99 resultados para LESIONES CARDIACAS -INVESTIGACIONES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta una metodología para detectar y realizar el seguimiento de características faciales. En el primer paso del procedimiento se detectan caras mediante Adaboost con cascadas de clasificadores débiles. El segundo paso busca las características internas de la cara mediante el CSR, detectando zonas de interés. Una vez que estas características se capturan, un proceso de tracking basado en el descriptor SIFT, que hemos llamado pseudo-SIFT, es capaz de guardar información sobre la evolución de movimiento en las regiones detectadas. Además, un conjunto de datos públicos ha sido desarrollado con el propósito de compartirlo con otras investigaciones sobre detección, clasificación y tracking. Experimentos reales muestran la robustez de este trabajo y su adaptabilidad para trabajos futuros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado a partir de una estancia en el Centre of Criminology de la University of Toronto, Canadà, entre 2006 y 2008. El miedo al delito como ámbito temático lleva 40 años de andadura y cuenta con cientos de investigaciones en su acervo. Dicha subdisciplina ha utilizado la expresión “miedo al delito” para referirse a un conjunto de conceptos académicos que ella misma va desarrollando, así como a lo que considera una experiencia subjetiva que pretende estudiar. Tanto el concepto como la experiencia han sido vagamente catalogados de respuesta emocional frente al delito o imágenes asociadas a éste. A pesar de los estudios más empíricos y de las teorías más positivistas, que tratan el miedo al delito como un fenómeno que puede ser medido y a cuyo conocimiento nos podemos ir aproximando cada vez con mayor precisión, con el trabajo de este proyecto se puede concluir que el miedo al delito constituye un elemento semántico-conceptual de las categorías académica y popular de delito. Los enfoques culturalistas o hermenéuticos han apuntado esta cuestión pero, simultáneamente, han seguido admitiendo la complementariedad entre enfoques. En principio, admitir el valor constitutivo del miedo al delito en la noción de delito parece que no excluye la necesidad de conocer si los temores a ser víctima de un delito han aumentado en nuestra ciudad, ni el saber por qué ello ha sido así. Apropiarse de tales saberes tal vez sea la única forma de aislar factores discretos que puedan ser manipulados en políticas públicas para erradicar el temor cuyo incremento se supone verificado con las mediciones. Sin embargo, puesto que lo registrado han sido actitudes cognitivas y no emociones, los eventuales programas de intervención deberían ser ideados en el mejor de los casos, con la misma complejidad que la propia formación de creencias lo que lo haría inoperativo. Acción bianual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado a partir de una estancia en la University of California, Davis, Estados Unidos, entre octubre y desembre del 2007. Clostridium perfringens (C. perfringens) tipo C causa enteritis necrotizante en humanos y enterotoxemias en animales domésticos. Esta bacteria produce beta toxina (CPB), alfa toxina (CPA) y perfringolisina (PFO) durante la fase logarítimca de crecimiento. En nuestro estudio se evaluó la relación entre CPB y la virulencia del aislamiento CN3685 de Cl. perfringens tipo C en un modelo caprino con inoculación intraduodenal. De manera similar a la infección natural por C. perfringens tipo C, el cultivo vegetativo del tipo salvaje de CN3685 provocó dolor abdominal, diarrea hemorrágica, enteritis necrotizante, colitis, edema pulmonar, hidropericardio y muerte en 2 cabritos, a las 24 horas postinoculación. Por otro lado, mediante tecnología Targe Tron® se prepararon mutantes isogénicos carentes de toxina CPB, los cuales fueron inoculados siguiendo el modelo anteriormente descrito. Los resultados mostraron que estos mutantes carecían de todo tipo de virulencia, ya que no se observaron signos clínicos durante las primeras 24 h postinoculación ni tampoco lesiones macroscópicas ni histopatológicas. Posteriormente se desarrolló un modelo experimental similar a los anteriores, en los que se había repuesto la capacidad de producción de CPB en los mutantes. Los dos animales inoculados con estos mutantes complementarios presentaron signos clínicos y lesiones similares a las observadas en el caso del tipo salvaje. Estos resultados muestran que la toxina CPB es necesaria y suficiente para inducir la enfermedad causada por CN3685. Esto a su vez, demuestra la importancia de este tipo de toxina en la patogénesis de C. perfringems tìpo C.