83 resultados para Trayectorias laborales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Verso Software, es una empresa que desarrolla un conjunto de herramientas PRL (Prevención de Riesgos Laborales). Éste es un proyecto sobre una de estas herramientas: SabentisAudit. SabentisAudit es una aplicación que optimiza les tareas fundamentalmente documentales para hacer una Auditoria de Prevención de Riscos Laborales en los centros de trabajo de una empresa. También genera de forma automatizada el informe final de auditoría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi aplica la Teoria de l‟Autodeterminació (Deci i Ryan, 1985, 2000, 2002) i el constructe motivacional d‟Engagement (Schaufeli, Martínez, Marqués, Salanova i Bakker, 2002; Schaufeli, Salanova, González-Roma i Bakker, 2002) per investigar els efectes de la regulació motivacional dels estudiants, l‟Engagement, la Competència percebuda i la Vinculació sobre les Expectatives Acadèmiques i Laborals, la Satisfacció i el Rendiment acadèmic. Els resultats revelen que: (1) els 214 estudiants de Psicologia de la Universitat de Girona que varen participar en la recerca mostren alts nivells d‟autonomia (Regulació Identificada i Intrínseca), però nivells moderats d‟Engagement (Vigor i Absorció, i una mica més alts de Dedicació); (2) les intercorrelacions entre totes les variables motivacionals considerades confirmen les prediccions de la Teoria de l‟Autodeterminació i del model motivacional de l‟Engagement; (3) la Competència percebuda prediu les Expectatives Acadèmiques, mentre que la Motivació Intrínseca i l‟Engagement prediuen les Expectatives Laborals; (4) l‟Amotivació i el Cinisme (en sentit negatiu) i la Motivació Intrínseca i l‟Engagement (en positiu) prediuen la Satisfacció amb la carrera; i (5) l‟Amotivació (en negatiu) i la Competència percebuda (en positiu) prediuen el Rendiment acadèmic

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenta el relat de les històries personals de deu joves geògrafs i geògrafes centrades en la seva formació acadèmica i en les respectives experiències i trajectòries en el món laboral. No pretén ser una mostra representativa de l’actual panorama professional al nostre país, sinó, tan sols, fer arribar al lector deu trajectòries individuals que tenen com a fil conductor l’intent d’assolir l’exercici professional i estable de la geografia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los trastornos musculoesqueléticos son el resultado de diferentes factores de riesgo laborales, incluyendo los ergonómicos. Las condiciones de empleo y trabajo en algunos sectores de la economía centroamericana son deficientes y contribuyen al aumento de este problema.Objetivos: Nos planteamos como objetivo valorar la prevalencia de los problemas musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores centroamericanos asalariados, así como su relación con los riesgos ergonómicos, específicamente en trabajadores del sector servicios y en el sector construcción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Estudiar la tendencia temporal de la incidencia de LAT en el Parc de SalutMar (PSMAR) en un periodo de 5 años (2006 – 2010), según las característicassociodemográficas y laborales de las personas trabajadoras y según característicasrelacionadas con la lesión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No hace más de 3 años se podía leer en las revistas especializadas que España había pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia eólica instalada. La industria eólica española a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricación e instalación de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo así un sector con gran capacidad de exportación. Por otra parte, tras diez años de promulgación de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y después su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevención de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autónomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construcción que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, está sometido a unos riesgos especiales y continúa registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislación de prevención, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y específicas que afectan a la seguridad y salud: la evaluación de riesgos, las medidas higiénicas, los equipos de trabajo y equipos de protección individual, la planificación, la formación, los servicios de prevención , los sistemas de gestión de la prevención, las auditorías ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran interés la elaboración de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo técnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalación de aerogeneradores para un parque eólico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construcción. