134 resultados para Software clones
Resumo:
Estudio de optimización de recursos de red basado en la utilización de un servidor dedicado gestionado mediante software libre.
Resumo:
El trabajo se centra en proporcionar una solución informática para la Administración de Propiedades haciendo uso de nuevas tecnologías y a su vez dotar de las herramientas necesarias para la construcción de una comunidad. El desarrollo de la solución pasa por la descripción de las herramientas empleadas y las etapas para su construcción, que incluyen el análisis, diseño, implementación y posterior implantación. Se hace énfasis en el Framework elegido para demostrar las ventajas de su aplicación. En la construcción de la comunidad se describen las herramientas utilizadas para la difusión del proyecto que incluyen la publicación de una página del proyecto, el uso de redes sociales y páginas publicitarias y la puesta en marcha de un software de colaboración para la administración del desarrollo del proyecto.
Resumo:
The emergence of open source software in the last years has become a common topic of study in different fields, from the most technical characteristics to the economical aspects. This paper examines the current status about the literature dealing with economics of open source and explores the uses, infrastructure and expectations of retail businesses and institutions of the town of Igualda about it. This qualitative case study finds out that the current equipment and level of uses of ICTs are low and that the current situation of the town stores is receptive to a potential introduction of open source software.
Resumo:
In this project a research both in finding predictors via clustering techniques and in reviewing the Data Mining free software is achieved. The research is based in a case of study, from where additionally to the KDD free software used by the scientific community; a new free tool for pre-processing the data is presented. The predictors are intended for the e-learning domain as the data from where these predictors have to be inferred are student qualifications from different e-learning environments. Through our case of study not only clustering algorithms are tested but also additional goals are proposed.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema libre bajo GNU/Linux para la recepción y evaluación de trabajos presentados a un congreso argentino sobre sistemas embebidos. Además, se piensa en un futuro en organizar un evento de software libre con revisión de pares, para lo cual sería coherente utilizar un sistema con licencia de software libre.
Resumo:
Desarrollo de software para el control de calidad y la generación automatizada de informes técnicos sobre ficheros de estado generados por AUV (vehículos autónomos submarinos).
Resumo:
L'objectiu principal de l'estudi és fer una avaluació d'una possible introducció a l'ERP d'un entorn complex de producció com pot ser el món de l'electrònica. Partirem de la hipòtesi que l'empresa vol substituir el software de gestió que fa servir actualment, i que ha estat desenvolupat internament, per plantejar la possibilitat d'introduir aquest entorn sota l'ERP actual o utilitzar un software de gestió de tercers.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar las herramientas necesarias para poder crear un mapa conceptual de las aplicaciones de una organización, representar gráficamente este mapa y controlar el estado de cada aplicación. En concreto, se trata de desarrollar un formato XML que permita identificar y describir una aplicación, detallar con qué tecnología está desarrollada, qué componentes utiliza, especificar las interacciones o dependencias con otros sistemas, etc.
Resumo:
In the eighties, John Aitchison (1986) developed a new methodological approach for the statistical analysis of compositional data. This new methodology was implemented in Basic routines grouped under the name CODA and later NEWCODA inMatlab (Aitchison, 1997). After that, several other authors have published extensions to this methodology: Marín-Fernández and others (2000), Barceló-Vidal and others (2001), Pawlowsky-Glahn and Egozcue (2001, 2002) and Egozcue and others (2003). (...)
Resumo:
En aquest treball s’ha fet una avaluació comparativa dels resultats que es poden obtenir amb el software SpectraClassifier 1.0 (SC) desenvolupat al nostre grup de recerca, comparant‐lo amb l’SPSS, un programa estadístic informàtic estàndard, en un problema de classificació de tumors cerebrals humans amb dades d’espectroscopia de ressonància magnètica de protó (1H‐ERM). El interès d’aquesta avaluació comparativa radica en la documentació dels resultats obtinguts amb els dos sistemes quan en la correcció dels resultats obtinguts, així com ponderar la versatilitat i usabilitat dels dos paquets de software per a una aplicació concreta d’interès al treball del GABRMN. Per a aquest treball s’han utilitzat dades provinents de dos projecte europeus multicèntrics (INTERPRET i eTumour) en els quals vam participar. Les classes tumorals utilitzades (d’un total de 217 pacients) han sigut les majoritàries des del punt de vista epidemiològic: glioblastoma multiforme, metàstasi, astrocitomes de grau II, ligodendrogliomes de grau II, oligoastrocitomes de grau II i meningiomes de baix grau. Amb les dades d’aquests pacients s’han dissenyat classificadors basats en l’anàlisi discriminant lineal (LDA), s’han avaluat amb diferents mètodes matemàtics i s’han testat amb dades independents. Els resultats han estat satisfactoris, obtenint amb l’SC resultats més robusts amb dades independents respecte la classificació realitzada per l’SPSS.
Resumo:
Este proyecto aborda la migración de los sistemas de información de una administración pública de tamaño medio con las simulaciones más importantes propuestas.
Resumo:
El proyecto surge con el fin de crear una aplicación que responda a las necesidades de gestión y control de las actividades que se desarrollan en empresas minoristas dedicadas al sector de la electrónica de consumo. Este tipo de establecimientos aunque están muy especializados y proporcionan un trato excelente al público, suelen tener deficiencias técnicas a la hora de gestionar y controlar su negocio. Muchos de ellos carecen de programas informáticos adaptados a sus necesidades, e incluso en algún caso no disponen de ninguno por el alto coste que les supone. Dicho software tiene dos objetivos: por un lado atender las necesidades de este sector y por otro que el desembolso de la adquisición e implantación del mismo sea asequible. Para conseguir este último objetivo se utilizará software libre.
Resumo:
El presente proyecto parte de la propuesta realizada por la empresa Tempos21 donde se recoge la necesidad de crear una librería de reconocimiento óptico de caracteres para la plataforma Android. Esta librería podrá ser utilizada por diferentes aplicaciones ejecutadas en terminales móviles que cuenten con este sistema operativo.
Resumo:
El objetivo principal del presente trabajo pretende demostrar el potencial del software libre frente al software propietario que actualmente utiliza la empresa Systemum.
Resumo:
El siguiente artículo presenta el trabajo realizado en la creación de una aplicación de software libre que representa gráficamente las rutas generadas y la distribución de los elementos transportados en el interior de un vehículo de carga.