63 resultados para intentional tort


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 4 y el 6 de febrero de 2009, dos adolescentes de 14 años sufrieron respectivamente un cuadro de convulsiones y pérdida de conocimiento tras haber sido vacunadas con Gardasil®, la primera vacuna diseñada para prevenir el cáncer de cuello del útero. El trabajo presenta de manera breve los antecedentes de hecho relevantes sobre los efectos de Gardasil® para analizar después las posibles responsabilidades civiles que, en su caso, pudieran derivarse para su fabricante, Sanofi Pasteur MSD SNC, o para la agencia reguladora que autorizó la comercialización del producto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

InDret presenta, por quinto año consecutivo, una selección de cuarenta sentencias sobre responsabilidad civil dictadas por el Tribunal Supremo que tratan cuestiones centrales del derecho de daños. El lector también encontrará en este trabajo las selecciones de 2004, 2005, 2006 y 2007 publicadas en números anteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 2008 y en dos ocasiones, la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto la cuestión relativa a si el propietario de una finca, la cual había contaminado como consecuencia del desarrollo de su actividad industrial y había vendido ocultando esta circunstancia, es responsable extracontractualmente frente al tercer adquirente por los daños económicos sufridos. En la primera Sentencia, de 29.10.2008, el Tribunal Supremo condena al contaminador por responsabilidad extracontractual. En la segunda, de 22.12.2008, el Tribunal Supremo absuelve a éste de la responsabilidad extracontracual porqué los daños fueron causados a una finca propia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

