185 resultados para Huerta del Bajo Segura


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El treball final de carrera analitza el reporterisme d'investigació en el mitjà televisiu, un dels fenòmens que actualment, en la pràctica periodística, s'està posant cada vegada més de moda. Per aquest motiu s'ha realitzat una part teòrica amb l'objectiu de sintetitzar tot el que fa referència al marc conceptual, des dels seus inicis, fins els elements que ho componen i que formen part del procés d'investigació i, posteriorment, una part pràctica on s'ha efectuat una anàlisi de diferents reportatges actuals d'investigació televisius. La conclusió del treball demostra que les noves audiències són les protagonistes que el panorama del reporterisme televisiu estigui evolucionant cap a nous formats, formats que, al mateix temps que progressen, conviuen els uns amb els altres dins la mateixa graella televisiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s’ha analitzat la viabilitat de l’autosuficiència de la Pleta, l’oficina tècnica del Parc del Garraf, a partir de diferents recursos renovables. S’ha realitzat un estudi del consum hídric i energètic i de la generació de residus per tal d’avaluar les deficiències de cada sistema, per poder-hi aplicar les mesures pertinents. Els resultats obtinguts mostren que un 40% de l’aigua que es consumeix a l’edifici prové dels camions cisterna que la subministren. Per tant, la principal proposta de millora va encaminada a reduir aquest volum d’aigua i per aconseguir-ho, es proposa augmentar la superfície de recollida d’aigua de pluja aprofitant la zona pavimentada del pati de magatzems. Les altres propostes intentaran reduir el volum total d’aigua consumida, com per exemple canviar el filtre actual de les aixetes per airejadors que permeten estalviar fins a un 50% d’aigua, instal·lar cisternes de volum inferior o posar en funcionament el reg per degoteig instal·lat actualment a la Pleta però que no es troba en funcionament. Pel que fa a l’energia hi ha dues fonts, el gasoil i les plaques FV. En quant al gasoil cal diferenciar entre el consum del generador per produir electricitat i el consum de la caldera per la calefacció. Un cop estudiat el sistema s’ha obtingut que les plaques solars FV aconsegueixen produir el 73% de l’electricitat demandada a la Pleta, la resta de l’electricitat la proporciona el generador. El principal problema, però és el gran consum de gasoil per la calefacció. Les millores proposades per a solucionar aquesta problemàtica pretenen millorar l’eficiència de la instal·lació de plaques solars FV col·locant més panells solars i disminuir el consum de gasoil per part de la calefacció, ja sigui millorant l’eficiència energètica i/o canviant la font d’energia per biomassa. En el cas de residus s’ha observat que es produeixen 3.283 kg/any, sent el rebuig la fracció més important. Per tal de reduir el volum de residus generats, es pretén fomentar la utilització d’estris reutlilitzables i el correcte reciclatge, substituint les papereres actuals dels despatxos per les de paper i posant cartells informatius o indicatiu en els llocs adients.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La República francesa se ofende por los burkas y de los niqab deambulando por las calles. Ve a sus principios rectores de Liberté, Égalité, Fraternité mofados, a su democracia desafiada, a su convivencia arriesgada. Por ello, el Gobierno francés ha impulsado desde hace un año una política pública que persigue la prohibición del velo integral -llámese burka o niqab- en el conjunto del espacio público. Años atrás, Francia, país que tanto aprecia los debates, se vio inmersa en la cuestión más general de la identidad nacional desde las reacciones de las banlieues en el 2005. Y por ello, Nicolas Sarkosy, en su programa electoral camino de las presidenciales en el 2007, ya incluía como una prioridad el tema de los valores y principios genuinamente franceses y europeos. Y en esta perspectiva, el Ministerio de Inmigración añadió sus calificativos de Integración e Identidad Nacional. El burka en el espacio público ha asaltado los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, especialmente desde hace dos o tres años. Es un problema sin precedentes en las democracias asentadas -aunque podríamos recordar el motín de Esquilache en 1766 bajo el reinado de Carlos III- sin una Jurisprudencia asentada al respecto, ni un marco normativo que lo prevea directamente. Y por ello, la élite política se divide estos días entre los prudentes y los atrevidos, los que se conforman con una prohibición parcial y los que persiguen una prohibición absoluta. Se trata de una política pública atípica, pues los bienes afectados son en realidad valores, principios y conceptos abstractos. Es la República francesa y la cohesión social los que se ven desafiados. Veremos en un primer momento, la