51 resultados para Scandinavian poetry


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Capítol 4 del llibre 'Josep Carner: l'exili del mite (1945-1970)', sobre la poesia publicada per Carner durant la seva llarga estada a Bèlgica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Capítol 8 sobre la candidatura de Josep Carner al premi Nobel de Literatura, a partir de 1962.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es sabido que el siglo XIX ha constituido, para Y. Bonnefoy, un mástil fundamental: especialmente los poetas Nerval, Baudelaire, Rimbaud y Mallarmé, a quienes a dedicados numerosos artículos y libros. El objetivo de este artículo es analizar un estudio publicado por Bonnefoy, en 2001 (es decir cuando tiene ya casi ochenta años, al final de una vida plena) y que constituye una síntesis de su reflexión sobre la poesía del siglo XIX. Allí propone o bien una rectificación o bien una reafirmación de lo que, para el poeta de Tours, es lo “esencial” del siglo XIX. Seguidamente se intentará investigarlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The paper intend to analyse and sistematize the problems of the literary genus from Aristotle's Poetry. The Todorov's transgression of the genrus is already preconceived in Aristotle talking about the Margites and in some allusions to the prose: anyway this question is complicated with the disappearance of second book of Poetry.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de ciertos modelos negativos del teatro breve del siglo XVIII revela no sólo la continuidad cómica de los tipos, sino también su relación con los ideales de conducta coetáneos: la autoridad del marido, la discreción de la mujer, el cuidado de la economía familiar... Los sainetes se unen a otros géneros literarios (el periodismo, la poesía satírica y el ensayo de carácter moral) en la ridiculización de quienes practican el cortejo y aplauden nuevas formas de sociabilidad, las modas y los bailes extranjeros, etc. frente a la conducta y los gustos tradicionales. Ejemplos tomados de Antonio de Zamora, Agramont, Ramón de la Cruz, Vázquez y González del Castillo sirven para argumentar tales reticencias ante el cambio de mentalidades de una nueva cultura del ocio, así como para observarlo a contrario: su “afeminación”, su frivolidad y su inutilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ofrece un análisis de las representaciones femeninas en los sonetos de Lope de Vega a partir de la lectura de tres de sus obras mayores -Rimas (1602), Rimas sacras (1614) y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634)- con el propósito de valorar su relación con la tradición medieval y renacencista, así como la originalidad de su tratamiento.