56 resultados para TORRE REYES, CARLOS DE LA, 1928-1996
Resumo:
En el presente artículo se analiza la percepción de la coalición parlamentaria entre el PSOE y CiU en la opinión pública catalana. El análisis utiliza una serie de variables explicativas de carácter eminentemente político, como son la identificación con los partidos y la autoubicación ideológica en los ejes de conflicto. Los datos ponen en evidencia que los individuos legitiman la conducta de su formación en las Cortes, bien apoyando el pacto, bien rechazándolo según si aquélla forma parte de la mayoría parlamentaria o de la oposición. Sin embargo, al considerar sólo las posiciones en los ejes izquierda-derecha y nacionalista se observan los matices. El sentimiento nacional es el elemento que decanta la valoración sobre el acuerdo: positivamente si se parte de una postura catalanista, pero negativamente si se trata de una españolista. La influencia de una formación de ámbito no estatal en la gobernabilidad española es el factor que provoca mayor división de actitudes.
Resumo:
A partir de documentos cartográficos e imágenes de satélite se constata un 4,31% de reducción de extensión del casquete glacial de la isla Livingston desde 1956 hasta 1996. Se detecta la influencia de factores locales, fundamentalmente de tipo topogr á fico, que condicionan los avances y retrocesos del frente glacial en los diferentes sectores de la costa y se establece un modelo simple en el que se relaciona la reducción del conjunto del casquete con el calentamiento atmosférico experimentado en los últimos decenios en la zona de la Península Antártica.
Resumo:
El presente ensayo analiza y verifica como en los artículos periodísticos de Onetti, escritos en su primera época, ya se dan las características y la visión de su posterior mundo de ficción. Se traza una línea paralela entre sus crónicas periodísticas y sus novelas o primeros cuentos para llegar a la Poética del autor.
Resumo:
Sempre és difícil assignar un origen a les iniciatives socials perquè, la majoria de vegades, solen resultar conseqüència de l'esforç col.lectiu de moltes persones i institucions. De totes formes podríem dir que del Col·legi Professional se'n parla, en molts dels àmbits de l'educació social, des de mitjans dels anys vuitanta. De fet, ja en la I Trobada d'Educadors Especialitzats Faustino Guerau (Barcelona, octubre de 1988), en parlar de les formes organitzatives del col.lectiu professional, ja va fer aparició aquest objectiu. Però llavors, ni tan sols existien associacions d'educadors en tot l'Estat espanyol, ni una Federació que les coordinés. El tema es reprèn en el I Congrés d'Educadors de Pamplona (març de 1987) i en el X Col.loqui Internacional de la AIEJI(J) (Barcelona, novembre de 1989). La prioritat es fixà en la creació de la Diplomatura i en això es posaren tots els esforços fins 1991. Després va seguir un període de crisi en les Associacions d'Educadors que se supera a finals del 1993. D'aquesta crisi se'n surt col·lectivament, amb una sèrie d'objectius entre els que ocupa un espai central el Col·legi Oficial. Així doncs, en el I Congrés de l'Educador Social d'abril de 1995 a Múrcia, un dels àmbits temàtics oberts fou el del Col·legi Professional. Més en concret, l' Associació Professiona1 d'Educadors Socials de Catalunya -APESC-, escull des del 1994, aquesta com una de les seves fites fonamentals per al bienni 1994-96. I en aquesta línia inicia des del 94 diferents contactes instituciona1s, polítics, amb altres col.lectius professionals, a1umnes ...
Resumo:
Article sobre l'edifici de 'La Pabordia' de Girona, un casal medieval amb torre. Es fa una reflexió i un estudi sobre l'estructura de l'edifici, les tècniques constructives emprades en cada fase i la relació existent entre els seus diversos àmbits i cossos, tenint en compte la documentació planimètrica, la informació gràfica a través de fotografies, i la consulta puntual de documentació medieval
Resumo:
Las expresiones idiomáticas manifiestan comportamientos de tipos diversos, ya sea por su complejidad morfológica, por las reglas de composicionalidad o no/composicionalidad que las rigen o por el modo de inferir su significado. En la novela La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón experimenta con las propiedades de estos recursos lingüísticos a partir de grupos léxicos concretos cuyos componentes textuales suscitan expresiones idiomáticas. La prominencia semántica que ejercen el contexto y los elementos léxicos presentes en el texto son suficientes para recuperar la expresión idiomática al completo y su significado idiomático. En este estudio se analiza este recurso estilístico teniendo en cuenta los procesos mentales implicados en la identificación de las expresiones modificadas y los mecanismos de recuperación de sus significados idiomáticos, tales como la prominencia semántica o las relaciones entre los componentes contextuales, así como las relaciones que se establecen entre la expresión idiomática y el contexto.
Resumo:
El artículo presenta el estudio de un área arquitectónicamente compleja, integrada dentro del denominado Foro Provincial de Tarraco . El análisis de la estratigrafía arquitectónica y de los procesos de construcción, ha representado un instrumento fundamental para la interpretación de un área caracterizada por una compleja evolución urbanística, poniendo en evidencia el desarrollo del proyecto constructivo de una obra de gran envergadura como la del Foro Provincial. Desafortunadamente, la ausencia de datos procedentes de las excavaciones arqueológicas, ha limitado la definición de una cronología absoluta exacta. El proceso de monumentalización de la cima de la colina tarraconense iniciado, según las fuentes históricas y numismáticas, en época julio-claudia, culminó en época Flavia con la finalización del complejo monumental distribuido en tres terrazas. El sector que se examina, situado junto al circo, se encuadra dentro de un sistema de substructiones que a menudo caracterizan los conjuntos forense y sacro organizados en terrazas.
Resumo:
Study habits and assessment of tourism in Benidorm 2012
Resumo:
La present memòria es planteja com una aportació a la comprensió de les últimes dos dècades de relacions comercials amb la Xina des del port de València, en fase d'integració amb el de Sagunt i Gandia, i el seu hinterland constituït a més de pel País Valencià per una àrea que abasta tota la zona est i central de la Península Ibèrica. La Xina és el país protagonista d'entre les economies emergents en l'actualitat, així l'estudi analitza, des d'una perspectiva eminentment valenciana, quins són els principals intercanvis de mercaderies entre València Port i els principals ports de la Xina.