52 resultados para Lavoura Arcaica Crítica e interpretação
Resumo:
El feminismo ha sido una de las revoluciones ms importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofa, la historia, el psicoanlisis, la religin e incluso la ciencia estn en realidad sexuados en masculino. Esta recopilacin de artculos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el dilogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocacin divulgativa y pedaggica con el rigor de la investigacin acadmica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate terico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompaados de una amplia bibliografa.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimacin terica de las prcticas polticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simblicas que perviven en nuestra sociedad.
Resumo:
El feminismo ha sido una de las revoluciones ms importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofa, la historia, el psicoanlisis, la religin e incluso la ciencia estn en realidad sexuados en masculino. Esta recopilacin de artculos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el dilogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocacin divulgativa y pedaggica con el rigor de la investigacin acadmica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate terico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompaados de una amplia bibliografa.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimacin terica de las prcticas polticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simblicas que perviven en nuestra sociedad.
Resumo:
En esta entrevista Teresa Cabruja considera los orgenes y el desarrollo de la Psicologa crítica en Espaa, as como el lugar de su trabajo en relacin con la constitucin de este campo. A lo largo de la entrevista emergen momentos claves en los cuales se va configurando un conocimiento psicolgico, que se aparta de las visiones convencionales de la disciplina. Se resalta la importancia que tienen los nodos locales para la produccin de las perspectivas críticas, as como los encuentros internacionales para la expansin y cimentacin de estas visiones alternativas al conocimiento psicolgico convencional
Resumo:
Exploramos aqu los conceptos de literacidad y de crítica, o de lectura y escritura de ideologas, tomando "ideologa como el posicionamiento que hace un autor en su texto sobre cualquier cuestin (poltica, social, deportiva, etc.). Analizamos el campo semntico de ambos conceptos, sus races filosficas, pedaggicas y lingsticas, y los vocablos usados en varios idiomas para denominarlos. Formulamos finalmente la distincin terica entre un lector crtico y acrtico, a partir de las aportaciones del Anlisis Crtico del Discurso, y lo ejemplificamos con el caso de un cartel poltico de 5 palabras.
Resumo:
Conferncia emmarcada dins la tercera edici del 'Cicle de conferncies en perspectiva de gnere' en la qual la Dra. Francesca Bartina proposa un viatge per les diferents possibilitats hermenutiques (d'interpretaci, d'anlisi i de crítica) que ofereix la crítica literria feminista actualment, aturant-se en diferents illes interpretatives i visitant-ne les eines que es ofereixen. Bartrina abarca el marc teric internacional facilitant en tot moment exemples concrets en la literatura catalana i universal
Resumo:
Dentro de las ciencias del lenguaje, el Anlisis Crtico del Discurso (ACD) aprovecha las aportaciones de los recientes estudios sobre el texto (anlisis del discurso, pragmtica, sociolingstica, etnografa de la comunicacin, teora de la enunciacin, etc.) para definir los propsitos y la metodologa del anlisis crtico. Ante el mundo multicultural y globalizado en el que vivimos, la nica respuesta educativa posible es la necesidad de formar a una ciudadana, que tenga habilidades críticas de lectura, escritura y pensamiento y participe de modo constructivo en el desarrollo de una comunidad plural, respetuosa y progresista. El artculo explora en la teora y en la prctica la lectura crítica, para reflexionar sobre la necesidad de fomentar este tipo de prctica lectora en el aula. Para ejemplificar el funcionamiento de la lectura crítica, se trabajan lingsticamente desde el ACD algunos fragmentos breves de discurso. Se analiza el grado y el tipo de comprensin lectora crítica que muestran 25 exmenes de universitarios espaoles de 20 aos, estudiantes de Traduccin e Interpretacin en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que haban tenido 80 horas de instruccin sobre lengua escrita y anlisis deldiscurso en castellano y cataln (con varias sesiones sobre Anlisis Crtico del Discurso), en las que se haban analizado cooperativamente textos parecidos al propuesto en el examen.
Resumo:
Las prcticas lectoras estn cambiando a causa de factores mltiples: leemos otro tipo de textos, con objetivos tambin ms ambiciosos, en contextos nuevos, que nunca antes haban existido. Analizamos algunos de los matices que ha adoptado la prctica de la lectura en este inicio del siglo XXI, desde esta perspectiva sociocultural.