86 resultados para RELACIONES MADRE-HIJO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relaciones entre bioética, filosofía y derecho.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones sindicales han mantenido, a lo largo del tiempo, una doble posición en relación a los fenómenos migratorios. Por un lado, han reclamado la igualdad de derechos sociales y económicos entre trabajadores inmigrantes y autóctonos como estrategia para oponerse a las intenciones de la patronal y la concurrencia entre trabajadores. Por otro lado, desde una posición defensiva, han tendido a exigir un control estatal restrictivo de la inmigración, manifestando un pragmatismo y una fuerte tendencia hacia la ideología del proteccionismo nacional sobre el mercado de trabajo. En este artículo queremos poner en perspectiva las relaciones entre trabajo inmigrante y sindicalismo, en particular tomando como ejemplo algunos de los países europeos en los que, en tanto que «importadores de mano de obra», la cuestión de la inmigración ha tenido una mayor incidencia a lo largo del siglo XX. En la última parte del texto se insiste en que las relaciones del sindicalismo con el trabajo inmigrante no pueden analizarse separadamente del proceso de reformulación de las formas de representación del trabajo y la cultura obrera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las adolescentes extranjeras son madres, más frecuentemente que las españolas. Eso implica una futura desigualdad en la continuación de los estudios, en el acceso a una mejor calificación y por ende, empleo y futuros ingresos. Las razones que se apuntan son normalmente, culturales: el sexo fuera del matrimonio está mejor aceptado en ciertas culturas extra-europeas -aunque no en otras- y por ende, sus consecuencias, también.El objetivo de este trabajo es poner en evidencia el riesgo de embarazo y de ser madres a tan temprana edad, del colectivo de adolescentes extranjeras -sin distinción de origen- en el contexto de una sociedad europea, la española.Se trata de construir y analizar indicadores de fecundidad y de IVE (Interrupción voluntaria del embarazo), compararlos con las adolescentes locales o el conjunto de adolescentes que viven en España, con el fin de delimitar un problema de salud cuyas opciones de salida implican un marco de valores. Lo reciente de las migraciones extranjeras y de las reunificaciones familiares hace pensar que las adolescenteshan sido socializadas en la sociedad de origen y viven ahora, en otro contexto y en otras circunstancias. Por lo pronto,la diferencia de niveles y las tendencias, se apartan de lo observado para el conjunto de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo ha analizado las cuestiones referentes a la obtención y utilización de células embrionarias, llamadas células stem, células madre o células troncales, tema de extraordinaria importancia científica en el momento actual, que suscita reacciones encontradas, de gran carga ideológica, y ante el cual se requiere un debate socialinformado, que permita establecer el suficiente consenso para que se puedadar lugar a la correspondiente normativa jurídica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace ya tiempo que se tiene noticia, por las fuentes egipcias, de las relaciones que existían entre Egipto y el mundo egeo en el segundo milenio. Por las arqueológicas se sabe qué artículos manufacturados de procedencia cretense llegaban al país del Nilo, como mínimo, ya en el Imperio Medio; por los textos egipcios sabemos que había relaciones pacíficas, aunque basadas en la superioridad egipcia, entre ambos países, particularmente importantes, por ejemplo, en el reinado de Thutmés III; estas relaciones acabaron por convertirse en hostiles a fines del Imperio Nuevo, cuando los «Akauas» (¿Achaiói?), junto a otros múltiples pueblos, los «Pueblos del Mar», emigraron de sus países de origen y atacaron Egipto por tierra y por mar, enfrentándose a las fuerzas de Mineptah (h. 1230) y de Ramsés III (h. 1194, 1191 y 1188), por quien fueron definitivamente derrotados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La coyuntura política del reino de Túnez repercutió de forma decisiva sobre las aspiraciones y fracasos de sus relaciones diplomáticas y comerciales con las potencias europeas. Tras un periodo prolongado jalonado por acuerdos sucesivos, las viejas pretensiones tributarias de la Corona de Aragón alcanzarán a ser reconocidas en el tratado suscrito en 1360, aunque aquel acuerdo no conseguirá hacer efectiva en la práctica dicha reclamación. El fortalecimiento del poder de los Hafsíes en las últimas décadas del siglo XIV reabre un periodo de confrontación velada con la intensificación de las actividades corsarias, que culminan en sendas expediciones de castigo sobre puertos magrebíes. El tratado de 1403 pondrá fin a dichas hostilidades y reabrirá una nueva estrategia en las relaciones con el Magreb Hafsída.