213 resultados para Personal profesional
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte és desenvolupar una aplicació per donar suport en les activitats de negoci d'una empresa de selecció de personal. Per fer-ho s'hauran de desenvolupar un sistema relacional i un magatzem de dades.
Resumo:
Disseny i implementació de la base de dades per a una empresa de selecció de personal
Resumo:
Ponència presentada a la Jornada sobre plans d'autoprotecció
Resumo:
Ponència presentada a la Jornada sobre plans d'autoprotecció
Resumo:
Base de dades realitzada en Oracle per controlar i ajustar les ofertes de de treball que es reben de les empreses i les demandes de feina i currículums que presenten els treballadors. Tot l'accés a les dades es realitza mitjançant procediments emmagatzemats.
Resumo:
El objetivo específico del TFG es el de realizar un análisis riguroso en base a fuentes externas y referencias de probada veracidad en relación a la oferta universitaria actual de estudios de Grado de Informática y Telecomunicación en España en la modalidad de e-learning o educación a distancia.
Resumo:
Este documento refleja el trabajo realizado durante el diseño e implementación de una base de datos relacional y un almacén de datos para una empresa de gestión de personal.
Resumo:
Una empresa de selecció de personal vol incorporar un sistema per controlar i ajustar les ofertes de feina que rep de les empreses i les demandes de feina i currículums que presenten els treballadors.
Resumo:
Este Proyecto Final de Carrera (PFC) consiste en la realización de un estudio sobre la importancia que tiene la competencia comunicativa escrita en el ámbito profesional de las organizaciones del sector TIC ( Tecnología de la Información y Comunicaciones). En este estudio se recoge la valoración de expertos sobre la competencia de la comunicación escrita tanto desde el ámbito laboral como desde el académico ( fundamentalmente debido a la adaptación al EEES en los planes de estudio de las universidades con titulaciones TIC) a través de diferentes artículos y otros documentos. Además también se muestra la valoración que otorgan tanto egresados en empresas del sector como estudiantes de ingeniería informática en la UOC sobre dicha competencia mediante los datos recogidos en cuestionarios.
Resumo:
La recerca proposa l’estudi del contingut i abast de les principals disposicions normatives que ordenen la valoració del coneixement de la llengua i el dret propis de Catalunya en la provisió de les places judicials. L’anàlisi de la tramitació parlamentària de les disposicions ha permès posar en context decisions del legislador, oferint instruments d’hermenèutica útils per resoldre debats interpretatius que avui es plantegen en seu doctrinal. La recerca inclou l’estudi dels efectes d’aquests textos normatius, en tant que permeten mesurar-ne la seva eficàcia i s’han de tenir en compte en el debat de les reformes que, eventualment, puguin desplegar-se. Des de la perspectiva d’anàlisi de les polítiques públiques, la recerca descriu les principals mesures formulades i implementades per les diferents Administracions Públiques, i molt especialment per la Generalitat de Catalunya, amb l’objectiu de corregir disfuncions que presenta aquest marc legal i reglamentari. La recerca ha posat en evidència que el règim jurídic que ordena l’aptitud lingüística i el coneixement del dret propi de Catalunya per part del personal judicial es caracteritza per la seva complexitat i falta de coherència. La valoració del coneixement de la llengua i el dret propis de la Comunitat Autònoma s’ha regulat molt tardament. Com a regla general, es valora com un mèrit en la provisió de la plaça, sotmès a més a intenses controvèrsies pel que fa a la determinació dels barems de puntuació concedits. En certs casos, com és el cos de Fiscals substituts, la valoració de la llengua i el dret propis de la Comunitat Autònoma ni tan sols es valora com un mèrit. Simplement no es té en compte. Pel que fa referència als secretaris judicials, la darrera reforma de la L.O. 6/1985 d’1 de juliol, del Poder Judicial, aprovada per L.O. 19/2003 de 23 de desembre, ha introduït el requisit de la capacitació lingüística per cobrir determinades places, per bé que el criteri general és el de la meritació puntuable. Altrament, en el cas del personal judicial depenent de la Generalitat s’ha garantit el requisit d’aptitud lingüística. D’aquesta manera, s’ha optat per assegurar un coneixement adequat i suficient de les dues llengües oficials, tant en l’expressió oral com en l’escrita, per a desenvolupar eficaçment les funcions pròpies del seu lloc de treball.
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte és realitzar l'estudi i el disseny per a la corresponent implantació d'un sistema de control dels marcatges per fer el traspàs i poder-los gestionar amb SAP R/3 en un grup d'empreses.
Resumo:
El proyecto de Registro Automatizado de Incidencias tiene como objeto el desarrollo de un software que permita realizar el procedimiento de notificación, gestión y respuesta ante las incidencias. Se considerarán como "incidencias de seguridad", entre otras, cualquier incumplimiento de la normativa desarrollada en el Documento de Seguridad, así como a cualquier anomalía que afecte o pueda afectar a la seguridad de los datos de carácter personal.
Resumo:
La relación educativa entraña, inevitablemente, el debate entorno de la verticalidad y del ejercicio del poder. De qué modo nos relacionamos y cómo gestionamos la comunicación entre educadores y educandos, así como entre iguales. Esa tensión se ve amplificada en la medida que incorporamos lógicas evaluativas en nuestro quehacer profesional. La siguiente comunicación describe la experiencia de la metodología de aprendizaje basada en la evaluación entre iguales aplicada a la profesionalización de los y las educadores/as sociales. Tanto a nivel escolar como en el universitario hay numerosas experiencias publicadas en relación a la metodología de evaluación entre iguales. Además, existen numerosos apartados de los “Documentos profesionalizadores” donde se justifica el hecho de que se entrenen algunas habilidades que deberían darse en la práctica profesional (como por ejemplo en la definición, en el código ético, y en el catálogo de funciones y competencias del/la educador/a social). En esta comunicación pretendemos dar a conocer la experiencia de entrenamiento de futuros educadores en aspectos que tienen una relación directa con la evaluación entre educadores/as sociales. Así pues, utilizaremos una justificación académica y metodológica de la actividad, enlazándola con los documentos profesionalizadores con un fin relacionado directamente con el ejercicio de la profesión.
Resumo:
Presentamos una comunicación sobre la experiencia llevada a cabo en la asignatura de Habilidades Sociales, en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Se trata de una metodología innovadora centrada en el alumno que, desde la creatividad y el sentido del humor, utiliza la metáfora de la fiesta de cumpleaños como elemento simbólico favorecedor del proceso de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional. La vinculación de esta metáfora con las competencias trabajadas se hace a través de diversos elementos que representan el contenido específico de la asignatura. Es así como se ofrecen herramientas y estrategias para transferir lo experimentado en el aula al futuro entorno profesional. La valoración del profesorado y de los estudiantes nos confirma que es una práctica educativa de éxito.
Resumo:
Queremos dar a conocer el trabajo que desde nuestra Facultad planteamos a nuestros alumnos en la asignatura de habilidades sociales. A partir de la detección y del análisis de sus competencias sociales, se establece un plan de trabajo con la finalidad de que mejoren sus habilidades sociales tanto a nivel personal como profesional. Partimos de una metodología de participación activa donde el alumno se involucra en la organización, el desarrollo y en la evaluación de la asignatura. Después de recoger los datos sobre la satisfacción de los alumnos, consideramos que es una práctica educativa de éxito por lo que presentamos esta experiencia para facilitar su difusión.