132 resultados para MATTEL INC. - CHINA|vESTUDIO DE CASOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte és un estudi teòric exhaustiu sobre l’educació ambiental i la seva inserció en el currículum escolar, així com de la gestió ambiental en l’àmbit educatiu i “ecoauditoria escolar”. Es busca d’ aquesta manera una base sòlida per a poder definir i concretar un programa per a l’ambientalització de centres educatius d’ educació infantil, primària i secundària de la Comunitat Valenciana, que ajudi i faciliti la incorporació d’una nova dimensió ambiental a les escoles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball es justifica per la complementarietat que, d'una banda ofereix el potencial i volum d'un mercat en plena efervescència com és l'àmbit urbà de la Xina, on el seu incipient maduresa, com a conseqüència de l'efecte d'arrossegament que la inversió estrangera - intensa i innovadora - ha provocat, facilitant l'aparició d'una demanda d'un nivell superior, no primària, com les activitats emmarcades en el lleure i el turisme. D'altra banda, per una proposta de negoci dins d'un sector amb grans expectatives de desenvolupament com és el turístic i, finalment, també per l'opció d'un consum basat en el factor preu, amb unes característiques socioeconòmiques determinades de demanda, i en què la societat urbana de la Xina ja comença a veure's reflectida. Més enllà del paper tradicional de la Xina com a procés avantatjós dins de la cadena productiva o com a mercat d'outputs de volum, es dibuixa una nova classe mitjana urbana, inserint-se de ple i en molt poc temps en les dinàmiques de consum global, recolzada en les noves tecnologies - on el procés productiu low cost basa gran part del seu desenvolupament -.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’artroplastia total de maluc cimentada, descrita per Charnley, és reconeguda per ser una de les intervencions més exitoses. Analitzem retrospectivament 595 artroplasties primàries tipus Charnley del nostre centre, durant 1986 i 2011. Com a punt final de supervivencia considerem el recanvi protèsic (afluixament asèptic, infecció o luxació), èxitus o pèrdua de seguiment. Els anàlisis de supervivència a llarg plaç, han sigut similars als obtinguts per altres autors. Aquest estudi identifica grups poblacionals que podrien beneficiar-se dels nous implants i tècniques que millorin aquesta exitosa pròtesi, i reafirma els bons resultats d’aquesta cirurgia, inclús a hospitals generals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sarcoidosis es una enfermedad sistémica, granulomatosa de etiología desconocida que afecta al adulto joven. Puede interesar a cualquier órgano aunque también existen formas asintomáticas. En este trabajo se describen las características clínicas, el tratamiento y la evolución de una serie de pacientes diagnosticados de sarcoidosis. Es un estudio retrospectivo en un hospital universitario con un área de referencia de 700.000 habitantes. La manifestación de inicio más frecuente fue el síndrome de Löfgren. La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento con antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos y presentaron una buena evolución, con resolución de la enfermedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball de final de carrera reflexiona sobre la importància que tenen els blocs actualment i analitza i compara tres casos pràctics per a obtenir un resultat que, posteriorment, tractarem d’aplicar al nostre bloc personal: Diezcontraonce. Des de l’aparició dels blocs, les empreses confien cada vegada més en aquesta eina per a comunicar els seus missatges. Alguns blogaires han adquirit un gran nivell d’influència i les empreses els tenen en compte, tant o més que als mitjans de comunicació. Casos com Enrique Dans, TcBlog i El Blog de Juan Merodio ens ajudaran a convertir el nostre blog en una potent eina de comunicació, influent i amb èxit. I ara, seran capaços els blogs i els blocaires de desbancar del tot als tradicionals mitjans de comunicació?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda un tema escasamente estudiado hasta el momento, poco conocido pero probablemente destinado a tener un gran crecimiento en los próximos años : la transformación de la vivienda de las personas mayores y discapacitadas para facilitar su permanencia y calidad de vida en el hogar. En él se analizan los siguientes aspectos: 1) las necesidades de la población de acuerdo con sus limitaciones funcionales y demandas ; 2) casos prácticos : diagnóstico, soluciones y coste ; 3) Conclusiones y propuestas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’informe que a continuació es presenta és una comparativa del Curs de formació bàsica (CFB) de cinc escoles de policia europees. Per a això hem comptat amb la col·laboració de l’Escola de la Policia Metropolitana de Londres (Anglaterra), la d’Hessen (Alemanya), la de Bèlgica, l’Escola Nacional Superior de la Policia Nacional de França i l’Acadèmia de Policia d’Holanda. Per a l’elaboració de l’informe es va utilitzar la informació de què ja disposava l’Àrea de Recerca i Cooperació Internacional de l’Institut fruit de la seva pròpia activitat i, a més, es va enviar un