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la investigación presentada en este articulo se ha pretendido operacionalizar la parte predictiva de la Teoria de Acción Razonada, propuesta por Fishbein y Ajzen. Para ello, se ha utilizado la reciente metodologia de 10s modelos de ecuaciones estructurales lineales con variables latentes desarrollados por Joreskog y Sorbom, entre otros. Como dominio se ha delimitado el consumo de tabaco en distintas situaciones sociales. Después de estimar y valorar el modelo predictivo especificado desde la Teoria de Fishbein y Ajzen, se estimo y valoro el modelo generalizado propuesto por Bentler y Speckart y se asumió como mas coherente este modelo generalizado. En el trabajo también se plantean una serie de observaciones para optimizar, sobre todo, la parte metodológica de recogida de datos asociados a estos modelos y se presenta una propuesta para operacionalizar todo el sistema teórico de predicción y explicación de las conductas desde la Teoria de Fishbein y Ajzen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La coyuntura política del reino de Túnez repercutió de forma decisiva sobre las aspiraciones y fracasos de sus relaciones diplomáticas y comerciales con las potencias europeas. Tras un periodo prolongado jalonado por acuerdos sucesivos, las viejas pretensiones tributarias de la Corona de Aragón alcanzarán a ser reconocidas en el tratado suscrito en 1360, aunque aquel acuerdo no conseguirá hacer efectiva en la práctica dicha reclamación. El fortalecimiento del poder de los Hafsíes en las últimas décadas del siglo XIV reabre un periodo de confrontación velada con la intensificación de las actividades corsarias, que culminan en sendas expediciones de castigo sobre puertos magrebíes. El tratado de 1403 pondrá fin a dichas hostilidades y reabrirá una nueva estrategia en las relaciones con el Magreb Hafsída.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducció: Teodorico (2004) ens diu que amb el joc cooperatiu els alumnes poden valorar, compartir i reflexionar sobre la relació que estableixen amb els altres companys. Per això, l’objectiu de la meva investigació és avaluar l’efecte que pot tenir l’aplicació d’una unitat de programació, centrada en el joc cooperatiu, en la relació que s’estableix entre els alumnes de 5è de primària, focalitzant l’atenció amb el líder i el menys acceptat del grup-classe. Mètodes: La intervenció s’avalua amb un disseny quasi-experimental pre-post amb grup control. I des del punt de vista dels dissenys observacionals podem parlar d’un disseny de seguiment, idiogràfic i multidimensional. El total de la mostra d’aquesta investigació era de 48 alumnes, dividit en el grup experimental (25) i en el grup control (23). La durada de la intervenció va ser de 8 setmanes i es va utilitzar un qüestionari ad hoc per la confecció dels sociograma i un instrument observacional ad hoc de les relacions de grup-classe. Resultats: El grup experimental estava format per 4 grups d’alumnes, al final de la unitat només se’n formaven 2, en canvi, el grup control, tan abans com després, estava format pels mateixos grups d’alumnes. Un dels menys acceptats del grup experimental ha millorat la relació amb alguns dels companys, en canvi els menys acceptat del grup control no ha millorat cap tipus de relació. Conclusions: Crec que els jocs cooperatius són una bona eina educativa per intentar millorar les relacions, ja que amb més temps crec que els resultats d’aquesta investigació haguessin sigut més positius.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es la síntesis del trabajo realizado en Costa Rica en la finca “Madre Selva” donde se encuentra una estación de monitoreo de aves. Los objetivos finales del proyecto son el análisis socioambiental, la zonificación de toda el área de la finca y el desarrollo de las vías y programas de manejo para que todas las actividades realizadas sean respetuosas con el medio ambiente. Madre Selva ocupa una superficie de 160ha y está situada en la “Reserva Forestal Los Santos” a una altura de 2600m. En esta superficie se han registrado un total de 200 especies diferentes de avifauna. Las dos actividades que se llevan a cabo son la monitorización como actividad científica y la ganadería como actividad económica. La razón por la cual se ha efectuado este estudio es la conservación del ecosistema para que las aves habiten en sus condiciones naturales y la actividad científica se realice de manera efectiva. La zonificación de Madre Selva refleja los diferentes usos del suelo y funciones del territorio. Concretamente, la finca ha quedado dividida en 7 zonas descritas con sus valores y sus correspondientes vías de manejo. Finalmente, se describen los programas de manejo que se llevan a cabo actualmente y se proponen nuevos programas así como propuestas de mejora. Se destaca la oportunidad de desarrollar nuevas actividades como la educación ambiental y el ecoturismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es presentar las bases teóricas y conceptuales de una disciplina a medio camino entre la psicología, la geografía y la antropología: la “psicogeografía cultural del desarrollo humano” (PCDH). Entendiendo por PCDH el estudio del desarrollo psicológico humano dentro de ciertas “geografías vitales y psicológicas” como un río, montaña o valle; una institución social como la escuela o la familia; ciertos