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los dilemas implicativos, un tipo de conflicto cognitivo que puede detectarse mediante la Técnica de Rejilla (TR), aparecen cuando una característica personal que se desea cambiar (en términos de la TR, un constructo discrepante ) se asocia con otra característica que se desea conservar (constructo congruente ). El cambio deseado en el constructor discrepante se ve bloqueado porque según la visión de la persona conllevaría el riesgo de un cambio no deseado en el constructo congruente. Los dilemas implicativos proporcionan una posible explicación de por qué muchas personas desean cambiar algo de si mismas (p. ej., salir a la calle o ser más sociables ) y sin embargo no lo hacen. Algunos estudios han encontrado que diversas poblaciones con problemas psíquicos (p.e. depresión, bulimia nerviosa) o físicos (fibromialgia) presentan más frecuentemente dilemas implicativos en sus rejillas que personas sin estos trastornos. Otras investigaciones vinculan la mejora en pacientes de psicoterapia a la resolución de estos dilemas durante la misma. El presente proyecto se dedica a investigar diferentes aspectos de fiabilidad y validez de los dilemas implicativos mediante cuatro tipos de estudios: a) relación entre dilemas implicativos y cuestionarios de sintomatología en muestras tanto clínicas como no clínicas (validez convergente); b)presencia diferencial de dilemas implicativos en muestras clínicas en comparación con controles no clínicos (validez de critero); c)grado en que las personas, al ser confrontadas con sus propios dilemas, los reconocen como una información válida y relevante para sus vidas (validez subjetiva); y d)determinar la estabilidad temporal (fiabilidad test-retest) de un conjunto de índices derivados de la TR, incluyendo los dilemas implicativos. Para ello se han planificado ocho estudios, de los cuales una ya está publicado y los demás están en diferentes etapas de realización. En el apartado 2 se incluye un resumen de cada uno de ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los dos años que van desde noviembre de 2005 a noviembre de 2007, en los que se ha llevado a cabo la Beca de colaborador en el ámbito del deporte, tanto en el CAR de Sant Cugat como en el Consell Catala de l’Esport, se han investigado y estudiado las acciones práxicas de un deporte tan popular, pero al mismo tiempo tan desconocido, como es el futbol. El primer año se investigaron las acciones práxicas que finalizaron en gol en la Liga de Fútbol Profesional, Liga Española, temporada 2005-2006. Dichas investigaciones sirvieron como una primera toma de contacto en relación a este tipo de estudios y sirvieron también para elaborar unas primeras aplicaciones informáticas que nos permitieran el registro de dichas acciones para su posterior análisis. Durante el segundo año, se trabajó en la confección de una aplicación informática que reflejara y permitiera el registro de las acciones práxicas del portero de futbol durante un partido de competición. Así mismo, durante este segundo año también se elaboraron y publicaron dos artículos científicos relacionados con las investigaciones llevadas a cabo en el primer año de Beca. La finalidad y propósito de toda esta serie de investigaciones y trabajos ha sido conocer en profundidad el deporte en cuestión para poder plantear nuevas metodologías y planteamientos de entrenamiento basadas en la competición, que nos permitan mejorar el rendimiento en el deporte investigado. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las aplicaciones de alineamiento múltiple de secuencias son prototipos de aplicaciones que requieren elevada potencia de cómputo y memoria. Se destacan por la relevancia científica que tienen los resultados que brindan a investigaciones científicas en el campo de la biomedicina, genética y farmacología. Las aplicaciones de alineamiento múltiple tienen la limitante de que no son capaces de procesar miles de secuencias, por lo que se hace necesario crear un modelo para resolver la problemática. Analizando el volumen de datos que se manipulan en el área de las ciencias biológica y la complejidad de los algoritmos de alineamiento de secuencias, la única vía de solución del problema es a través de la utilización de entornos de cómputo paralelos y la computación