156 resultados para Industrias Medidas de seguridad.
Resumo:
Proyecto de investigacin realizado a partir de una estancia en The Center of Law and Security de la New York University, Estados Unidos, entre junio y diciembre del 2007. El fenmeno del terrorismo desde una perspectiva jurdico-penal es el tema de una futura tesis doctoral. Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha encabezado la denominada guerra contra el terrorismo, en la que las libertades individuales han cedido todo su espacio a la seguridad, hasta ser legtimo el uso de la tortura. Se ha planteado si el terrorismo es una actividad delictiva a la que tiene que hacerse frente con los mecanismos caractersticos del Derecho penal; o, si, por el contrario, este fenmeno constituye una nueva modalidad de guerra contra la que tienen que utilizarse medidas ms drsticas, como la invasin de pases, la detencin indefinida de los presos de guerra y la tortura. Concretamente, la cuestin de la tortura ha sido el segundo gran eje estudiado. Como es sabido, el Gobierno de los EEUU ha autorizado el uso de prcticas constitutivas de tortura para conseguir informacin, esgrimiendo una serie de argumentos que vulneran las convenciones internacionales que prohben esta prctica. Se concluye que la lucha contra el terrorismo tienen que realizarse dentro del marco de los ordenamientos penales, es decir, que este fenmeno es una forma de delincuencia, pero no constituye una nueva modalidad de guerra. Por tanto, tienen que respetarse los lmites del ius puniendi de un Estado democrtico de Derecho a la hora de hacerle frente. La prctica de la tortura es plenamente ilegtima.
Resumo:
Proyecto de investigacin realizado a partir de una estancia en el Centre of Criminology de la University of Toronto, Canad, entre 2006 y 2008. El miedo al delito como mbito temtico lleva 40 aos de andadura y cuenta con cientos de investigaciones en su acervo. Dicha subdisciplina ha utilizado la expresin miedo al delito para referirse a un conjunto de conceptos acadmicos que ella misma va desarrollando, as como a lo que considera una experiencia subjetiva que pretende estudiar. Tanto el concepto como la experiencia han sido vagamente catalogados de respuesta emocional frente al delito o imgenes asociadas a ste. A pesar de los estudios ms empricos y de las teoras ms positivistas, que tratan el miedo al delito como un fenmeno que puede ser medido y a cuyo conocimiento nos podemos ir aproximando cada vez con mayor precisin, con el trabajo de este proyecto se puede concluir que el miedo al delito constituye un elemento semntico-conceptual de las categoras acadmica y popular de delito. Los enfoques culturalistas o hermenuticos han apuntado esta cuestin pero, simultneamente, han seguido admitiendo la complementariedad entre enfoques. En principio, admitir el valor constitutivo del miedo al delito en la nocin de delito parece que no excluye la necesidad de conocer si los temores a ser vctima de un delito han aumentado en nuestra ciudad, ni el saber por qu ello ha sido as. Apropiarse de tales saberes tal vez sea la nica forma de aislar factores discretos que puedan ser manipulados en polticas pblicas para erradicar el temor cuyo incremento se supone verificado con las mediciones. Sin embargo, puesto que lo registrado han sido actitudes cognitivas y no emociones, los eventuales programas de intervencin deberan ser ideados en el mejor de los casos, con la misma complejidad que la propia formacin de creencias lo que lo hara inoperativo. Accin bianual.
Resumo:
Partint de les mancances quant a salvaguarda de dades presents en un programa de disseny tcnic, es du a terme un estudi de les tcniques necessries per a solucionar aquestes i es detalla la seva posterior implementaci en forma de llibreria. Aix, saconsegueix oferir les funcionalitats de recuperaci de dades, anullaci doperacions i histric de canvis, sense afectar de forma apreciable a les prestacions del programari.
Resumo:
El present treball de final de carrera pretn poder arribar a la conclusi de si els immigrants sn per a Espanya un benefici o al contrari un cost. Per a aix utilitzarem les diverses fonts estadstiques de qu disposem, que ens ajudaran a ponderar si amb la immigraci hi ha un benefici net o no. Aquest treball tamb pretn donar resposta a diverses creences populars que hi ha sobre el col.lectiu dimmigrants, tals com que els immigrants ens treuen llocs de treball o que els immigrants no contribueixen a la Seguretat Social entre daltres. Dedicarem un apartat per parlar dels sectors i activitats laborals en els quals sinsereix la poblacin immigrant. Tamb ens referirem a un tema important com s leconomia submergida i el trfic de persones. I per finalitzar el treball analitzarem lactual crisis financiera i les seves repercusions en la migraci. Dedicarem un apartat per parlar del retorn dels immigrants als seus pasos dorigen i donarem resposta a si el retorn s una opci positiva o ms aviat negativa per sortir de la crisis financiera, i les repercusions que t lesmentat retorn tant a curt termini com a llarg termini.