qüestionari a les diferents escoles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'administració electrònica és la base d'aquest treball de final de carrera, però alhora s'emmarca en un mateix àmbit, en l'administració local. L'objectiu global que es pretén assolir és donar servei a tots els Ens locals de la província de Lleida amb la gestió dels expedients administratius amb els que treballa. Aquest gestor d'expedients facilitarà la tramitació dels procediments administratius gestionats per cada una de les entitats locals, permenten la informatització i la gestió de tots els assumptes plantejats pels ciutadans, així com la localització, consulta, gestió i edició de qualsevol dels expedients de forma àgil, senzilla i flexible.El Gestor d'expedients ha de revolucionar l'Ens local, per entrar dins de l'administració electrònica ocasionant un impuls important en la digitalització dels serveis i processos dintre de les administracions locals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fibrosi retroperitoneal peritoneal és una entitat clínica infreqüent,l’etiologia roman desconeguda en 2/3 dels casos. Es una inflamació crònica amb fibrosi del teixit retroperitoneal envoltant grans vasos, urèters i òrgans abdominals. Actualment el pronòstic ha millorat amb el tractament immunosupressor i la cirurgia. Presentem una revisió dels pacients diagnosticats en el nostre centre de FRP idiopàtica amb l’objectiu de revisar les característiques clíniques, l’afectació orgànica, troballes de laboratori i radiològiques, el tractament rebut i el seguiment de l’evolució clínica. El tractament va ser la corticoteràpia acompanyada de cirurgia. En el seguiment posterior, les recidives van ser freqüents.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las categorías del espacio introvertido y extrovertido definen por excelencia la estructura espacial, que ordena el ámbito de lo privado y lo público en la ciudad. La dualidad del espacio abierto y cerrado, vinculado a la estructura espacial de la ciudad clásica China, quedaba ordenado, justificado y vinculado mediante una estructura espacial muy definida. Sin embargo en el modelo de ciudad contemporánea, aflora la cuestión de la integración de estas categorías espaciales y su articulación dentro de una estructura urbana heterogénea y fuertemente alterada. ¿Cuáles serán los factores de cambio de la transición de un espacio comunitario introvertido a un espacio cívico abierto? Este proceso es un proceso que debe discurrir a un doble nivel espacial y político. Debe discurrir en paralelo a la transición de las categorías espaciales que ordenan identitariamente el ámbito urbano y la progresiva transición socio-cultural y política de una sociedad que debe gradualmente identificar y adoptar como propias las instituciones de gobierno local y su escenario, la ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es determinar la valía diagnóstica de una biopsia de interfase protésica (BIP) preoperatoria para aislar la bacteria en casos de infección periprotésica crónica con aspirado articular “seco”. Para ello se realizó una revisión retrospectiva de 24 pacientes. Los resultados de los cultivos de la BIP se compararon con los resultados de los cultivos de las muestras intraoperatorias. La sensibilidad fue de un 88,2%, la especificidad del 100%, el valor predictivo positivo del 100% y el valor predictivo negativo del 77,9%. La eficacia global fue del 91,6%. La BIP resultó una prueba efectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Espacio Europeo de Educación Superior implica cambios organizativos y académicos referentes a la formación basada en competencias. El proyecto AlineaME, coordinado por la Unidad de Soporte a la Calidad y la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica - Universidad Pompeu Fabra, propuso a docentes del área TIC y a pedagogos la reflexión conjunta en aras a diseñar recomendaciones centradas en la alineación entre los tres elementos clave del proyecto: competencias, metodología y evaluación (C*M*E). Este trabajo recoge tres casos de aplicación de recomendaciones, concretamente de Ingeniería Telemática (dos casos - Universidad de Valladolid y Pompeu Fabra) y de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (un caso - Universidad de Sevilla).Las recomendaciones aplicadas hacen referencia a la necesidad de explicitar la alineación C*M*E en los Planes Docentes de Asignaturas y de presentar esta alineación al estudiantado. También a la integración de la evaluación de la asignatura como tarea-proceso de aprendizaje. La metodología seguida para laaplicación de ambas es (salvo pequeñas diferencias) parecida en los tres casos. La primera recomendación consistió en recoger en el Plan Docente la Alineación y en verbalizar dicha alineación en la sesión de presentación de la asignatura. La segunda se incorporó incluyendo actividades formativas en las que se favorecía la evaluación entre iguales. Para evaluar la aplicación de recomendaciones se recogieron evidencias en clave de satisfacción por parte del estudiantado así como valoraciones de los propios docentes. Para ello se diseñaron instrumentos específicos.En cuanto a la presentación de la alineación C*M*E