de altas prestaciones. La investigación realizada por nosotros tiene como objetivo la creación de un modelo paralelo que le permita a los algoritmos de alineamiento múltiple aumentar el número de secuencias a procesar, tratando de mantener la calidad en los resultados para garantizar la precisión científica. El modelo que proponemos emplea como base la clusterización de las secuencias de entrada utilizando criterios biológicos que permiten mantener la calidad de los resultados. Además, el modelo se enfoca en la disminución del tiempo de cómputo y consumo de memoria. Para presentar y validar el modelo utilizamos T-Coffee, como plataforma de desarrollo e investigación. El modelo propuesto pudiera ser aplicado a cualquier otro algoritmo de alineamiento múltiple de secuencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sinhogarismo es un fenómeno emergente que ha aumentado en los países desarrollados económicamente durante los últimos veinte años. En este estado de la cuestión se presentan los ejes temáticos en los que se han centrado las investigaciones sobre sinhogarismo publicadas durante la última década (1999-2008) en varias revistas académicas de geografía y los argumentos principales de estos estudios. Asimismo, se debate en torno a la definición del sinhogarismo, se muestran sus causas principales y se presentan algunos datos sobre su cuantificación y caracterización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigació actualitza les dades de dues recerques anteriors, la publicada l’any 1993 i la publicada el 2004/2005. Aquesta sèrie, que ja suma 3 recerques, permet comparar les taxes de reincidència penitenciària de 1992, 2002 i 2008 i totes les variables que es deriven dels estudis. En aquesta nova recerca la població objecte d’estudi són les 2.579 persones que van sortir excarcerades l’any 2002, d’alguna de les presons catalanes, per algun dels motius previstos a la llei o per haver protagonitzat un trencament de condemna (un no reingrés de permís, no haver tornat d’una sortida laboral o haver protagonitzat una evasió). La grandària de la mostra és de 1.403 persones. L’estudi ha consistit a recollir informació sobre diferents variables descriptives del perfil personal, penal i penitenciari dels components de la mostra i a comprovar si, un cop excarcerats l’any 2002, tornaven al sistema penitenciari, com a preventius o penats, per haver comés un nou delicte posteriorment a la data d’excarceració (reincidència penitenciària). El període de seguiment ha estat fins al 31 de desembre de 2007. Diverses anàlisis ens han permet descriure relacions significatives entre les variables estudiades i la reincidència. La font de les dades ha estat, com en els altres dos estudis, el SIPC (sistema informàtic penitenciari català).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio actualiza los datos de dos investigaciones anteriores realizadas sobre la misma temática. En esta se estudian las personas excarceladas el año 2002, a las que se les hace un seguimiento hasta el 31 de diciembre de 2007 para saber si han vuelto al sistema penitenciario, por un nuevo delito cometido en fecha posterior a la de su excarcelación. En la investigación se realizan diversos análisis que han permitido describir las relaciones significativas entre las variables estudiadas y la reincidencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta un estudi sobre les variables de risc de reincidència d’un grup de 315 delinqüents sexuals. Els subjectes han estat obtinguts del total d’interns que van sortir en llibertat condicional o definitiva de les presons de Catalunya entre 1998 i 2003. La investigació té dues parts. Una primera quantitativa on s’analitza la capacitat predictiva de 18 variables representatives de la carrera delictiva, l’incompliment de les mesures de supervisió a la comunitat, la conflictivitat a la presó, el tractament i les condicions de la condemna. Durant un període de seguiment que va de tres anys i 10 mesos a nou anys i dos mesos s’ha enregistrat la reincidència en delictes sexuals, delictes violents, qualsevol tipus de delicte violent (tant sexual com no sexual) i reincidència general. A la segona part, qualitativa, s’han fet entrevistes semiestructurades a un grup de 14 delinqüents sexuals dels quals nou havien reincidit i cinc estaven en llibertat condicional. Si bé les variables més comunes a la investigació sobre delinqüència general han mostrat relació amb la reincidència general, només tres variables de la carrera delictiva han mostrat relació amb la reincidència sexual. L’estudi qualitatiu ha permès obtenir informació sobre la influència de les variables dinàmiques més importants. A partir de l’anàlisi del procés del delicte es configuren tres perfils de delinqüents sexuals que ja s’havien trobat a altres investigacions. A partir de la informació obtinguda es proposen algunes orientacions pels programes de tractament.