327 resultados para Juegos España s.XVI fuentes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan los resultados productivos y de la calidad de las nuevas variedades de cebada de trigo corto, trigo blando de ciclo corto y trigo duro en España, obtenidos en el marco del Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan los resultados productivos y de la calidad de las nuevas variedades de cebada y de trigo blando de ciclo largo en España, obtenidos en el marco del Grupo para la Evaluación de las Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Libro Verde pretende difundir, compartir y discutir públicamente la situación de la accesibilidad en España, así como los instrumentos y políticas puestos en marcha en los últimos años para su promoción y las necesarias reformas o iniciativas para avanzar en el proceso de supresión de todo tipo de barreras –arquitectónicas, urbanísticas, en el transporte, la comunicación e información, etc.– en nuestro país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación estudiamos cuales han sido los temas y debates que se han generado en España alrededor del problema de la distribución del agua. Empezaremos nuestro relato con la aparición del primer proyecto hidrológico a finales del siglo XIX hasta la era de Franco, una época que podemos caracterizar como la de los grandes planes hidrológicos pensados para fomentar la expansión del regadío. Queremos ver cómo ha cambiado la dinámica del abordaje de estos temas, cuáles han sido los debates que han generado y cuáles los actores implicados en los mismos, prestando especial atención al papel de los expertos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de subsistemas input-output nos proporciona una herramienta de gran utilidad para estudiar la estructura productiva de los diferentes sectores que componen una economía. En el presente trabajo se ha desarrollado este análisis para estudiar las emisiones de CO2 relacionadas con el conjunto de ramas productivas que conforman el sector servicios. La descomposición de la producción total del subsistema servicios nos permite obtener las emisiones de CO2 relacionadas con diferentes efectos (escala, propio, feed-back y spill over). De los resultados obtenidos, destaca el diferente papel de las distintas ramas productivas de servicios. Las actividades de transporte serían las responsables de las mayores emisiones generadas directamente en el sector. Estas actividades son demandadas por el resto de sectores de la economía en mayor grado que su propia demanda final, teniendo mayor responsabilidad la producción vendida a otros sectores que la propia demanda final. No obstante, para el resto de actividades las emisiones directas e indirectas asociadas a la demanda final son mucho más importantes, por el fuerte efecto de arrastre sobre otras ramas de la economía que ejercen las actividades de servicios. A este respecto, destacan los servicios de Comercio, Hostelería, Inmobiliarias y servicios empresariales y la Administración pública, actividades que reciben escasa atención en el diseño de políticas orientadas a reducir las emisiones, pero que tienen una responsabilidad muy destacable en el fuerte aumento de emisiones experimentado en los últimos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és l’anàlisi de la producció científica sobre els comportaments demogràfics diferencials de la població estrangera a Espanya durant el període 1986-2006. Per aquest motiu, s’ha realitzat una exploració bibliogràfica sobre migracions internacionals en general amb més de 1.800 referències; analitzant de forma exhaustiva la producció dedicada a l’estudi de les dinàmiques demogràfiques dels estrangers (natalitat i fecunditat, nupcialitat, mortalitat i migracions internes). Així mateix s’ha realitzat un recorregut per l’evolució recent dels tres factors que es consideren que incideixen en la producció científica: l’activitat legislativa, les mesures institucionals i la producció estadística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento publicado en la colección Working papers que analiza la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona como ejemplo de sociedad entre las iniciativas públicas y privadas, y la concepción de las relaciones entre la administración pública y el sector privado en términos de desarrollo económico local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento publicado por el CEO-UAB como parte de la colección Working Papers, con el objetivo de identificar a los integrantes de la familia arbitral, en unos Juegos Olímpicos, y realizar una correcta selección de técnicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento publicado por el CEO-UAB el año 1997 como parte de la colección Working Papers y que se presentó en la Asignatura Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) “Olimpismo, Sociedad y Deporte” durante el curso académico 1996/97. El texto analiza las características y dimensiones de distintas mascotas a lo largo de varias ediciones de los Juegos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento que se presentó en la Asignatura Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) “Olimpismo, Sociedad y Deporte” durante el curso académico 1996/97. El propósito del análisis de este texto es determinar el papel y la imagen de los voluntarios olímpicos antes, durante y después de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, haciendo hincapié en los aspectos comunicativos, sociales y culturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento publicado por el CEO-UAB en 1998 como parte de la colección Working Papers que corresponde a un trabajo de investigación presentado en la asignatura "Olimpismo, deporte y sociedad". El texto analiza la cobertura de los Juegos Olímpicos de Atlanta'96 en los periódicos catalanes y sudamericanos incluyendo aspectos como la organización, "americanización" de los Juegos y minorías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto ha sido publicado en el libro Jocs Olímpics, comunicació i intercanvis culturals: l’experiència dels últims quatre Jocs Olímpics d’estiu, que recoge las ponencias presentadas Simposio internacional celebrado en Barcelona del 3 al 5 de abril de 1991.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia el caso de la Física Teórica de Altas Energías (FTAE) en España durante la dictadura de Franco. El trabajo analiza la creación de un grupo de investigación, el GIFT, además de la relación entre ciencia y política, las estrategias para organizarse, obtener recursos y desarrollarse, el problema de la tradición en ciencia y la influencia internacional en el caso de la FTAE. Desde el punto de vista metodológico, una parte fundamental del trabajo ha consistido en la recopilación y creación de fuentes históricas y material de archivo, dentro del proyecto del Servei d'Arxius de Ciència.