en los Planes Docentes de asignaturas, los resultados indican que los alumnos son más conscientes de qué, cómo y por qué van a trabajar y ser evaluados. Globalmente valoran positivamente su utilidad para la autorregulación. Asimismo, plantear la evaluación como tarea deaprendizaje resultó ser para los estudiantes un interesante elemento de reflexión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A causa del envejecimiento de la población y el rápido avance tecnológico, debemoscontribuir de alguna manera a la adaptación de las personas mayores a las nuevas tecnologías.Para ello debemos crear métodos que den alcance a información referente a éstas, quesean accesibles, usables y que puedan ser conducidos por las personas mayores. Éste esjustamente el colectivo que es objeto de nuestro estudio.Mediante este proyecto elaboramos una herramienta Moodle con información educativadirigida al aprendizaje de las personas mayores en nuevas tecnologías y una Web en Drupal destinada al soporte docente que es solicitada por la Unidad de Soporte a la Calidad e Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica.A través de la creación de Moodle pretendemos demostrar, con su posterior evaluación, nuestra principal hipótesis: Moodle es una herramienta muy adecuada para potenciar el aprendizaje de las personas mayores, mayormente por su carácter colaborativo, que es precisamente lo que motiva a las personas mayores a adquirir nuevos conocimientos.Por otro lado, después de completar todo el trabajo, hemos podido confirmar la potenciade Drupal hasta el punto de llegar a considerar la posibilidad de adaptar un Drupal para el aprendizaje de la gente mayor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pese a ser un género discursivo importante en el ámbito académico y en el profesionalbiomédico, el caso clínico ha sido muy poco estudiado en español. En Medicina, resaltanlos estudios sobre atenuación y crítica retórica de Salager-Meyer y su equipo. EnOdontología, en cambio, no encontramos investigaciones sobre este género, pese a serpublicado, presentado en congresos y utilizado en las facultades de Odontología para la enseñanza de las distintas especialidades. En vista de esto, realizamos el presente trabajo, de carácter descriptivo y exploratorio, empleando un enfoque metodológico cualitativocuantitativo.Tiene un doble propósito: por un lado, identificar y analizar algunos rasgosretóricos y discursivos del caso clínico y las secciones retóricas que lo constituyen; por el otro, describir y analizar las estrategias de atenuación utilizadas.Seleccionamos al azar un corpus de 40 casos clínicos publicados entre 1999 y 2005 de entre las publicaciones odontológicas hispanoamericanas disponibles en las bases de datos más consultadas y de mayor aceptación en el ámbito odontológico. Empleamos el análisis de género para el estudio de las secciones y movimientos retóricos. Asimismo, identificamoslas estrategias de atenuación empleadas en las secciones retóricas por medio de un análisis textual. En ambos casos, consideramos el contexto y el testimonio de informantes especialistas. Para el análisis de los atenuantes, en cambio, utilizamos cinco categorías, adaptadas de estudios previos: construcciones impersonales, aproximadores, escudos, deícticos temporales y atenuantes compuestos.Los resultados muestran que predomina la siguiente estructura: introducción, presentación del caso, discusión/conclusión, siendo la segunda la sección distintiva. Identificamos 20 movimientos: 5 en la introducción, 8 en la presentación del caso y 7 en la discusión/conclusión. Prevalecen las secuencias de tipo narrativo y descriptivo en todas las secciones. Además, hay muy pocas citas, aparecen esencialmente en la introducción y en la discusión. En relación con el segundo objetivo, encontramos abundantes y variadasestrategias de atenuación, usadas con frecuencias muy similares en las tres secciones retóricas. Predominaron las construcciones impersonales, los aproximadores y los escudos –entre éstos últimos resalta el modal epistémico “poder”-, usados para expresar honestidad, variabilidad, imposibilidad de precisión y varios niveles de certidumbre de lasproposiciones. Los deícticos y los atenuantes compuestos se emplean principalmente en la introducción y la discusión, para enfatizar la provisionalidad del saber científico odontológico y para proyectar falta de compromiso con la verdad de la proposición expresada.Se concluye que, pese a la variabilidad retórica discursiva, el caso clínico constituye un género discursivo particular, de tipo descriptivo, narrativo y atenuado. La alta frecuencia de atenuación puede estar relacionada con la posición de los autores en la comunidad científica, con las características del género y su función comunicativa.El caso clínico es un género importante para las distintas sub-especialidades ontológicas;por lo tanto, los resultados tienen aplicaciones didácticas para la educación de odontólogos.Incorporar el estudio de este género al currículum de Odontología permitiría al estudiantado desarrollar las competencias para producir, comprender y publicar este género, lo cual puede favorecer su incorporación a la comunidad científica.