101 resultados para Seriado Roma (HBO)
Resumo:
[spa] El presente estudio tiene como finalidad realizar un análisis descriptivo de la litigiosidad observada en los tribunales italianos que conocen de la materia tributaria.
Resumo:
Para el estudio de la etapa cultural referente a la conquista militar romana y la posterior romanización del territorio noroccidental de la Península Ibética, que comprende las actuales provincias gallegas, el norte de Portugal desde el Duero y la parte occidental de Asturias desde el río Navia, disponemos de fuentes escritas y arqueológicas. Varios autores - Estrabón, Plinio, Mela, Ptolomeo, Apiano, Tito Livio, Orosio, Floro, Plutarco, Eutropio, Veleyo, Ampelio, Salustio, Dion Casio, César entre otros - nos proporcionan, en sus escritos, noticias dispersas acerca de las luchas sostenidas entre' las tribus galaicas y los ejércitos romanos. Únicamente Plinio, Mela y Ptolomeo nos describen las medidas administrativas llevadas a cabo después de la conquista militar. Las fuentes callan por completo en cuanto se da por finalizado el período de conquista, por lo que el estudio de la etapa siguiente ha de basarse en los datos arqueológicos que permitirán establecer el grado de romanización alcanzado por el territorio. El panorama que nos presentan las fuentes es muy confuso. Las citas de que disponemos son muy breves y de su estudio se deduce que Roma no dio a esta zona la importancia conferida a otras zonas del resto de la Península, como la Celtiberia o Lusitania, de las que se han conservado el recuerdo minucioso de los hechos militares, así como de los caudillos que los protagonizaron.
Resumo:
[spa] El presente texto resume la estrategia y resultados del trabajo con foros electrónicos entre octubre y diciembre del 2006 en dos grupos de una asignatura de la licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. En continuidad con proyectos anteriores, se partió de un objetivo inicial: facilitar un sistema de evaluación transparente y compartida con los estudiantes al usar el foro electrónico de la asignatura como instrumento de aprendizaje colaborativo.
Resumo:
En aquest treball ens preguntem dues coses: que és el que provoca I'absència de la paraula humanitats,1 o lletres, o filosofia, o merament reflexió, en les propostes d'educació ambiental? I, paral·lelament, com és que en Educació Ambiental predomina la terminologia ecolôgica?
Resumo:
En aquest article es donen a conèixer els resultats més importants de la segona part d'una recerca sobre migració femenina duta a terme durant els anys 2005-2007 a diferents comunitats autònomes espanyoles, finançada per l"Institut de la Dona (Ministeri de Treball i Afers Socials). En aquesta segona fase, l"equip investigador ha tractat de recollir, a partir d"entrevistes, relats de vida i grups de discussió, la valoració personal de les dones migrants àrabs i llatines sobre el seu projecte migratori. Així mateix, aquest estudi els ha permès evidenciar les dificultats que troben aquestes dones en el procés d'acollida en els àmbits laboral, social, educatiu i, fins i tot, familiar, i quins recursos mobilitzen per superar amb èxit aquestes dificultats. Entre alguns d"aquests recursos destaquen les pràctiques cooperatives i les xarxes de solidaritat que estableixen entre elles en els espais de relació formal i informal on participen. I com aquests espais, en la mesura que són sensibles a les necessitats i als interessos de les dones migrants, esdevenen una veritable porta d'entrada a la societat d'acollida.
Resumo:
El dominio de los hombres sobre las mujeres es un fenómeno histórico que caracteriza las formaciones sociales estatales de Grecia y Roma, del Próximo Oriente antiguo y del Egipto faraónico, y son los distintos tipos de violencia —física, sexual y simbólica— sus herramientas principales de construcción y de permanencia.Este libro reúne las ponencias presentadas en el simposio internacional Violencia deliberada. Sus autoras y autores analizan las violencias sexistas que, desde la antigüedad, como si se tratara de un hecho ineluctable, impregnan las vidas de muchas mujeres, como Neera, la extranjera; Pacula Annia, la sacerdotista, y Agripina, la madre de Nerón, o Aurelia Atiena, la ninfa Io y la virgen asceta Principia. Ellas y otras muchas, cuyos nombres desconocemos, son las verdaderas protagonistas de este libro. Del valor y la determinación de las mujeres nombradas y evocadas en estas páginas, y de tantas otras con las que compartimos hoy nuestras vidas, surgen la luz y el aliento para (re)accionar frente a las violencias patriarcales.
Resumo:
En aquest treball, s¿hi replanteja l¿estatut de Tortosa a partir de la fi del segle II, tot considerant de nou CIL II2 14, 787 i CIL II2 14, 788. La possibilitat que l¿emperador efímer Pèrtinax concedís a Dertosa el privilegi colonial, com ho féu amb altres ciutats, és analitzada per tal de justificar el text de l¿última inscripció.
Resumo:
En este articulo se describen el método intuitivo, las "lecciones de cosas" y la higiene escolar, como precedentes interesantes para la ergonomia y la educación actuales. Con ello se apuntan una educación ergonómica y una ergonomia educativa, dos relaciones posibles entre ergonomia y educación.
