideses, Dermatologia Laboral i Hepatitis.