168 resultados para Sociedad Rural de Gualeguaychú


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de innovación metodológica se sitúa en el marco del Grado de Educación Social (asignatura de Diversidad Funcional). Esta carrera universitaria pretende formar profesionales que generen cambio social especialmente entre los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. La propuesta, on li-ne mayoritariamente, consiste en utilizar Twitter y otras plataformas de almacenamiento gráfico para poner en común situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad que se dan en las diferentes ciudades de los estudiantes. Además de difundirlas mediante Twitter, en caso necesario, se utiliza la plataforma ziudad.com para ejercer denuncia de la situación que se esté produciendo. Mediante este sistema de geolocalización las denuncias se situaran públicamente (en abierto a otros ciudadanos y con su participación) en los diferentes puntos del territorio. A partir de lo que se ha ido estudiando los estudiantes, si lo creen necesario, además realizan quejas o sugerencias fuera del aula mediante cartas a diferentes medios de comunicación, a instituciones públicas o privadas y otras acciones donde el contenido de la asignatura trasciende fuera del aula. En tres meses se han conseguido poner en común más de 500 fotografías, se han publicado 30 cartas en diferentes medios de comunicación y hay presentadas denuncias/sugerencias a 10 municipios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta recerca analitza l’impacte de l’arribada de població immigrada estrangera a zones rurals catalanes des d’una perspectiva de gènere. Observa les tendències demogràfiques i caracteritza la població estrangera que ha arribat als municipis de menys de 2.000 habitants de Catalunya, incidint especialment en els territoris on s’ha dut a terme el treball de camp i les entrevistes en profunditat: Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona, Ponent i el Pirineu-Aran. L'estudi mostra que la immigració estrangera ha interromput la tendència al despoblament de les àrees rurals catalanes, tot i que el percentatge d’estrangers que viuen als pobles és lleugerament inferior al del conjunt de Catalunya i que la contribució al rejoveniment de les poblacions rurals és relativa. Respecte a la definició de les àrees rurals on arriben els immigrants, la recerca s’aproxima a la definició de les dinàmiques socials i econòmiques que caracteritzen les ruralitats actuals, les quals dibuixen un escenari divers i complex que va des de la continuïtat de l'activitat agrària, fins a la terciarització, la urbanització o la industrialització. En aquesta ruralitat diversa es produeix l’arribada d’una població immigrant que amb el seu treball, contribueix de manera important a la reproducció de les comunitats rurals. La recerca aprofundeix en l’anàlisi de les singularitat de les migracions femenines a les zones rurals: primer, en la visibilitat de la cadena migratòria; segon, en la recerca intencionada de l’oferta laboral de la ruralitat; tercer, en l’especificitat de la formació i funció de les xarxes migratòries en la societat d’arribada; i, quart, la debilitat de la incorporació de les dones migrants en la societat local. L’atenció i cura de la població envellida dels pobles, és una activitat laboral que ocupa a les dones estrangeres en tots els pobles estudiats on supleix l’absència d’equipaments especialitzats. La presència de les dones immigrades ha estat aprofitada per crear un sistema d’atenció informal que no transgredeix la consigna local tradicional d’envellir a casa i que demanda més afecte que professionalitat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The soy expansion model in Argentina generates structural changes in traditional lifestyles that can be associated with different biophysical and socioeconomic impacts. To explore this issue, we apply an innovative method for integrated assessment - the Multi Scale Integrated Analysis of Societal and Ecosystem Metabolism (MuSIASEM) framework - to characterize two communities in the Chaco Region, Province of Formosa, North of Argentina. These communities have recently experienced the expansion of soy production, altering their economic activity, energy consumption patterns, land use, and human time allocation. The integrated characterization presented in the paper illustrates the differences (biophysical, socioeconomic, and historical) between the two communities that can be associated with different responses. The analysis of the factors behind these differences has important policy implications for the sustainable development of local communities in the area.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad, la música y la cultura son elementos que van relacionados desde la Antigüedad. Hoy en día, los medios de comunicación han abierto las fronteras de lo que hasta hace pocas décadas eran barreras geográficamente impenetrables. El siglo XXI comienza como un siglo en el que la hibridación cultural es un hecho, la música está cada vez más construida desde la mezcla de elementos. Los músicos que actualmente se están formando lo hacen absorbiendo elementos de músicas y culturas que fueron muy distintas hace tiempo y hoy no lo son más. El acceso a Internet, la relación entre los propios individuos conviviendo con gente de otros países nos presenta un panorama, en lo musical, de apertura como nunca antes se había visto hasta ahora. Hoy por hoy cualquier músico, con cualquier instrumento puede verse, de un modo natural, interpretando músicas que rompen de algún modo con el hilo conductor que la historia de esos instrumentos ha llevado hasta el presente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the different equilibria in rural-urban migrationsand political redistribution that result from the interaction betweenincreasing political returns, the distribution of land, and creditmarket imperfections. Governments that put a special weight on thewelfare of urban workers when setting agricultural prices generate apolitical externality in the urban sector, giving peasants anincentive to migrate in anticipation of policy determination. Ifcredit markets are imperfect, land ownership confers higherproductivity to peasants, who require large price changes to migrate.In this context, land inequality would lead to large migrations and tolarge policy change, while an egalitarian land distribution would leadto no migration and to a small policy change. This interaction shedslight on the contrasting experience of Latin America and East Asia atthe outset of World War II.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Humanidad siempre ha trasladado, almacenado y difundido información; en este sentido podríamos afirmar que la sociedad de la información es una característica de la sociedad humana. Lo que ha cambiado en los últimos años es fruto de la incorporación de nuevas tecnologías en el tratamiento de la información. La separación que, tradicionalmente, existía entre una época para aprender y una época para trabajar ha terminado. En un momento en que la información es tan caduca, lo que necesitan los ciudadanos no es tanto acumular información como saber obtener buena información. A todos los cambios hay que incorporar, además, el hecho de que las personas cada vez recibimos más información por medios audiovisuales que escritos. Esto conlleva también cambios en la forma de incorporar la información, de entenderla y producirla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The study presented is interdisciplinary names: the presence of place names related with industrial, artisanal or mining activities in rural areas. The main hypothesis refers to this fact; the uniqueness of industrial, mining or craft in a rural area is an important reason to influence their names, a fact that gives archaeological value, remembering economic activities now disappeared. The methodology used for the study has been usually applied in onomastic studies: compilation of names from field work, oral interviews, archival work, revision of ancient documents and revision of works and studies related to the cartography of Osor. The final conclusion is that, as proposed in the hypothesis, in a rural area as the studied, the low presence of industrial, artisanal or mining activities have generated place names that have helped in keeping the memory of economic activities now disappeared

