68 resultados para Potiguara, Eliane Crítica e interpretação
Resumo:
En esta entrevista Teresa Cabruja considera los orgenes y el desarrollo de la Psicologa crítica en Espaa, as como el lugar de su trabajo en relacin con la constitucin de este campo. A lo largo de la entrevista emergen momentos claves en los cuales se va configurando un conocimiento psicolgico, que se aparta de las visiones convencionales de la disciplina. Se resalta la importancia que tienen los nodos locales para la produccin de las perspectivas críticas, as como los encuentros internacionales para la expansin y cimentacin de estas visiones alternativas al conocimiento psicolgico convencional
Resumo:
Exploramos aqu los conceptos de literacidad y de crítica, o de lectura y escritura de ideologas, tomando "ideologa como el posicionamiento que hace un autor en su texto sobre cualquier cuestin (poltica, social, deportiva, etc.). Analizamos el campo semntico de ambos conceptos, sus races filosficas, pedaggicas y lingsticas, y los vocablos usados en varios idiomas para denominarlos. Formulamos finalmente la distincin terica entre un lector crtico y acrtico, a partir de las aportaciones del Anlisis Crtico del Discurso, y lo ejemplificamos con el caso de un cartel poltico de 5 palabras.
Resumo:
Conferncia emmarcada dins la tercera edici del 'Cicle de conferncies en perspectiva de gnere' en la qual la Dra. Francesca Bartina proposa un viatge per les diferents possibilitats hermenutiques (d'interpretaci, d'anlisi i de crítica) que ofereix la crítica literria feminista actualment, aturant-se en diferents illes interpretatives i visitant-ne les eines que es ofereixen. Bartrina abarca el marc teric internacional facilitant en tot moment exemples concrets en la literatura catalana i universal
Resumo:
Dentro de las ciencias del lenguaje, el Anlisis Crtico del Discurso (ACD) aprovecha las aportaciones de los recientes estudios sobre el texto (anlisis del discurso, pragmtica, sociolingstica, etnografa de la comunicacin, teora de la enunciacin, etc.) para definir los propsitos y la metodologa del anlisis crtico. Ante el mundo multicultural y globalizado en el que vivimos, la nica respuesta educativa posible es la necesidad de formar a una ciudadana, que tenga habilidades críticas de lectura, escritura y pensamiento y participe de modo constructivo en el desarrollo de una comunidad plural, respetuosa y progresista. El artculo explora en la teora y en la prctica la lectura crítica, para reflexionar sobre la necesidad de fomentar este tipo de prctica lectora en el aula. Para ejemplificar el funcionamiento de la lectura crítica, se trabajan lingsticamente desde el ACD algunos fragmentos breves de discurso. Se analiza el grado y el tipo de comprensin lectora crítica que muestran 25 exmenes de universitarios espaoles de 20 aos, estudiantes de Traduccin e Interpretacin en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que haban tenido 80 horas de instruccin sobre lengua escrita y anlisis deldiscurso en castellano y cataln (con varias sesiones sobre Anlisis Crtico del Discurso), en las que se haban analizado cooperativamente textos parecidos al propuesto en el examen.
Resumo:
Las prcticas lectoras estn cambiando a causa de factores mltiples: leemos otro tipo de textos, con objetivos tambin ms ambiciosos, en contextos nuevos, que nunca antes haban existido. Analizamos algunos de los matices que ha adoptado la prctica de la lectura en este inicio del siglo XXI, desde esta perspectiva sociocultural.