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo, se encuentra la definición de las condiciones relativas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecución de los trabajos de suministro e instalación de un parque eólico y la gestión de su prevención, las características de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, así como directrices básicas mínimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas deberán presentar para su aprobación por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminución de accidentes laborales así como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En primer lugar el autor se pregunta qué es lo que exactamente significa la palabra éxito aplicada al caso de la evolución reciente de la industria catalana del cava. La comparación de las trayectorias seguidas por la industria italiana del spumante y la del más reputado vino espumoso del mundo, el champagne, muestran una trayectoria muy positiva del volumen de producción y de las exportaciones. En segundo lugar el papel se pregunta por el agente responsable de este éxito. ¿Se debe a una empresa en particular o, por el contrario, al distrito en su conjunto, atendiendo que nos hallamos ante un sector muy concentrado geográficamente en torno a Sant Sadurní d’Anoia? La concentración de las exportaciones en más de dos tercios en manos de una sola empresa justificaría atribuir a dicha empresa el éxito. Sin embargo el análisis histórico de la formación del distrito industrial del cava en la zona del Penedés muestra como los productores se han podido beneficiar de las economías externas marshallianas inherentes a este tipo de concentraciones. El papel muestra que el éxito de la empresa exportadora líder se explica por la existencia de este tipo de ventajas invisibles derivadas de la concentración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En primer lugar el autor se pregunta qué es lo que exactamente significa la palabra éxito aplicada al caso de la evolución reciente de la industria catalana del cava. La comparación de las trayectorias seguidas por la industria italiana del spumante y la del más reputado vino espumoso del mundo, el champagne, muestran una trayectoria muy positiva del volumen de producción y de las exportaciones. En segundo lugar el papel se pregunta por el agente responsable de este éxito. ¿Se debe a una empresa en particular o, por el contrario, al distrito en su conjunto, atendiendo que nos hallamos ante un sector muy concentrado geográficamente en torno a Sant Sadurní d’Anoia? La concentración de las exportaciones en más de dos tercios en manos de una sola empresa justificaría atribuir a dicha empresa el éxito. Sin embargo el análisis histórico de la formación del distrito industrial del cava en la zona del Penedés muestra como los productores se han podido beneficiar de las economías externas marshallianas inherentes a este tipo de concentraciones. El papel muestra que el éxito de la empresa exportadora líder se explica por la existencia de este tipo de ventajas invisibles derivadas de la concentración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] L'educació dels immigrants és un tema prioritari a les agendes polítiques de molts països de la OCDE. En molts casos, els governs s'han preocupat especialment de la seva integració al món del treball però creix l'interès en els seus resultats al sistema educatiu i en la revisió de les polítiques adreçades a respondre a les seves necessitats educatives i formatives. La majoria d'aquests estudis es situen a l'esfera de l'educació infantil, primària, secundaria i formació professional, per això resulta pràcticament impossible trobar informes que analitzin el baix percentatge d'accés d'estudiants immigrants extracomunitaris a la universitat (al voltant de 3,3% en el cas de Catalunya); que contribueixin a entendre els factors que configuren les trajectòries d'èxit escolar i d'integració laboral dels estudiants immigrants que accedeixen i completen els estudis universitaris; que puguin donar pautes per desenvolupar polítiques educatives que millorin els resultats d'aprenentatge dels estudiants immigrants; i que puguin servir com a mirall i incentiu per a altres persones immigrants i, perquè no, també del país. Aquest projecte ha estudiat el conjunt d'elements que condicionen l'accés dels joves immigrants als estudis universitaris, i a l'estatus laboral que els hi hauria de possibilitar la seva formació universitària.L'estudi ha consistit en una metaanàlisi dels documents existents sobre el tema i en la realització de 8 narratives biogràfiques; quatre de persones cursant diferents estudis a les universitats catalanes i quatre que ja s'han incorporat al món del professional. Aquestes narratives venen acompanyades de 8 vídeos que exploren noves maneres de visibilització d'aquesta població i es transformen en una pràctica d'autoria. Aquest material visual pot servir com a recurs educatiu, en la mida que pugui ser un mirall i un incentiu per a altres persones immigrants i del país.Finalment, presenta un seguit de recomanacions per als responsables de les polítiques i dels centres educatius.