78 resultados para Vulnerabilidade Socio-Territorial
Resumo:
En los años transcurridos desde 1975, la población de Cataluña ha experimentado cambios drásticos en las tendencias demográficas, a saber: el hundimiento de 10s niveles de nupcialidad y natalidad y la inversión de la relación migratoria con el resto de España. Dichas transformaciones no se han producido de forma homopénea, dándose una notable variedad de shtuaciones a nivel comarcal y local. El presente trabajo se propone, en primer lugar, analizar la evolución de 10s hechos demográficos en Cataluña de 1975 a 1982, intentando poner de manifiesto 10s mecanismos que han provocado el desplome del que fue esplendoroso crecimiento poblacional; en segundo lugar, estudiar la incidencia de dicha evolución en la distribución territorial de la población; y, finalmente, reflexionar sobre las perspectivas de evolución que ofrece la situación actual.
Resumo:
Indudablemente, no podemos desligar el tema del alumnado con altas capacidades intelectuales del constructo “inteligencia”, ya que en el fondo las sucesivas definiciones de inteligencia o de conducta inteligente marcan qué vamos a evaluar como “capacidad intelectual superior”.El siglo XX, ha sido rico en definiciones e instrumentos de medida, especialmente desde el ámbito de la Psicología, aunque no debemos dejar de lado los aportes de otras ciencias como la biología, la cibernética, la antropología o la neurología por citar algunas. Muchos autores han intentado rastrear el concepto de inteligencia y su evolución en estos últimos 100 años...
Resumo:
Intermediate phenomena of reality present particular characteristics of systemic self-organization, multilevel interrelations, recursivity, emergence of new «objects» with properties different from those of the elements that form them, and evolutionary dynamics, that probably need the formulation of new theoretical concepts and different paradigm principles. The sciences or perspectives of complexity, or the «complex» thinking, try to respond adequately to this complexity of reality. This approach adopts a multidimensional, integrated and dynamic view of reality: the world is made up of overlapping levels of different elements which produce new properties or new organizations at higher levels. If we conceive what we call languages as simple and decontextualized objects, we can understand some of the more mechanical aspects but we will ignore their conditions of existence, functionality, maintenance, variation, change and extinction.
Resumo:
This paper presents the results of the first phase of archaeological and historical study developed in the Vallès Oriental. It has done a complete study of the archaeological information available from the several documentary sources (bibliography, IPAC, etc.). This has lead to an interpretative update on the forms of occupation and settlement dynamics developed in the study area during the 5th BC to 1st century AD. Preliminary results of the archaeomorphological analysis focused primarily on the road network are also presented. The first results highlight the importance of territorial organization programs of the late 2nd BC and 1st century BC. In this sense, it has been documented a close relationship between the road network and the distribution of rural settlements in late-Republican and Augustan periods. The use of databases in the management of archaeological information, and especially the application of GIS in the analysis and interpretation of data, suggest new interpretive approaches.
Resumo:
En aquest article, s’hi presenta el procés d’elaboració, la metodologia, les reflexions i les conclusions del Llibre Blanc de l’Eurodistricte Català Transfronterer elaborat per la Mission Opérationnelle Transfrontalière (MOT) i la Universitat de Girona (UdG). L’estudi té per objectiu acompanyar la definició i l’emergència d’un projecte de territori transfronterer basat en la realitat d’un àmbit territorial compartit entre el departament dels Pirineus Orientals i les comarques de la província de Girona. El contingut del Llibre Blanc es divideix en tres parts: un diagnòstic transfronterer complet, l’anàlisi dels reptes d’aquest territori i les opcions de governança del territori transfronterer. Després de descriure el context territorial, la metodologia i les conclusions de l’estudi, s’hi fa un breu repàs de quin és l’estat del procés en l’actualitat
Resumo:
El diagnóstico en orientación socio-laboral tiene la finalidad deanalizar y delimitar aquellas áreas y variables de las personas que estánvinculadas con posibilidades de acceso a un puesto de trabajo, para deesta manera poder orientarlas y acompañarlas en sus procesos depromoción, ajuste u optimización de sus situaciones laborales. Ejerceresta función necesita de una mirada altamente amplia y global delindividuo que contribuya a que, a su vez, éste tenga una mayor concienciade su realidad y puede hacer frente a los retos que plantea la sociedad dela información.