Resumo:
Un aspecto realmente sorprendente y fascinante, el cual hasta ahora no se ha prestado demasiada atención, es el poder de las imágenes en el famosísimo y reputado libro de Don Antonio Agustín, los Dialogos de Medallas, publicado en Tarragona por Felipe Mey en el año 15872. Las imágenes que ilustran este libro fueron las responsables de una serie de fenómenos de gran importancia en la génesis de esta edición. El primero de ellos fue la dilatada espera de la edición a causa de la recepción de los grabados. El segundo hace referencia a la misma ordenación de las imágenes, ya que mientras muchos libros de numismática las organizan atendiendo a sucronología, a sus medidas o al material en el que están labradas, las imágenes del libro de Agustín se organizan teniendo en cuenta el texto, hecho que provoca que estos iconos tengan un fuerte carácter didascálico. En tercer lugar, hay que resaltar la pertinaz voluntad y los probados esfuerzos de Agustín para conseguir unas imágenes de calidad en Roma, puesto que los talleres gráficos españoles dejaban mucho que desear en esta época. Y por último, cabe subrayar que su muerte en Tarragona en mayo de 1586, interrumpió el proceso del grabado de las monedas, hecho que motivo que solamente estuvieran ilustrados los dos primeros diálogos de su libro. Pero antes de entrar en la valoración de estos fenómenos veamos unos breves prologomenos.
Resumo:
El dominio de los hombres sobre las mujeres es un fenómeno histórico que caracteriza las formaciones sociales estatales de Grecia y Roma, del Próximo Oriente antiguo y del Egipto faraónico, y son los distintos tipos de violencia —física, sexual y simbólica— sus herramientas principales de construcción y de permanencia.Este libro reúne las ponencias presentadas en el simposio internacional Violencia deliberada. Sus autoras y autores analizan las violencias sexistas que, desde la antigüedad, como si se tratara de un hecho ineluctable, impregnan las vidas de muchas mujeres, como Neera, la extranjera; Pacula Annia, la sacerdotista, y Agripina, la madre de Nerón, o Aurelia Atiena, la ninfa Io y la virgen asceta Principia. Ellas y otras muchas, cuyos nombres desconocemos, son las verdaderas protagonistas de este libro. Del valor y la determinación de las mujeres nombradas y evocadas en estas páginas, y de tantas otras con las que compartimos hoy nuestras vidas, surgen la luz y el aliento para (re)accionar frente a las violencias patriarcales.
Resumo:
Beards and chins are two parts of the body that are associated with a large number of gestures. This paper examines a number of texts in which these gestures appear and the meaning they convey. The analysis was conducted by distinguishing between self-adaptor gestures (those that do not involve a second party), alter-directed adaptors (those that, to the contrary, involve the intervention of another person) and object-adaptors (a category that encompasses gestures involving an object).
Resumo:
There are many online communities with membergenerated and openly available multimedia content. Their successdepends on having active contributing users and on producing useful content. With this criterion, the community of sound practitioners that has emerged in Freesound is a successful case of interest to be studied. But to understand it and support it further we need an appropriate analysis methodology. In this paper we propose some qualitative and quantitative approaches for its characterization, focusing on the analysis of organizational structure, shared goals, user interactions and vocabulary sharing. We think that the proposed approach can be applied to otheronline communities with similar characteristics.
Resumo:
Aquest és el llibre més complet que hi ha sobre la pedra de Santa Tecla i el llisós, dos materials procedents de Tarragona i molt utilitzats en època romana. Els autors, arqueòlegs i geòlegs, caracteritzen aquestes dues varietats i presenten el panorama de les seves aplicacions, i també donen pautes per identificar-les i diferenciar-les d’altres pedres que s’hi podrien confondre, com la “portasanta” o la pedra de Buixcarró.
Resumo:
Recently, several anonymization algorithms have appeared for privacy preservation on graphs. Some of them are based on random-ization techniques and on k-anonymity concepts. We can use both of them to obtain an anonymized graph with a given k-anonymity value. In this paper we compare algorithms based on both techniques in orderto obtain an anonymized graph with a desired k-anonymity value. We want to analyze the complexity of these methods to generate anonymized graphs and the quality of the resulting graphs.
Resumo:
Se presenta un breve estado de la cuestión sobre la realidad arqueológica de los principales núcleos urbanos del este de la provincia Tarraconensis y a finales del Regnum Gothorum. Existe un nivel de conocimiento desigual para estas ciudades, fruto del contexto actual de la investigación, y también de una evolución histórica diferenciada, como consecuencia de unas características geopolíticas propias que, posiblemente, indujeron a una modificación de las jerarquías entre las ciudades. Planteamos la ciudad visigoda como el centro de gestión civil y religioso de una unidad territorial donde la arqueología identifica los vestigios de la arquitectura del poder, pero todavía no consigue definir con precisión los procesos domésticos inherentes a toda comunidad urbana. Conocemos globalmente los diferentes procesos de la desestructuración urbana de la Antigüedad tardía pero no los parámetros de la ocupación agrourbana de los recintos amurallados. Para este período histórico se supone que la redimensión demográfica del hecho urbano más una reducción de las relaciones económicas entre la ciudad y el territorio son factores determinantes de las nuevas ciudades visigodas, pero se reconoce una incertidumbre fruto de la dificultad arqueológica de estudiar las nuevas pautas constructivas y una cultura material más restringida.