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest treball recull el procés i els resultats de la recerca "Dones a la Ciència i a la Universitat: la contribució de la identitat docent i investigadora en contextos de desigualtat" (2007 RDG 00001)finançada per l'Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) en la convocatòria d'ajuts per a l'estudi de desigualtats originades per motius de gènere en l'àmbit científic i universitari (RDG) per l'any 2007. La finalitat d'aquest projecte ha estat explorar i reconstruirl'experiència personal i professional de tres generacions de dones en el procés de construcció de la seva identitat com a docents, investigadores i gestores. La forma d'assolir aquesta finalitat ha estatl'elaboració de 8 històries de vida professional per tal de comprendre la relació entre les seves trajectòries i les condicions de la seva feina i esbrinar com es van convertir en la mena de donesprofessores, investigadores o gestores que ara són; així com les relacions entre les experiències personals i el desenvolupament de les seves trajectòries professionals. En aquest procés s'han posat en evidència les estratègies d'adaptació, resistència i creació que les dones desenvolupen enla seva interacció amb el context de la docència, la recerca i la gestió, les formes de violència simbòlica que experimenten, i els canvis que s'han produït al centres de recerca i les universitats catalanes des de la perspectiva de gènere en els darrers trenta anys.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación permanente del profesorado (FPP) de Secundaria debería concebirse y llevarse a cabo considerando no sólo las prioridades de las políticas educativas sino también, y sobre todo, los escenarios laborales y las circunstancias peculiares en las que trabaja ese colectivo profesional. Los itinerarios constituyen una herramienta adecuada para ofrecer un dispositivo ordenado de oportunidades de formación que concilia las necesidades de los docentes y directivos, de los centros y de la Administración Educativa. Diseñar e implementar itinerarios comporta algunas consecuencias para las instituciones de FPP y los profesionales que trabajan en ellas, respecto a los recursos que se precisan y en relación con los sistemas y métodos de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el análisis del impacto de la introducción de un sistema de evaluación continua sobre las expectativas y el rendimiento de los alumnos de la asignatura de Estadística del nuevo grado de Relaciones Laborales de la Universidad de Barcelona. El procedimiento metodológico seguido parte de la realización de dos encuestas, una al inicio y otra a final del curso, con el objetivo de recoger las expectativas iniciales y las percepciones finales de los alumnos de la asignatura. A continuación, se lleva a cabo un análisis estadístico de la información recogida, analizando si existen diferencias significativas en las expectativas de los alumnos entre ambos cuestionarios. Finalmente, se cruza la información de ambas encuestas con el rendimiento observado con el objetivo de detectar los elementos sobre los cuales se puede actuar para potenciar el rendimiento del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest treball recull el procés i els resultats de la recerca "Dones a la Ciència i a la Universitat: la contribució de la identitat docent i investigadora en contextos de desigualtat" (2007 RDG 00001)finançada per l'Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) en la convocatòria d'ajuts per a l'estudi de desigualtats originades per motius de gènere en l'àmbit científic i universitari (RDG) per l'any 2007. La finalitat d'aquest projecte ha estat explorar i reconstruirl'experiència personal i professional de tres generacions de dones en el procés de construcció de la seva identitat com a docents, investigadores i gestores. La forma d'assolir aquesta finalitat ha estatl'elaboració de 8 històries de vida professional per tal de comprendre la relació entre les seves trajectòries i les condicions de la seva feina i esbrinar com es van convertir en la mena de donesprofessores, investigadores o gestores que ara són; així com les relacions entre les experiències personals i el desenvolupament de les seves trajectòries professionals. En aquest procés s'han posat en evidència les estratègies d'adaptació, resistència i creació que les dones desenvolupen enla seva interacció amb el context de la docència, la recerca i la gestió, les formes de violència simbòlica que experimenten, i els canvis que s'han produït al centres de recerca i les universitats catalanes des de la perspectiva de gènere en els darrers trenta anys.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de los índices de impacto de las revistas internacionales es capital para investigadores, profesores y estudiantes de tercer ciclo ya que permite seleccionar la publicación más adecuada para dirigir las investigaciones. Al margen, en la actualidad, las trayectorias curriculares se están midiendo a través de las publicaciones en revistas indexadas, por lo que el conocimiento de estos índices es fundamental. En el presente trabajo se reflejan las revistas de geografía física que han aparecido en las categorías de Geografía del Science Citation Index del Journal Citation Reports desde 1989 hasta 2004. Se realiza una visión global de cada revista con los valores de factor de impacto y la editorial que las publica, así como una revisión de la temática de cada una de ellas y el perfil de su audiencia potencial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia plenaria en el II CIEFE sobre algunas de las características más importantes de la educación lingüística del español para fines específicos (EpFE), así como los aspectos más particulares en contextos laborales auténticos (entornos educativo, empresarial, institucional) y algunas reflexiones sobre este ámbito relevante, creciente y desatendido de la enseñanza del español.