105 resultados para Open access publishing


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest document es descriuen i s'analitzen els conceptes fonamentals relacionats amb l'accés obert al coneixement científic. En primer lloc, es presenta una breu història dels drets d'autor i del copyright (tots esl drets reservats) fins avui. Avui la digitalització ha donat pas a un nou model de llicències copyleft (alguns drets reservats). S'ofereixen respostes a les preguntes més freqüents sobre l'aplicació dels drets d'autor en e l'àmbit acadèmic i la investigació. Es presenten dos models de llicències copyleft: Creative Commons i les llicències d'Universitat (Harvard). A través de diferents declaracions (Budapest, Bethesda i Berlín) es defineixen els principis i acords internacionals en matèria d'accés obert a la comunitat científica i acadèmica en la darrera dècada. Finalment, es defineix el concepte d'"Educació OOberta" i es descriu el paper dels Repositoris Institucionals en l'enmagatzament i difusió del coneixement científic i acadèmic.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El acceso abierto (open access) a la ciencia es el movimiento que persigue la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. A pesar de tratarse de una iniciativa conocida, existen aún ideas confusas y también malas interpretaciones sobre algunos de sus objetivos, características o funcionamiento. Este libro se ha organizado para dar respuesta a estas dudas y malentendidos. En primer lugar, se presentan los fundamentos y antecedentes del acceso abierto, entendido como un cambio radical en el funcionamiento del sistema de comunicación científica. En los capítulos siguientes se analiza la situación de las revistas científicas y los repositorios (que constituyen las dos vías establecidas para conseguir este cambio de modelo), los aspectos legales relacionados con la información científica, la actitud de los científicos respecto del acceso abierto y las políticas desplegadas para facilitar la extensión de este modelo. Para finalizar, se presenta una valoración de los logros conseguidos hasta el momento por el movimiento y sus retos de futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Traducció de l'original en castellà: Ernest Abadal “Acceso abierto a la ciencia” Editorial UOC 2012[http://hdl.handle.net/2445/24542]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca de la Universitat de Girona és l'encarregada de coordinar els repositoris digitals de la Universitat. A l'inici el repositori neix de la necessitat de difondre i preservar tota la recerca de la Universitat, però mica en mica el projecte va creixent i es creen diferents repositoris per a diferents tipus de continguts. Així es creen els repositoris DUGiDocs, DUGiMedia i DUGiFonsEspecials.L'objectiu d'aquest PFC és desenvolupar un portal web amb un sistema d'indexació que permeti la cerca per diferents criteris com, per exemple, autor, matèria i títol. L'entorn ha de tenir un disseny agradable per a l'usuari final i ha de permetre obtenir les dades del repositori que se li indiquin. També ha de ser capaç de detectar els possibles duplicats en els criteris de cerca i notificar-ho a l'administrador

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca de la Universitat de Girona és l'encarregada de coordinar els repositoris digitals de la Universitat. A l'inici el repositori neix de la necessitat de difondre i preservar tota la recerca de la Universitat, però mica en mica el projecte va creixent i es creen diferents repositoris per a diferents tipus de continguts. Així es creen els repositoris DUGiDocs, DUGiMedia i DUGiFonsEspecials.L'objectiu d'aquest PFC és desenvolupar un portal web amb un sistema d'indexació que permeti la cerca per diferents criteris com, per exemple, autor, matèria i títol. L'entorn ha de tenir un disseny agradable per a l'usuari final i ha de permetre obtenir les dades del repositori que se li indiquin. També ha de ser capaç de detectar els possibles duplicats en els criteris de cerca i notificar-ho a l'administrador

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo revisa los temas principales en la preservación y reuso de los datos de investigación (beneficios, ciclo de vida, proyectos, normativas ) e identifica la falta de un registro mundial de bancos, repositorios y bibliotecas de datos. Expone la creación de una herramienta web que recoja este tipo de depósitos y los clasifique por áreas disciplinares: ODiSEA International Registry on Research Data. Ofrecemos resultados sobre número y tipología temática de este tipo de depósitos a escala mundial. Esta aportación facilita el descubrimiento de nuevos conjuntos de datos cuya recombinación desde una perspectiva multidisciplinar fomentará la innovación y la rentabilidad de la inversión en ciencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es analizar el estado de la cuestión de las políticas en favor del acceso abierto (OA) a la ciencia en las universidades españolas. Para ello se han establecido cinco grandes mecanismos de intervención (la creación de infraestructuras y prestación de servicios, la comunicación y difusión, la incentivación económica, la coordinación institucional así como la reglamentación u obligación) que permiten llevar a cabo políticas a favor del acceso abierto y que hemos utilizado para el análisis y la valoración de la situación. La recogida de datos se ha basado en un cuestionario enviado a los vice-rectores de investigación y se ha complementado con la consulta de directorios de repositorios, revistas científicas españolas y políticas institucionales de acceso abierto. Los resultados muestran un panorama diversificado en relación a las actuaciones llevadas a cabo, pero han permitido clasificar las universidades en cinco grupos en función del número y de la calidad de acciones que han realizado. El primero, formado por siete universidades (9% del total) que disponen de una política completa en acceso abierto. El segundo incluye a doce universidades (16%) con una política destacada. El tercero, diecisiete centros (23%) con una política encaminada y el cuarto incluye otras diecisiete universidades (23%) que han implementado una o dos acciones. Finalmente, quedan las 21 universidades (28%) que no disponen de ninguna acción para favorecer el acceso abierto a la ciencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The paper analyzes publishers" copyright policies and self-archiving conditions of Spanish scientific journals. Data are extracted from the directory DULCINEA that contains information of 1318 Spanish journals, of which 775 (61%) allow some form of self-archiving to be about 60% of the post-print version and allowing them 87% of the deposit of the version of record. In 72% of journals the deposit can be performed immediately after publication and in 16% after article acceptance. 72% of the journals are freely available without charge to the user this figure raises up to 86% if free access after an embargo is considered. Only 18% of the journals use Creative Commons licenses. The adoption of different open access journals model in Spain is favorable, however there is still a high percentage of journals (39%) that do not provide any information about authors and publishers rights and that difficult or inhibits reuse of published articles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Infografia que destaca els motius més destacats per publicar els treballs de recerca al dipòsit institucional de la UPC, UPCommons

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, publicada en junio de 20111, recoge en su artículo 37 los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la difusión en abierto de los resultados de la investigación financiada con fondos públicos y aceptados para su publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas. Sin embargo, las dudas que han surgido en los diferentes ámbitos de aplicación han motivado la realización de un ejercicio de reflexión que permita ordenar cuáles son los pasos que los diferentes agentes involucrados deberían abordar para un correcto cumplimiento de la normativa legal y facilitar así la adecuada aplicación del artículo sobre “Difusión en acceso abierto”.El objetivo de este documento es contar con una guía práctica que defina los aspectos principales de la política nacional de acceso abierto y despeje el camino a todos los actores afectados, al especificar cuáles son los nuevos roles que habrán de adoptarse y elaborar una serie de recomendaciones destinadas a todos los colectivos implicados en la producción y gestión del mercado de la información científica...