96 resultados para sentido do número
Resumo:
El artículo 25.2 CE establece un mandato que tiende a orientar las penas privativas de libertad hacia la reeducación y reinserción social de aquellos que las cumplen, y ello, en el ámbito penitenciario, no sería posible sin los programas de tratamiento. Esto se produce en un marco legal que establece un sistema motivacional basado en el condicionamiento operante y, más concretamente, la concesión de beneficios y recompensas penitenciarios como consecuencia de la participación en dicho tratamiento. Esta investigación pretende plantear la cuestión acerca de la relevancia de cierto grado de motivación al cambio por parte de los internos que participan en los programas para la concurrencia de los efectos deseados del mismo; así, mediante una revisión bibliográfica de la relación entre rehabilitación ytratamiento, y la naturaleza de la motivación, así como el análisis de entrevistas a miembros de Equipos de Observación y Tratamiento de distintas prisiones, se intenta conocer si esta motivación se erige como condición sine quae non del proceso de cambio de conducta que el tratamiento pretende, y si, por lo tanto, tiene sentido una intervención rehabilitadora con internos que no se encuentran motivados al cambio.
Resumo:
El interés por la retórica de la narración no es otra cosa que interés por elesclarecimiento de la relación entre el discurso y la realidad, o lo que es lo mismo, la relaciónentre el conocimiento y la realidad, y las consecuencias prácticas que esta relación conlleva.A bote pronto se puede decir que la realidad es todo lo que existe, pero rápidamente nosdamos cuenta de que para cada uno la realidad es sólo aquello que conoce y en la medida enque lo conoce. Si en pocos años después del nacimiento, nuestra realidad puede dilatarsedesde el entorno más íntimo hasta abarcar el universo entero, es únicamente por el ejerciciodel conocimiento, que a su vez depende de nuestra capacidad lingüística.
Resumo:
A admiración que destilou no seu tempo e durante o século XIX o bo sentido común das obras de Benjamin Franklin (1706-1790) plasmouse na tradución dos seus libros a un considerable número de linguas. The Way to Wealth (El camino de la fortuna o Cómo hacerse rico), publicado en 1758, contén máis de cen máximas que instan ao traballo honrado, á orde e ao aforro, condenando calquera sinal de preguiza ou desidia. O noso corpus nútrese dunha selección de trece aforismos que teñen relación precisamente con este vicio que condena á miseria, a preguiza. En cambio, o home de ben que aplique as virtudes contidas en The Way to Wealth, aconselladas a modo de refráns, verá, segundo o autor, prosperar esplendidamente a súa economía. Pretendemos analizar, dende os puntos de vista tradutolóxico e contrastivo, o corpus de dúas traducións españolas deste libriño de Franklin: unha anónima, publicada en Barcelona, en 1891; e a de Alberto Lena de 1999.
Resumo:
Los delitos contra la propiedad industrial e intelectual por sus especiales particularidades constituyen junto con los delitos informáticos, uno de los delitos cuyas formas de manifestación, comisión y desarrollo presentan una mayor evolución al estar directamente relacionadas con el propio desarrollo y el de la tecnología y ser por lo tanto éste un mecanismo imprescindible para su existencia. Así la revolución digital y avances en tecnología han removido los cimientos de las formas tradicionales de cometer algunos delitos como son los casos de los delitos contra la propiedad intelectual e industrial. En este sentido los derechos de propiedad intelectual e industrial son una fuente lucrativa para los grupos delictivos organizados y un medio fácil y de poco coste para la obtención de importantes beneficios económicos y con menor riesgo de castigo. Por otro la especial idiosincrasia de las localidades de esta comunidad autónoma, grandes urbes como la ciudad de Barcelona y largas zonas de playas, turismo, buenas comunicaciones, gran afluencia de población y movilidad de la misma, determina que este tipo de delitos y algunas de sus manifestaciones más visibles como el denominado fenómeno del Top manta tenga una especial relevancia e importancia que afecta sustantivamente a todos nuestros municipios. A ello debe unirse un elemento determinante para su proliferación como es el hecho del gran número de población inmigrante, en situación de necesidad que accede al desarrollo de esta actividad como único medio para obtención de ingresos ante la imposibilidad de acceder a otro medio laboral por encontrarse irregularmente en nuestro país, carecer de formación, desconocer el idioma, etc.
Resumo:
El Sentido de la Vida (SV) es una variable que recientemente ha cobrado un gran interés clínico, de manera especial en aquellos pacientes que se encuentran en situación terminal como consecuencia de una enfermedad mortal, como puede ser el cáncer. Este estudio se trata de una revisión bibliográfica en la que se revisan las diferentes definiciones sobre el SV, se investiga cual de todas las escalas que cuantifican el SV es la más completa y mejor se adapta a la práctica clínica y, por último, se analiza si "Pérdida del Sentido de la Vida" podría proponerse como etiqueta diagnóstica NANDA