66 resultados para escala de notas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de poder justificar algunas lecturas adoptadas frente a las ediciones de la Alejandra de Licofrón a cargo de L. Mascialino 1 y de M. Fusillo - A. Hurst - G. Paduano 2, publicada en fecha muy reciente, he tenido que plantearme algunas cuestiones textuales al abordar la tarea de edición y traducción (al catalán) de dicho poema helenístico 3. Ofrezco, pues, un breve elenco de notas críticas al texto mencionado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Isoetes Durieui Bory. La Selva : Santa Cristina d'Aro, hacia el Torrent de Plana Basarda, Isoelion (A. Bolos, O. Bolos, B r . - B L , F . Q., etc.) ; Sils, al S. de Sant Maurici, 100 m. alt., Isoelicm (leg. Batalla, O. Bolos et Lapraz).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El valle de Ribes, situado en el extremo interior de los Pirineos orientales, representa una zona de transición entre las comarcas lluviosas del nordeste de Cataluña y el país relativamente seco y continental que se extiende por una gran parte de la vertiente meridional pirenaica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las suaves colinas graníticas que respaldan la población de La Roca del Valles, primeras ondulaciones de la sierra de Marina para el que viene de la llanura vallesana, albergan una vegetación bastante interesante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es muy frecuente, en una gran parte de la t i e r r a baja catalana, una forma litigiosa de Galium pumilum Murr. ( = G . silvesire P o l l . = G . asperum Schreb.) que ha dado motivo a numerosas confusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El primer levantamiento topográfico a gran escala del territorio catalán, efectuado con carácter sistemático, completo y uniforme, fue realizado entre 1912 y 1932. Este artículo estudia la organización del citado levantamiento, que formaba parte de la ejecución del Mapa topográfico de España a escala 1:50.000, y que en Cataluña fue llevado a término por el Instituto Geográfico y Estadístico y el Depósito de la Guerra. Se analiza el desarrollo de las labores topográficas, y se describe el personal y el instrumental empleado en las mismas. Una de las novedades de los trabajos topográficos conducidos en Cataluña fue la introducción de la fotogrametría terrestre en las zonas de montaña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las notas que siguen son un avance de los resultados obtenidos en el estudio que estamos llevando a cabo sobre el género Dianthus L. en el NE de la Península Ibérica, y versan sobre algunos de los táxones que consideramos más conflictivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes notas botánicas se refieren exclusivamente al valle de Ribes, zona en la que vengo realizando excursiones desde hace varios años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje cooperativo es una técnica pedagógica en la que los estudiantes trabajan en grupos con un objetivo común. En el presente trabajo se describe un método para obtener una nota individual a partir de la nota obtenida por un grupo. Dicho método consiste en una evaluación cooperativa, en la que los estudiantes realizan una evaluación entre iguales, o coevaluación, y una autoevaluación de la ciudadanía de equipo de cada uno de los miembros de su grupo. A partir de esta evaluación cooperativa es posible obtener un factor de corrección individualizado que, aplicado a la nota de grupo, permite obtener notas individuales en actividades cooperativas. El método propuesto sirve para cuantificar y evaluar la responsabilidad individual de los estudiantes, característica fundamental del aprendizaje cooperativo y para reducir el problema de los polizones, miembros del grupo que eluden su responsabilidad dentro del mismo pero que intentan conseguir la misma nota que sus otros compañeros, más responsables, y que ha sido señalado como el inconveniente principal de las actividades cooperativas. Además, se realiza una revisión bibliográfica de la autoevaluación y de la coevaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parece mentira que una pieza teatral firmada por Calderón de la Barca haya tardado más de tres cientos años en aparecer impresa y que sea ahora,en el 2010, cuando lo haga por primera vez. ¿A qué se debe esta falta de interés por la obra?La respuestanos la ofrecen Felipe B. Pedza Jiménez y Rafael González Cañal en el capítulo que abre el estudio preliminar de su edicion tulado«Razones de una sin razón»

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2008 tuvo lugar el aniversario del centenario de las excavaciones arqueológicas en la ciudad greco-romana de Ampurias. Precisamente las investigaciones de esa época tienen un significado cultural y simbólico muy importante para el desarrollo de la autognosis de Cataluña a comienzos del siglo XX. El presente artículo intenta llamar la atención sobre los verdaderos comienzos de las investigaciones sobre la antigua ciudad, que habían comenzado bastante antes. Si nos concentramos en considerar los lugares de patrocinio público las excavaciones privadas fueron habituales en todas las épocas entonces las excavaciones científicas comenzaron siete décadas antes. Responsable fue la Comisión de Monumentos de Girona, que contó con el apoyo financiero de la Diputación Provincial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo desarrolla algunas notas fundamentales acerca del problema de la ciudadanía desde la postura que designamos como cosmopolitismo subalterno, la plataforma crítica en que el autor portugués Boaventura de Sousa Santos lo enmarca como un efecto de la globalización. Afirma que en un nuevo cosmopolitismo político-jurídico ni la nacionalidad ni las fronteras estatales deberían tener autoridad sobre la justicia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo aporta unos primeros resultados acerca de los énfasis de palabra en titulares televisivos en catalán. De entrada, se subraya la poca sujeción de la palabra sobre la imagen y se sitúan los patrones melódicos más habituales en este contexto informativo. El núcleo del texto se centra en la descripción de los énfasis de palabra ascendente que tienen lugar en los numerales y en palabras con una sílaba acabada en lateral o nasal, y, colateralmente, aborda los énfasis de regularidad y de irregularidad, ya que se caracterizan por ser un conjunto de énfasis de palabra ascendente que se dan de forma regular o irregular en el cuerpo del enunciado.