etapa de identificación como problema público y su inclusión en la agenda política, por ende desde un punto de vista técnico, analizaremos brevemente esta política pública Top down limitada, y en el último apartado compararemos los argumentos de las dos alternativas que dispone actualmente el Parlamento para aprobar o no una ley al respecto. Por su parte, la Comisión Parlamentaria alegará principios de índole más filosófica que pragmática, mientras que el Consejo de Estado se centrará exclusivamente en los términos jurídicos y en la Jurisprudencia reduciendo en gran medida el impulso inicial del Gobierno. Quedará por ver estos días de debate en l’Assemblée Nationale1 si la prohibición será total o parcial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fragaria vesca posee varias características que la hacen interesante como especie modelo en la familia Rosaceae. Además, su naturaleza diploide permite sortear la complejidad genética de la fresa cultivada. Considerando que los genomas de las especies diploides y octoploides de Fragaria mantienen una relación de sintenia y colinearidad, estamos desarrollando una colección de Líneas Casi Isogénicas (NIL) en Fragaria diploide, usando Fragaria bucharica, una variedad asiática, como donante de introgresiones y Fragaria vesca var. Reine des Vallées, una variedad francesa comúnmente cultivada en España para usos industriales, como parental recurrente. Para obtener introgresiones de F. bucharica en un fondo genético homogéneo de F. vesca, se desarrolló un retrocruzamiento y se obtuvo una población BC1 que fue analizada para la presencia de alelos de F. bucharica a lo largo de los 7 grupos de ligamiento (LG) del mapa de referencia de Fragaria. Los individuos con bajo número de introgresiones de gran tamaño, que en conjunto abarcaron todo el genoma de F. bucharica, fueron seleccionados y retrocruzados con el parental recurrente. La descendencia fue analizada para los loci segregantes y los individuos BC2 con 1 ó 2 introgresiones fueron seleccionados como líneas donadoras de introgresiones de las NIL. Hasta el momento se han descrito tres fenotipos dominantes diferentes bajo condiciones de invernadero en varias NIL heterozigóticas: Las plantas con introgresiones en LG2 presentan estolones. Las plantas con introgresiones en LG1 y LG3 presentan floración temprana. Las plantas con introgresiones en LG6 presentan floración estacional. Actualmente se está trabajando en la selección y caracterización de introgresiones de pequeño tamaño mediante la autofecundación de las líneas seleccionadas. La caracterización fenotípica de los recombinantes seleccionados permitirá localizar y estimar los patrones de herencia de los genes implicados en los caracteres descritos, además de la identificación de nuevos caracteres recesivos que aparecerán en homozigosis.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes inalámbricas y la VoIP están revolucionando la manera de comunicarnos debido a la fácil implementación y al bajo coste. En este proyecto se desarrolla un sistema de telefonía interna y externa para la red guifi.net que permite comunicar los servidores y los teléfonos de la red, y realizar llamadas a la red telefónica a través de un proveedor de VoIP. También se comprueban las limitaciones de la red inalámbrica y se muestran soluciones para optimizar los recursos disponibles para obtener mayor rendimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnología civil de pequeños vehículos aéreos no tripulados (miniUAV) puede representar una alternativa de bajo coste para fotografía digital al alcance de los presupuestos normales en aplicaciones de Conservación. Si la calidad y operatividad son suficientes, estos sistemas pueden ser una herramienta importante para adquirir información de alta resolución con la que apoyar la planificación y gestión de espacios protegidos. En este proyecto se han planificado 13 campañas en 7 sitios del Parque Natural del Montseny para el miniUAV ATMOS-4 de CATUAV, se han procesado las imágenes y se ha evaluado tanto la operatividad y calidad de los vuelos como de las imágenes adquiridas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se tiene como objetivo comparar una EDAR específica con otras tres, desde el punto de vista ambiental, y establecer diferentes alternativas. En particular, se ha evaluado la mejor alternativa en la obtención de energía eléctrica para la propia utilización de la planta de tratamiento de aguas residuales, a partir del biogás generado en el digestor en la línea de lodos. En este tipo de instalaciones, entre las alternativas tanto en su uso actual como en fase de desarrollo, el motor de cogeneración de electricidad y el calor es el más utilizado para obtener simultáneamente la electricidad necesaria para las instalaciones y el calor necesario para mantener el digestor de lodos a la temperatura de trabajo (36ºC aproximadamente). Las otras alternativas evaluadas en este estudio son las pilas de biogás de membrana electrolítica polimérica (en inglés Polymeric Electrolyte Membrane, PEM) y las pilas de óxidos sólidos (en inglés Solid Oxide Fuel Cells, SOFC) con una turbina de gas (sistema híbrido SOFC-GT). Por otro lado, se estudian las características de los materiales que componen los dispositivos MEC (microbial electrolysis cell) y las pilas PEM y SOFC, así como las ventajas e inconvenientes de usar estas nuevas tecnologías en el tratamiento de aguas residuales, así como la evaluación del impacto ambiental de la EDAR objeto de estudio, que se ha llevado a cabo utilizando el análisis de ciclo de vida (ACV). El ACV es una herramienta que permite comparar diferentes procesos o productos que tengan la misma función, y así evaluar la alternativa que conlleve una mejora en el medio ambiental. La metodología de ACV pretende evaluar en detalle el ciclo de vida completo de un producto o proceso. Un ACV se suele definir de tipo "cradle to grave" o "desde la cuna hasta la tumba" o bien de tipo "gate to gate", o "de puerta a puerta". En el primer caso el estudio analiza el ciclo de vida completo del sistema, dese el origen hasta el final, mientras que en el segundo caso el ACV no tiene en cuenta su disposición final (vertedero, reciclaje, etc.). Un estudio de ACV del primer tipo conlleva hacer un estudio muy detallado, que en la práctica puede resultar muy largo y laborioso por la dificultad de encontrar todos los datos necesarios. Por ello, muchos estudios de ACV que se encuentran en la literatura suelen ser del tipo "gate to gate". Además, hay que esablecer las fronteras del sistema a estudiar, ya que hay procesos que tienen muy poca contribución a las categorías de impacto ambiental. En una EDAR los principales procesos considerados en el ACV llevado a cabo son el consumo de productos químicos, de electricidad, la producción de lodos y su utilización como composta, el biogás y su utilización para producir electricidad, los residuos sólidos y las distintas emisiones al medio producidas por el propio funcionamiento de la EDAR. Las operaciones relacionadas indirectamente como el transporte de los lodos, de productos químicos, de los residuos sólidos y la infraestructura con una vida media de 30 años no influyen significativamente en los resultados, por ejemplo el transporte de los lodos con un camión a 30km contribuyen en menos de 1% en todas las categorías de impacto. De acuerdo con las normativas ISO series 14040 que regulan las pautas de un ACV, se establece una unidad funcional apropiada, o sea habitante equivalente, ya que es la más apropiada por tener en cuenta la carga contaminante en el agua a tratar, parámetro imprescindible para comparar EDARs. Redefiniendo las fronteras, se realiza un ACV del depósito del biogás sin tener en cuenta el resto de la instalación y se toma como unidad funcional m3 de biogás, en el caso concreto de obtener biogás mediante un dispositivo MEC, que maximiza la cantidad de hidrógeno en detrimento de la cantidad de metano contenido en el biogás, observándose que la contribución de un biogás con un alto contenido en hidrógeno y, por tanto bajo en metano, produce una mejora ambiental. Las categorías de impacto ambiental que tienen contribución son el calentamiento global y la oxidación fotoquímica; el dispositivo MEC hace quela contribución a estas categorías de impacto sea de un orden de magnitud inferior con respecto al biogás generado en un digestor. Además, si se produce la combustión del biogás, la única categoría de impacto que tiene contribución es la de calentamiento global; para una dispositivo MEC la contribución sigue siendo un orden de magnitud inferior con respecto al biogás de un digestor de lodos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball presenta els resultats d’un estudi sobre la utilització i la disponibilitat d’informació científica entre els investigadors de les universitats del CBUC. Per a la seva realització s’han emprat dues tècniques de recollida de dades. En primer lloc es va distribuir una enquesta als 2.299 investigadors afiliats a les universitats catalanes que havien publicat almenys un article a alguna revista indexada al ISI Web of Science durant 2008. Es van obtenir 910 respostes (40%). A continuació, es va analitzar la disponibilitat al CBUC de les revistes referenciades als articles d’aquests mateixos investigadors publicats durant 2008 a revistes indexades al ISI Web of Science.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Treball prospectiu experimental de pacients a estudi per possible lesió tumoral en l’àrea de cap i coll. Realitzarem biòpsies de les lesions mitjançant una tècnica que anomenem Fibro-Laringo Biòpsia (FLB) sota anestesia tòpica i sedació, consistent en biopsiar-les mitjançant un fibroscopi amb canal de treball que permet visualitzar tota la regió naso-faringo-laríngia. Ho compararem amb un grup de pacients ja biopsiats durant l’any 2010 amb la tècnica de Micro-laringo biòpsia (MLB) sota anestesia general. Volem valorar si la FLB és una tècnica tan útil pel diagnòstic i /o estadiatge de tumors com ho és, actualment en el nostre servei, la MLB.