Resumo:
Saborda, des duna ptica processal, lestudi de larticle 48.3 de la Llei Concursal relatiu a lembargament preventiu dels bns dels administradors i liquidadors de la persona jurdica declarada en concurs de creditors. En particular, sanalitzen els problemes derivats de la connexi daquest precepte amb lespecfic rgim de responsabilitat dadministradors previst en larticle 172.3 de la Llei Concursal, i es fa referncia a les diferents solucions interpretatives aportades pels rgans judicials, doncs la de larticle 48.3 LC depn en gran mesura de la concepci que es tingui respecte a la naturalesa i pressupostos de la responsabilitat concursal. Transcorreguts cinc anys des del comenament de la vigncia de la Llei 22/2003, de 9 de juliol, Concursal, i de la seva coetnia, la Llei Orgnica 8/2003, per la Reforma Concursal i per la que es modifica la Llei Orgnica del Poder Judicial sembla adequat referir quin s lestat de la nova legislaci, reflectir com sha posat en prctica, quins problemes ha suscitat i quines interpretacions han efectuat els diferents operadors jurdics. Centrem aquest anlisi en una matria concreta: dins dels efectes que produeix la declaraci de concurs sobre el deutor persona jurdica, la nova font de responsabilitat que instaura sobre els seus administradors i liquidadors, i les mesures que propicia per assegurar la seva efectivitat, qualificades per la seva indubtable transcendncia com una de les novetats ms importants introdudes en el nostre Dret per la Llei Concursal. Sestudia lembargament de bns dels administradors societaris per assegurar la cobertura del dficit resultant de la liquidaci de la massa activa.
Resumo:
El estudio actualiza por cuarto ao las tasas de reincidencia juvenil en las medidas de libertad vigilada e internamiento en Catalunya. En este caso se ha seguido a la poblacin que finaliz una medida el ao 2005 y se les ha seguido hasta el 31 de diciembre de 2008. Los resultados nos dicen que se mantiene la tasa de libertad vigilada (23,0%) y sube ligeramente aunque sin ser significativamente diferente respecto del ao pasado la de internamiento (62,3%). The study updates the rates for the fourth year of recidivism in the juvenile probation and confinement in Catalunya. In this case, the population that ends a punishment in 2005 were followed until December 31, 2008. The results tell us that maintaining the rate of probation (23.0%) and rises slightly but not significantly different from last year the rate of confinement (62.3%). El estudio actualiza por cuarto ao las tasas de reincidencia juvenil en las medidas de libertad vigilada e internamiento en Catalunya. En este caso se ha seguido a la poblacin que finaliz una medida el ao 2005 y se les ha seguido hasta el 31 de diciembre de 2008. Los resultados nos dicen que se mantiene la tasa de libertad vigilada (23,0%) y sube ligeramente aunque sin ser significativamente diferente respecto del ao pasado la de internamiento (62,3%)
Resumo:
En este trabajo hemos explorado las diferencias de personalidad y actitudinales entre un grupo de penados por delitos contra la seguridad del trfico y un grupo de control. Ambos grupos presentan perfiles diferentes, especialmente por lo que se refiere a las actitudes. Las implicaciones se discuten en el texto.
Resumo:
El estudio actualiza las tasas de reincidencia que se publicaron en 2005 en la investigacin La reincidencia en el delito en la justicia de menores, relativas al colectivo de jvenes que finalizaron medidas de libertad vigilada e internamiento durante el ao 2004. Para ello se ha realizado un seguimiento de estos sujetos hasta finales de 2007. Este es ya el tercer estudio que se realiza de forma seriada sobre esta materia, y permite comparar los tres aos de evolucin de la tasa de reincidencia juvenil tras la puesta en marcha de la Ley Orgnica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
Resumo:
Como consecuencia de los cambios introducidos en el Cdigo Penal y el aumento de poblacin penitenciaria por delitos contra la seguridad del trfico, se ha elaborado e implementado el programa CONTE (conduccin temeraria) en el Centro penitenciario de Hombres de Barcelona. Desde su implementacin en abril de 2008, 93 internos han participado en el programa en 11 ediciones. El programa tiene una duracin de un mes, con 16 sesiones, cuatro semanales de una hora y media cada una. Se describe el contenido y objetivo de las sesiones. Los internos que han participado han manifestado su satisfaccin con el programa. En un futuro convendra establecer indicadores de evaluacin para medir la eficacia de este tipo de programas.
