52 resultados para Publicaciones científicas – Colombia – 1966-2002
Resumo:
Els estudis sobre territoris iberics -no sobre arees territorials ms o menys coherents, com l'estudi classic de Llobregat (1972) sobre la Contestania o el de Lillo (1981) sobre l'area murciana, que sn una altra COsa- compten ja amb una tradici relativament llarga, des deis primers treballs de F. Burillo (1982) sobre la val! mitjana de l'Ebre i els d' A. Ruiz i M. Molinos (1984) al' Alt Guadalquivir, posteriorment els de J. Bernabeu, H. Bonet, P. Guerin i C. Mata a l'Edetania (en particular, Bonet, 1995) i els que diferents autors han realitzat a les arees costaneres de Catalunya (Martn i Plana, 2001). El trebal! d'Ignacio Grau Mira s'insereix plenament dins d'aquesta tradici i, com s lgic, se'n beneficia en gran mesura.
Resumo:
La publicacin de artculos cientficos que tratan los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se ha incrementado en los ltimos aos y han experimentado un aumento significativo que puede ser atribuido a diferentes factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones ms selectivas y especializadas. La creciente investigacin examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, adems de realizar investigaciones con diversos grupos poblacionales que incluyen a hispanos, asiticos, europeos, etc. Este trabajo, muestra una revisin realizada a 136 artculos publicados en 67 revistas de mbito internacional. Los artculos comprenden una seleccin realizada entre el ao 2004 y el ao 2008, como fruto de una revisin bibliogrfica que sirvi de base para el desarro-llo del proyecto I+D denominado La Publicidad de TV entre otros factores socioculturales influyentes en los TCA, estudio experimental y panel de expertos internacional (2006-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. En el artculo se concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicacin y su influencia en los TCA y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayora jvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres jvenes. Se observ adems que los investigadores detectan la sintomatologa en grupos con una edad cada vez menor.
Resumo:
El inters por la produccin cientfica en relacin con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) ha ido en aumento durante los ltimos aos, lo que puede ser atribuido a varios factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones ms selectivas y especializadas. La creciente investigacin examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, tales como el desarrollo de bajos niveles de autoestima y de trastornos del comportamiento alimentario entre otros. Este trabajo, muestra una revisin bibliogrfica realizada a 136 artculos publicados en 60 revistas de mbito internacional. Los artculos comprenden una seleccin realizada entre el ao 2004 y el ao 2008, como fruto de una revisin que sirvi de base para el desarrollo del proyecto I+D denominado La publicidad de televisin entre otros factores socioculturales influyentes en los trastornos de la conducta alimentaria. Estudio en sanas, enfermas y expertos (2007-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. El artculo concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicacin y su influencia en los Trastornos del Comportamiento Alimentario y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayora jvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres, en grupos con una edad cada vez menor.
Resumo:
Se presenta una sntesis del registro de vertebrados fsiles del Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, cuenca negena del Valls-Peneds), con especial nfasis en los aspectos taxonmico y bioestratigrfico. Este macroyacimiento incluye por el momento una sucesin de 91 localidades de micro- y/o macrovertebrados muestreadas, repartidas a lo largo de unos 300 m de serie estratigrfica, abarcando un intervalo de tiempo de ms de un milln de aos correspondiente al Aragoniense superior. Durante los 28 meses de trabajo de campo desarrollados a lo largo de las campaas 2002-2003, 2004 y 2005, se han recuperado ms de 15.000 restos de macrovertebrados fsiles y ms de 1.300 dientes de micromamferos (cantidad que se ver incrementada en el futuro cuando haya finalizado el lavado y triado de los sedimentos acumulados). Se presenta por primera vez una lista exhaustiva del conjunto de localidades y su contextualizacin estratigrfica, adems de una lista faunstica actualizada y una propuesta de biozonacin local. La gran riqueza fosilfera de la zona y el enorme esfuerzo de muestreo, combinados con los requerimientos de la legislacin vigente sobre proteccin del patrimonio paleontolgico, explican el xito de la intervencin paleontolgica. En conjunto, la ampliacin del vertedero de Can Mata, con el adecuado control paleontolgico, proporciona una oportunidad nica para investigar la composicin faunstica de los ecosistemas terrestres del Aragoniense superior en el suroeste de Europa.
Resumo:
Using microdata from the 2002-2006 Colombian Continuous Household Survey, we find an elasticity of individual wages to local unemployment rates of -0.07. However, the elasticity for informal workers is significantly higher, a result which is consistent with efficiency wage theoretical models and relevant for regional labour markets analysis in developing countries.
Resumo:
The objective of this paper is to analyse the existente or not of a wage curve in Colombia, paying special attention to the differences between formal and informal workers, an issue that has been systematically ignored in the wage curve literature. The obtained results using microdata from the Colombian Continuous Household Survey (CHS) between 2002 and 2006 show the existence of a wage curve with a negative slope for the Colombian economy. Using information on metropolitan areas, the estimates of the elasticity of individual wages to local unemployment rates was -0.07, a value that is very close to those obtained for other countries. However, the disaggregation of statistical information for formal and informal workers has shown significant differences among both groups of workers. In particular, for the less protected groups of the labour market, informal workers (both men and women), a high negatively sloped wage curve was found. This result is consistent with the conclusions from efficiency wage theoretical models and should be taken into account when analysing the functioning of regional labour markets in developing countries.
Resumo:
La publicacin de artculos cientficos que tratan los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se ha incrementado en los ltimos aos y han experimentado un aumento significativo que puede ser atribuido a diferentes factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones ms selectivas y especializadas. La creciente investigacin examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, adems de realizar investigaciones con diversos grupos poblacionales que incluyen a hispanos, asiticos, europeos, etc. Este trabajo, muestra una revisin realizada a 136 artculos publicados en 67 revistas de mbito internacional. Los artculos comprenden una seleccin realizada entre el ao 2004 y el ao 2008, como fruto de una revisin bibliogrfica que sirvi de base para el desarro-llo del proyecto I+D denominado La Publicidad de TV entre otros factores socioculturales influyentes en los TCA, estudio experimental y panel de expertos internacional (2006-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. En el artculo se concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicacin y su influencia en los TCA y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayora jvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres jvenes. Se observ adems que los investigadores detectan la sintomatologa en grupos con una edad cada vez menor.