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Valorem la presència d'abscesos pèlvics (AP) associats al monyó rectal en la intervenció de Hartmann (IH) baixa o ultrabaixa. Pacients amb carcinoma de recte i cirurgia electiva, que s'els va realitzar una IH. Es van incloure 49 pacients, 32,7% van desenvolupar un AP. L'anàlisi univariant l'edat, el consum de tabac, MPOC, la IH de necessitat i el tancament del monyó rectal amb sutura manual, van ser factors de risc per al seu desenvolupament. L'anàlisi multivariant, el consum de tabac i la sutura manual van ser factors de risc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La pyriculariosis del arroz, causada por el hongo Pyricularia grisea (Cooke) Sacc., es una enfermedad que provoca daños considerables en la zona arrocera del Delta del Ebro. El hongo puede infectar el cultivo en todos los estadios de crecimiento y también en las partes aéreas de la planta: hoja, nudo del tallo, cuello y panícula. El uso de variedades resistentes para el control de la enfermedad es un método económico y efectivo, pero esta resistencia puede verse modificada con la presencia en la zona de nuevas poblaciones de P. grisea de tipo virulento, por lo que esta herramienta se debe utilizar bajo un concepto dinámico. El presente trabajo se centra en el estudio del comportamiento frente a P. grisea de un grupo de variedades de arroz cultivadas en el Delta del Ebro durante el período 2000-2008. El perfil varietal del Delta del Ebro durante este período ha ido variando constantemente y la mayoría de variedades principales que se han cultivado o se cultivan actualmente han presentado un comportamiento de tipo moderado frente a P. grisea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Valorem els resultats funcionals i de qualitat de vida a mig i a llarg termini de 38 fractures de l’húmer proximal, tractades en 17 casos amb fixació amb sutures transòssies i en 21 associant claus d’Ender modificats. Els pacients intervinguts amb sutures transòssies obtingueren millors resultats funcionals amb diferències significatives. Les fractures en 3 parts en valg obtingueren millors resultats funcionals que les desplaçades en var No s’observaren diferències de qualitat de vida segons tècnica quirúrgica i tipus de fractura. La fixació amb sutures associades o no a claus d’Ender modificats és una tècnica, útil, segura i amb baix índex de complicacions.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tomografia per emissió de positrons amb 18fluorodesoxiglucosa (PET-FDG) s'ha implantat com a tècnica d'estudi i estadificació d'elecció als pacients amb diagnòstic de carcinoma pulmonar no microcrític (CPNM) susceptibles de tractament quirúrgic. Mètodes: Per valorar l'eficàcia de la PET FDG realitzem un estudi retrospectiu incloent els pacients intervinguts al nostre centre entre setembre del 2007 i abril del 2009. Resultats: La PET-FDG va mostrar una sensibilitat i especificitat de 56% i 75% respectivament. Conclusions: El rendiment diagnòstic de la PET-FDG a la població estudiada ha estat baix. Aquest resultat pot estar condicionat per una mostra poc representativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi randomitzat on es van realitzar colonoscòpies amb insuflació amb aire o CO2 a 80 pacients sota sedació profunda amb propofol. Es van estudiar les dosis de propofol, el temps de despertar i el dolor desprès del procediment i es va comparar la incidència de nàusees, vòmits i complicacions hemodinàmiques en ambdós grups. Segons els nostres resultats, la insuflació amb CO2 no disminueix de forma significativa les necessitats de propofol ni el dolor postprocediment. El temps de despertar es redueix però no de forma significativa. La incidència de nàusees o vòmits i complicacions hemodinàmiques no varia entre grups.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'afectació o no dels ganglis limfàtics influeix en el pronòstic dels pacients amb càncer de còlon i en la decisió de realitzar tractament adjuvant, en conseqüència, l'estudi particular ganglionar podria aportar informació que determinés canvis en el maneig d'aquests pacients. Per dur a terme aquest estudi podria ajudar-nos la determinació del gangli sentinella. La seva detecció permetria la identificació d'un petit nombre de ganglis representatius de l'estat histopatològic del territori ganglionar i en ells realitzar un estudi més exhaustiu amb l'objectiu d'aconseguir un estadiatge més exacte dels pacients, amb possible transcendència en el tractament adjuvant requerit.