artefactos como una bandera, un libro o un mapa; ideologías como el nacionalismo o liberalismo; relaciones sociales entre, por ejemplo, padre e hijo y ciertas actividades realizadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Changes in the informal caregiver life styles, relations and alterations of mental health. Justification.The increase of the population aged 65 years and older in developed countries is generating a proportional increasing of the dependency caused by chronic pathologies. The care of these persons is being carried out by relatives, informal carers, leading to some alterations in diverse areas, among them mental alterations, as a consequence of taking care. Objectives. To develop a profile of the informal carers and to correlate the caregiver burden with the carers disorders. To detect risk factors to allow carrying out premature nursing interventions to diminish the disorders in the informal carers. Design. An observational and cross-sectional study is made in primary care health services area of the city of Girona. Methodology. Random sample of carer of dependent people at their home , assigned to the program of domiciliary attention (ATDOM) of the educational basic areas of health (ABS). A sample size of 269 persons, with a level of precision of 9% was needed. Questionnaire ICUB 97, the test of Barthel, the Philadelphia Geriatric Center scale, and a questionnaire are used as instruments that includes demographic and social variables, and mental and physical carers disorders.Results. A total of 80 participants were interviewed. The most common problems as consequence of taking care were the backache, to feel more tired, to feel impotent and to have less free time. Correlation between the level of dependence of the patient with the number of problems perceived by the caretaker does not exist. Since they are informal carers they eat frequently outside the habitual schedule, took place an increase or loss of weight, experienced more disorders in sexual life and an increasing lack of interest in surroundings. A 33% of the informal carers are being treated for problems related to the mental health.Conclusion. The fact of being informal carer carries important consequences in their health, the lifestyles and the social relations. These can be attenuated if the nursing interventions are able to consider to the well-taken care of subject, and its surroundings in an holistic way. The professionals of infirmary of mental health must contribute to their knowledge and abilities contributing to make an assessment, a diagnosis and an intervention paying special attention to psycho-social aspects mentioned

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Changes in the informal caregiver life styles, relations and alterations of mental health. Justification.The increase of the population aged 65 years and older in developed countries is generating a proportional increasing of the dependency caused by chronic pathologies. The care of these persons is being carried out by relatives, informal carers, leading to some alterations in diverse areas, among them mental alterations, as a consequence of taking care. Objectives. To develop a profile of the informal carers and to correlate the caregiver burden with the carers disorders. To detect risk factors to allow carrying out premature nursing interventions to diminish the disorders in the informal carers. Design. An observational and cross-sectional study is made in primary care health services area of the city of Girona. Methodology. Random sample of carer of dependent people at their home , assigned to the program of domiciliary attention (ATDOM) of the educational basic areas of health (ABS). A sample size of 269 persons, with a level of precision of 9% was needed. Questionnaire ICUB 97, the test of Barthel, the Philadelphia Geriatric Center scale, and a questionnaire are used as instruments that includes demographic and social variables, and mental and physical carers disorders.Results. A total of 80 participants were interviewed. The most common problems as consequence of taking care were the backache, to feel more tired, to feel impotent and to have less free time. Correlation between the level of dependence of the patient with the number of problems perceived by the caretaker does not exist. Since they are informal carers they eat frequently outside the habitual schedule, took place an increase or loss of weight, experienced more disorders in sexual life and an increasing lack of interest in surroundings. A 33% of the informal carers are being treated for problems related to the mental health.Conclusion. The fact of being informal carer carries important consequences in their health, the lifestyles and the social relations. These can be attenuated if the nursing interventions are able to consider to the well-taken care of subject, and its surroundings in an holistic way. The professionals of infirmary of mental health must contribute to their knowledge and abilities contributing to make an assessment, a diagnosis and an intervention paying special attention to psycho-social aspects mentioned