Resumo:
Estudi sobre l'estructura socioeconòmica del Bisbat de Girona amb la finalitat de dibuixar les àrees funcionals que estructures aquest espai, i poder endegar, a la llarga una reforma dels actuals límits de l'arxiprestat
Resumo:
La investigación sobre el paisaje en zonas urbanas o periurbanas implica importantes limitaciones metodológicas. En el presente estudio, el trabajo se centra en un llano pre-litoral próximo a la ciudad de Barcelona, el Vallès Oriental, profundamente urbanizado en las últimas dos décadas, hecho que condiciona la recuperación de nuevos datos arqueológicos y la implementación de programas de prospección arqueológica. Asimismo, la particular topografía que presenta el llano, caracterizado por unos relieves suaves, ha obligado a adaptar la metodología del análisis arqueomorfológico a este contexto geográfico. El artículo presenta los resultados del análisis arqueomorfológico realizado, que han sido cruzados con la documentación histórica y arqueológica para caracterizar —desde una perspectiva diacrónica— la red viaria, la estructuración territorial y la evolución del poblamiento de esta área y, finalmente, determinar las dinámicas del paisaje en época romana. La investigación sobre la morfología del territorio se ha llevado a cabo a partir de un intenso trabajo de fotointerpretación y análisis de la cartografía histórica en entorno SIG, especialmente útil en un paisaje marcado por las importantes trasformaciones del medio rural. Igualmente, los datos generados en los últimos años por la investigación arqueológica han sido revisados de forma detallada, a fin de contribuir a la planificación de las prospecciones arqueológicas y arqueomorfológicas desarrolladas.
Resumo:
El trabajo es una análisis territorial del problema de la accesibilidad a la vivienda en España. El ámbito de estudio son las Comunidades Autónomas (CCAA) y el objetivo es evaluar qué CCAA gozan de mejores condiciones de accesibilidad a la vivienda en propiedad. Para alcanzar tal objetivo se trabaja con cuatro grupos de variables: variables relacionadas con la oferta de viviendas, variables relacionadas con los precios de la vivienda, variables relacionadas con la política de la vivienda y variables relacionadas con las características y equipamiento de la vivienda. La metodología aplicada cae dentro de la programación multicriterio. Esta técnica ha sido elegida porque permite incluir en la función objetivo todas las variables consideradas relevantes e ir desgranando qué CCAA optimizan los criterios marcados de accesibilidad.
Resumo:
Este trabajo se diseñó para evaluar la relación entre variantes de personalidad, actitudes sociales y actitudes hacia el sexo, con las tendencias de voto hacia los partidos políticos vascos y catalanes. Se partía de los hallazgos de Eysenck en que los extravertidos informaban de más interés por el hedonismo sexual y de mantener actitudes sexuales más duras que los introvertidos. Los resultados de este trabajo se presentan por sexos y conjuntamente, ya que existen diferencias importantes tanto en la personalidad como en las actitudes sociales y políticas de los varones y las hembras estudiadas. Los hombres son más favorables al sexo oral e impersonal, son menos conservadores, son más desinhibidos y más buscadores de sensaciones que las mujeres y tienen más curiosidad morbosa por las películas pornográficas y violentas que aquellas. Los comunistas, nacionalistas vascos y catalanes son más buscadores de sensaciones y tienen actitudes sexuales más liberales. Se comentan las interrelaciones entre las variables, así como las diferentes soluciones factoriales obtenidas a partir de las medidas psicométricas empleadas.
Resumo:
Se estudian los antecedentes y gestación de la actual división provincial en la España atlántica, durante la transición del antiguo régimen al liberalismo (1800-1850). Las provincias se entienden como resultado de la convergencia de la voluntad racionalista y uniformadora del Estado con los intereses de auto-organización regional de la periferia.
Resumo:
Pocs saben que el canal Segarra-Garrigues i les obres de transformació en regadiu que l’acompanyen representen avui dia la segona inversió pública més important de Catalunya. Malgrat l’enorme inversió que s’està fent, aquesta obra, que ha d’abastar unes 70.000 ha a les comarques de Lleida, ha estat concebuda a imatge de les grans obres hidràuliques del segle xix i xx, i planteja molts dubtes sobre la incidència econòmica real que tindrà. Des del mateix territori, l’anomenat Manifest de Vallbona posa sobre la taula des del 2004 un nou tipus de canal que respongui a les necessitats reals de desenvolupament del territori i a les sensibilitats de la nova cultura de l’aigua.
Resumo:
El trabajo que se presenta en este artículo se sitúa en el contexto bilingüe de la provincia de Lleida en la que coexisten dos lenguas en contacto, el catalán y el castellano, si bien existe un predominio de uso familiar y escolar de la primera de ellas. En este contexto, nuestro estudio analiza cómo influyen en el rendimiento en matemáticas las variables del contexto educativo de condición lingüística familiar y situación socio-profesional de la familia, así como las variables individuales de conciente intelectual y autoconcepto matemático. Los resultados globales muestran, en primer lugar, la importancia del lenguaje como instrumento mediador de la enseñanza-aprendizaje de contenidos matemáticos, ya que el rendimiento de los alumnos en esta área curricular está en función del dominio y el uso de la lengua vehicular de la enseñanza —el catalán—. En segundo lugar, se constata una correlación significativa entre el rendimiento matemático y las variables individuales de cociente intelectual y el autoconcepto sobre el propio rendimiento matemático.