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente necesidad de puesta a punto de técnicas de cultivo de manzano en agricultura ecológica (AE), el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) de Cataluña y el SERIDA (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) de Asturias han aunado esfuerzos para estudiar los puntos críticos de la producción y proponer soluciones técnicas al sector productor. Las investigaciones que se presentan se han centrado en el estudio de la adaptación a las condiciones locales de variedades resistentes y de algunas de las principales variedades comerciales, en la evaluación de técnicas de control del moteado y del pulgón ceniciento, en el desarrollo de itinerarios prácticos para reducir la alternancia de cosechas y obtener frutos de buen calibre y calidad, y en el manejo de cubiertas arvenses para limitar la competencia de la vegetación espontánea y propiciar la conservación de los enemigos naturales y el control biológico de las plagas. Se trata, en definitiva, de disponer de alternativas de manejo que permitan obtener una manzana de la máxima calidad producida de manera respetuosa con el medio ambiente y la salud, en el marco de una orientación agroecológica. A la vista de los resultados, se muestra que la producción ecológica de manzana es factible, aunque será necesario seguir profundizando en la optimización del sistema de producción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la pràctica diària hi ha síndromes coronàries amb elevació del segment ST que no compleixen de forma estricta els criteris diagnòstics de la definició universal de l'infart. Un 7,2% dels IAM de la nostra mostra presentaven una elevació del ST menor als criteris diagnòstics de l’IAM. El 70,4% d'aquests pacients no van rebre cap tractament de reperfusió en fase aguda. A la coronariografia el 73.4% dels pacients presentaven malaltia dels segments proximals o mitjos. Aquests IAM van presentar una baixa taxa de complicacions intrahospitalàries, però en el seguiment a 26,5 mesos destaca una important necessitat de noves revascularitzacions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi vol donar a conèixer les característiques psicològiques, sòcio-demogràfiques i judicials dels menors denunciats per agredir a la seva parella, alhora que també vol donar a conèixer les característiques sòcio-demogràfiques de les víctimes d’aquests joves. La recerca es circumscriu a la província de Barcelona. La mostra de l’estudi són 90 casos que van passar entre gener de 2007 i juny de 2010 amb la qualificació feta inicialment per la Fiscalia de Barcelona de: violència domèstica, maltractament en l’àmbit familiar, lesions, vexacions, actes/accions contra la integritat moral i violència física contra les persones, ja siguin delictes o faltes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi de les fractures desplaçades de l’acetàbul han evolucionat en els últims 40 anys, degut sobretot als treballs inicials de Judet i Letournel. El tractament mitjan la reducció oberta i la fixació interna és el més acceptat actualment en els casos de lesions desplaçades. L’objectiu d’aquest estudi és presentar els resultats clínics i radiològics obtinguts en el tractament quirúrgic de 23 pacients amb fractura desplaçada d’acetàbul, i discernir quines variables poden influir de forma directa en la qualitat de la reducció oberta i el resultat funcional final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi observacional prospectiu obert sobre l’eficàcia del propranolol oral en 25 nens amb hemangiomes infantils que associen algun tipus de morbiditat. S’analitzen també els efectes secundaris, l’evolució de les lesions i les variables que influeixen en les recaigudes al finalitzar la medicació. L’estudi conclou que el propranolol és un fàrmac efectiu i ben tolerat en el tractament dels hemangiomes infantils. La duració del tractament és la única variable que demostra influir de forma estadísticament significativa en l’aparició de recidives al suspendre la medicació.