Resumo:
Los ltimos cambios legislativos introducidos en el Cdigo penal han hecho aumentar las personas que cumplen condena por delitos del trfico. Este estudio pretende reconocer el perfil psicolgico de las personas que se han sometido a un programa de tratamiento para la modificacin de los comportamientos peligrosos para la conduccin, requisito bsico por parte del interno si quiere acceder a beneficios penitenciarios.
Resumo:
El estudio se ha centrado en conocer las diferencias en los perfiles de los penados en prisin por delitos de conduccin y sus diferencias respecto con la poblacin penitenciaria ordinaria. Se ha querido conocer la influencia del alcohol en este tipo de delitos.
Resumo:
Lexistncia a la Uni Europea de sistemes dimposici directa que apliquen normes diferents per determinar les bases imposables i diferents tipus de tributaci a aplicar sobre aquestes bases, suposa que la fiscalitat sigui una variable a considerar en la presa de decisions per part de les empreses o des particulars. Lharmonitzaci dels sistemes fiscals que regulen l imposici directa linterior dels Estats integrats de la Uni Europea es, avui per avui, un debat encara molt encs, mantenint-se per els Estats membres postures contrries en funci dels interessos nacionals, que es concreten en (i) manteniment de sistemes interns dimposici diferenciats entre pasos que fomentin la competncia fiscal o (ii) introducci de sistemes de tributaci que estableixin de forma unificada el mecanisme de determinaci de les bases imposables i coordinaci dels tipus impositius que les graven. El procs dharmonitzaci fiscal avana amb grans dificultats. En primer lloc, per la regla de la unanimitat que vincula els Estats membres en aquesta matria. I en segon lloc, per laplicaci del principi de subsidiarietat. Els avenos en la coordinaci fiscal de l EU shan aconseguit, bsicament, amb el soft law o legislaci blanda, i sobre tot, amb la anomenada harmonitzaci fiscal negativa, que emana de les resolucions del TJUE i que suposen, ms que normes harmonitzadores, prohibicions dactuaci en matria dimposici nacional quan contravenen els principis garantits pel Tractat. Aquest treball realitza una revisi de les diferents mesures dharmonitzaci fiscal que en el passat, present i futur han sigut, son i seran debatudes, i en el seu cas, introdudes per les Institucions Comunitries.
Resumo:
En noviembre de 2001, slo dos meses despus de los atentados a las Torres Gemelas, se aprob una ley que obligaba a cualquier compaa area que operase vuelos de pasajeros con destino u origen a EE UU a proporcionar a la Oficina de Aduanas y Proteccin Fronteriza (Bureau of Customs and Border Protection) el acceso electrnico a los datos contenidos en el registro de nombres de pasajeros, conocidos por sus sigla en ingls PNR (Passenger Name Record). Tras varios acuerdos entre la Unin Europea y EE UU, y otros suscritos con Canad y Australia, se ha avanzado hacia ciertos mnimos que deben respetarse en el proceso de transferencia internacional de datos personales desde Europa a terceros Estados con fines de represin y prevencin penal de ilcitos terroristas. No obstante, a da de hoy son muchas las dudas que surgen tras el anlisis detallado de los mismos. Este trabajo repasa crticamente dichos acuerdos, as como el proyecto de creacin de un PNR para Europa, poniendo el acento en los aspectos ms sensibles desde el punto de vista de la proteccin de datos personales, y de la configuracin de la libertad en el marco de unas medidas proporcionales de seguridad que puedan ser tiles de cara a su renovacin con ms garantas y la posible suscripcin de ms acuerdos con dicha finalidad.
Resumo:
Como sabemos, el hormign armado es uno de los mejores materiales de construccin por dos motivos principales: su resistencia y su durabilidad en el tiempo. A pesar de ello son muchas las patologas que puede sufrir y muchas las agresiones ambientales a las que est sometido. Para mantener las estructuras en buen estado de conservacin, es necesario conocer el estado real de las mismas. As, este proyecto plantea como objetivo principal evaluar la conveniencia o no de introducir en los trabajos de inspeccin, la medida de potenciales de corrosin por el mtodo de media pila.
Resumo:
Evaluacin del estilo de conduccin y del estado psicolgico de los participantes en programas formativos en delitos de trfico