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Informe es el Informe Final de los servicios de Cooperación Técnica “Programa Nacional de Electrificación Rural de Paraguay” CT 1039. Contiene los resultados de todas las actividades realizadas e integra los contenidos revisados de documentos anteriores. Los trabajos realizados para este informe han sido dirigidos por el Ing. Xavier Vallvé. Los autores del informe son los Ing. Pol Arranz-Piera, Ing. Jean-Claude Pulfer, con la colaboración del Ing. Enrique Velo y las aportaciones del Lic. Jaume Serrasolses y Sr. Jorge Sneij.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe final de la convocatòria de subvencions destinades a donar suport a projectes de sensibilització, educació, formació, capacitació i recerca en l’àmbit de cooperació al desenvolupament impulsats per determinats agents universitaris dins l’exercici 2008 (codi de convocatòria U2008)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recién creada Ley del Paisaje de Catalunya responde, en primer lugar, a una nueva toma en consideración del paisaje como activo físico y cultural a preservar. El Observatorio del Paisaje de Catalunya es el ente encargado de gestionar dicha ley, mediante la redacción de los denominados Catálogos del Paisaje. Resulta especialmente interesante ahondar en el apartado que hace referencia a la delimitación de los valores simbólicos e identitarios del paisaje, los cuales serán implementados mediante procesos de participación pública, vehiculados, en su mayor parte, a través de Internet y de entrevistas a agentes sociales interesados (stakeholders). La semiótica, por su parte, se consolida como la ciencia general de los signos y representa, en este caso, un auténtico descodificador de la capacidad de evocación comunicativa del paisaje hacia la población. Esta comunicación dará a conocer los procesos –en esencia comunicacionales- mediante los cuales se ha intentado hacer aflorar los valores intangibles de los paisajes de Catalunya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

XVII Convocatòria d’ajuts a accions de cooperació - 2009GRECDH – UPC. Improving Energy Access In Rural sub- Saharan Africa. O-006/09. Informe

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora propone un análisis de los mecanismos identitarios de afiliación y diferenciación utilizados entre los asistentes y asistidos sociales del mundo de la inmigración en la Cataluña de los últimos treinta años y que ha configurado lo que viene a denominar la "sociedad paralela". Con este objeto hará referencia a la génesis histórica del fenómeno y a una serie de variables de tipo económico, cultural y politico subyacentes que constituyen los motores reales de su evolución. Igualmente, considera necesario examinar como se efectúa la producción social del extranjero, asi como su categorización en este mismo escenario, revisando, a su vez, la pertinencia teórica de algunos conceptos aplicados en el marco de los diferentes modelos de integración de los inmigrantes interiores y exteriores. En el proceso de jerarquización simbólica y política inherente a toda dinámica de las representaciones de identidad y alteridad, se construyen las bases sociales del dominio que la sociedad de "acogida" ejerce sobre los grupos foráneos, interiorizando éstos el discurso dominante orientado a confundir diversidad cultural con diferencia esencial y legitimadora de las desigualdades de que son víctima. La conciencia alienada del "Nosotros" en relación a los "otros", que se traduce en determinadas atribuciones sociales de los grupos, se desarrolla en el cuadro de unas fronteras simbólicas cuyos limites solo se moverán en función de los intereses objetivos que la mayoria nacional autóctona tenga de aumentar o disminuir la distancia social respecto a las minorías inmigradas. Por Último, profundizando en la naturaleza de los intercambios entre ambos grupos (distinguiendo la especificidad de los inmigrantes extracomunitarios en el contexto señalado) para extraer las oportunas conclusiones, hace un breve repaso de lo que ha significado el proyecto politico y la identidad cultural del nacionalisrno catalán desde su aparición hasta nuestros dias.