InDret presenta, por sexto año consecutivo, una selección de veinte sentencias sobre responsabilidad civil dictadas por el Tribunal Supremo que tratan cuestiones centrales del derecho de daños. El lector también encontrará en este trabajo las selecciones de 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 publicadas en números anteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la STS, 1a, 17.7.2007 (RJ 2007\4895, MP: Francisco Marín Castán), el Tribunal Supremo sostiene que los daños que sufre una amiga de los demandados en el inmueble de éstos al tropezar con un juguete abandonado en el suelo del pasillo, insuficientemente iluminado, no son indemnizables, porque dada la especial relación de confianza entre las partes, ese nivel extremo de diligencia no es exigible. El Tribunal parece aplicar al caso un patrón de diligencia quam in suis, la que despliega uno en sus propios asuntos, que permitiría limitar la responsabilidad a los casos de dolo o culpa grave. El trabajo comenta la sentencia y presenta, además, la clasificación entre invitee, licensee y trespasser que el Common Law norteamericano ha utilizado tradicionalmente para delimitar los niveles de cuidado de propietarios (o poseedores) de inmuebles y que el borrador No. 6 del Restatement (Third) of Torts, de 12.9.2007, ha simplificado, añadiendo a la regla tradicional de No Duty to Trespasser la de una negligencia simple para los Innocent Trespasser.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work evaluated the effect of seed size and morphology on the development and biomass of durum wheat seedlings. Three different seed-grading sizes selected by sieving were used in glasshouse experiments, and a set of three developmental and 23 biomass-related indices were measured on eight genotypes, at two moisture levels. The influence of seed size on seedling development was studied at high and low temperatures (22\12 mC, and 15\5 mC day\night temperatures, respectively), in growth chambers. The area of the seed and the area of the embryo were the seed morphological traits most affected by seed size. Seed size was strongly associated with seedling development and seedling biomass until the complete extension of the first two leaves, at the fourth leaf stage. The rate of first-leaf growth and the area of the first leaf were the developmental and biomass traits, respectively, most sensitive to seed-grading size.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal propósito de la educación consiste en favorecer el desarrollo integral de la persona, lo cual implica atender el aspecto cognitivo y afectivo. Tradicionalmente, se han priorizado sólo los contenidos cognitivos por este motivo queremos incidir sobre los afectos. El objetivo general de este trabajo de investigación que presentamos consiste en aplicar y evaluar un Programa de Educación Emocional (PEEP), integrado dentro del currículum de Primaria de ciclo medio que ayude a prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y facilite la relación consigo mismo y con los demás. Objetivo general que se constatara a partir de cuatro criterios: conseguir un mejor conocimiento de las propias emociones y de las emociones de los demás, desarrollar estrategias de regulación emocional, mejorar la autoestima, aprender habilidades de vida y socioemocionales. Pues, la finalidad es intervenir en la mejora de la educación emocional de los alumnos entre los 8 y los 10 años, en total 510 alumnos de los cuales 104 formaron la muestra de investigación. Fueron divididos en dos grupos el grupo experimental y el grupo control, ambos constituían una muestra homogénea y estadísticamente comparable por lo que podíamos plantearnos una intervención y valorar su incidencia. Los resultados indican que mejora el nivel de Educación Emocional (EE) de estos alumnos con un nivel de significación de p= 0,001. A partir de este momento, podemos concretar que los resultados conseguidos por los alumnos que han seguido la aplicación del programa mejoran significativamente. Este resultado, nos permite afirmar que el uso intencional del programa de educación emocional para mejorar el ámbito afectivo ha incidido positivamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo consideramos esencial llevar a cabo una formación y posterior evaluación del profesorado en EE, como paso previo necesario para una aplicación óptima del programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Los fitólitos son microrestos síliceos que reproducen el tejido celular de las plantas. Su identificación y cuantificación en un yacimiento arqueológico permiten obtener información sobre el tipo de plantas utilizadas en un contexto determinado así como su distribución. Fueron realizados análisis de fitolitos en diversos niveles correspondientes a diferentes períodos cronológicos del abrigo de Son Gallard-Son Marroig. Los resultados obtenidos señalan una deposición de carácter «antrópico» de materia vegetal en dos de los niveles analizados (TB3 y UE5), aunque sin una selección aparente del tipo de plantas depositadas. Por otro lado las muestras analizadas de la Covacha Este parecen indicar que se trata del suelo de hábitat del abrigo sin una deposición intencionada de materia vegetal, mas allá de la derivada por el uso continuado del abrigo. [eng] Phytoliths are silica microremains that reproduce the cellular tissue of plants. The identification and quantification of phytoliths in archaeological sediments, allows for a better understanding of the utilised plants in a pecific area as well as the distribution of the plants used. Phytolith analyses were performed on different levels from different periods in Son Gallard-Son Marroig rockshelter. The results obtained show an «anthropological» deposition of plants in two of the studied levels (TB3 and UE5), without apparent selection of plants. On the other hand, the samples analyzed from the Covacha Este seem to indicate the presence of vegetal remains product of the continued use of the soils with no intentional deposition.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’educació en general va rebre un fort impuls durant la Segona República, a través de dotar de millors condicions materials i humanes l’ensenyament públic. La comarca d’Osona no va quedar al marge d’aquesta onada de transformacions, la graduació d’escoles nacionals a moltes poblacions i la construcció de nous edificis escolars van acabar amb la precarietat amb què subsistia l’ensenyament públic a la comarca. Paral·lelament es van produir altres canvis a l’entorn de l’educació, entre els quals l’article tracta el de l’oficialitat de l’ensenyament laic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present article reflexiona sobre el paper i la rellevància de les produccions infantils per al millor coneixement de fets històrics i de com la infància ha de tenir un lloc en l'explicació i la interpretació culturals de les nostres societats. En concret, el text recull alguns elements resultants d'una recerca en curs per part del GREUV (Grup de Recerca Educativa de la Universitat de Vic ), que analitza els dibuixos de guerra realitzats per nens i nenes de l'escola barcelonina Grup Escolar Lluís Vives, durant el període de la Guerra Civil (1936-1939). El material analitzat ajuda a entendre la vida escolar, la vida quotidiana i la visió de la guerra que tenen els autors dels dibuixos, la qual cosa permet aprofundir i complementar el coneixement històric d'aquella contesa des d'una perspectiva social, cultural i educativa de gran interès.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las respuestas a un cuestionario realizado al inicio de una investigación-acción en diferentes institutos de secundaria, nos muestran las opiniones que el profesorado de estos centros tiene acerca de la relación con las familias. Se trataba no sólo de conocer los puntos de vista de los y las docentes sino de utilizarlos en el claustro de los centros implicados para abrir un proceso de reflexión y de implementación de propuestas pedagógicas dirigidas a modificar aspectos de la cultura escolar. Todo ello en beneficio de una relación más fluida y, a la vez, más profunda, con las familias. Precisamente, el papel y el lugar de las familias en los institutos supone una de las claves para avanzar hacia un nuevo programa institucional en los centros de secundaria, una reinstitucionalización que tendría que situar en el centro de las preocupaciones docentes, la vinculación con las familias y la comunidad, aspecto indispensable para la mejora de los aprendizajes de todo el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un modelo de análisis de las relaciones entre docentes y familias basada en cuatro elementos: a) La metáfora de la escuela como país; b) El análisis crítico de los modelos actuales de relaciones entre escuela y progenitores de los alumnos; c) La centralidad de las desigualdades y la lucha contra el fracaso escolar en el análisis de este ámbito educativo; y d) La creciente relevancia, contrastada internacionalmente, de la relación entre cómo se dan los vínculos entre escuela y familia y los resultados académicos de los alumnos/as. Así, el modelo propuesto, resitúa las relaciones entre docentes y familias en el centro de la tarea cotidiana del maestro/a y de su identidad docente. Y lo hace con una propuesta basada en: la inclusión de todas las familias; en la centralidad de un buen vínculo con todas ellas; en la lucha contra la reproducción de las desigualdades sociales; y por el éxito escolar de todo el alumnado. Esta propuesta se fundamenta en la responsabilidad y la capacidad docente en ese envite, así como en el modelo de la corresponsabilidad educativa en la relación con todas las familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Political actors use ICTs in a different manner and in different degrees when it comes to achieving a closer relationship between the public and politicians. Usually, political parties develop ICT strategies only for electoral campaigning and therefore restrain ICT usages to providing information and establishing a few channels of communication. By contrast, local governments make much more use of ICT tools for participatory and deliberative purposes. These differences in usages have not been well explained in the literature because of a lack of a comprehensive explanatory model. This chapter seeks to build the basis for this model, that is, to establish which factors affect and condition different political uses of ICTs and which principles underlie that behaviour. We consider that political actors are intentional and their behaviour is mediated by the political institutions and the socioeconomic context of the country. Also, though, the actor¿s own characteristics, such as the type and size of the organization or the model of e-democracy that the actor upholds, can have an influence in launching ICT initiatives for approaching the public.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo versa sobre una cuestión nominal y materialmente zanjada por la doctrina civil y penal como es la naturaleza jurídica de la RC ex delicto. Sin embargo, a juicio del autor, se trata de una problemática todavía viva. No se defiende la mutación penal de la responsabilidad civil derivada de delito. Pero sí se hace especial hincapié en los relevantes efectos punitivos a ella asignados, en su carácter no sólo y exclusivamente civil, así como en la existencia de un interés público que trasciende a las partes en conflicto y que justificaría su ejercicio en el proceso penal por el Ministerio Fiscal.