Resumo:
Els jocs de rol sn un recurs molt innovador que permeten un gran desenvolupament competencial i faciliten el treball de les qestions sociocientfiques. Sn dramatitzacions vertebrades al voltant duna situaci concreta en la qual els alumnes hauran dargumentar la seva opini en front a una qesti sociocientfica. En el present treball sanalitza ls dels jocs de rol a laula de cincies a travs de la posada en prctica dun joc de rol sobre les fonts denergia a 1r Batxillerat. Sanalitza qualitativament el disseny del joc de rol, la participaci dels alumnes i el desenvolupament del pensament crtic. Del treball se nextreu que els jocs de rol afavoreixen la participaci de lalumnat, tot i que de manera heterognia; i que desenvolupen la capacitat argumentativa, aix com el pensament crtic. Finalment es fan propostes de millora per tal de dinamitzar els jocs de rol de manera adequada.
Resumo:
La reforma de l'ensenyament secundari ha estat i s encara un tema polmic, controvertit. En sentir crtiques referents a l'estat actual de l'ensenyament secundari per part de professionals procedents de sectors deis diferents estaments educatius, tant si aquestes crtiques sn favorables a la reforma com si no ho sn, s fcil percebre un ambient general de preocupaci. Davant d'aquest ambient, cal pensar que alguna cosa no deu acabar d'anar b perqu s'hagi creat un clima de descontent tan generalitzat.
Resumo:
En aquest treball es presenta una edici crítica del colloqui sobre la proclamaci del rei Ferran VI. Tamb s'explica la relaci dels colloquis i el teatre breu, temes, llocs de representaci, destinatari final i la funci dels seus creadors i recitadors anomenats colloquiers. A ms, s'explica el context sociopoltic en qu es varen concebre i unes pinzellades sobre el seu autor i la seua producci literria en catal.
Resumo:
El objetivo de este artculo introductorio es esbozar las caractersticas comunes que sustentan lamayora de esas propuestas, para poder entender uno de los caminos ms relevantes que ha seguidola didctica de la lengua en la segunda mitad del siglo XX. A continuacin mencionamos lascircunstancias socio-histricas en que emergieron dichas propuestas, as como los principioslingsticos y pedaggicos en que se fundamentan y una descripcin esquemtica de su dinmica enel aula. Un apartado final apunta algunas reflexiones personales sobre las perspectivas de futuro. Lanecesaria brevedad del artculo obliga a sintetizar los distintos apartados y a remitir a unos pocosmanuales especficos de cada aspecto.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es discutir las principales aproximaciones utilizadas en la literatura para la evaluacin monetaria de la degradacin de los suelos: el mtodo del coste de reposicin y el mtodo del cambio en la productividad. El mtodo del coste de reposicin ha sido aplicado principalmente a procesos de erosin, y representa a los suelos como simples "stocks" de nutrientes para las plantas. Este mtodo es errneo, adems, por considerar que una unidad de nutriente en el suelo erosionado es equivalente a una unidad del mismo nutriente en un fertilizante sinttico, ya que la concentracin del nutriente en ste es muy superior a la concentracin en aqul. Por su parte, el mtodo del cambio en la productividad asigna al suelo lo que es, en realidad, un resultado del sistema de uso del territorio. Adems, slo considera la funcin de produccin agraria del suelo, sobre la base de una definicin por otro lado simplista de la productividad. En cualquier caso, estas aproximaciones no permiten resolver la valoracin de los procesos irreversibles en la dinmica de los suelos ya que no disponemos de sustitutos renovables del suelo. Por ello, estos mtodos no pueden considerarse sino complementarios de los mtodos de valoracin fsica de la dinmica de los suelos.
Resumo:
Dins el marc dun projecte ms ampli que vol abastar lanlisi de les traduccions dobres literries escrites per dones, l'objectiu daquest article s establir lestat de la qesti de les traduccions al catal de lobra de Marguerite Yourcenar i oferir una primera aproximaci a la recepci crítica que aquestes traduccions han tingut a la premsa catalana. Per aix hem ordenat lestudi en tres apartats: a) cronologia de les traduccions de Yourcenar al catal; b) referncies bibliogrfiques de les obres de Marguerite Yourcenar tradudes al catal i/o al castell; c) recepci de les traduccions catalanes de Yourcenar a la premsa de Catalunya.