58 resultados para Fashion Magazines
Resumo:
We derive a one dimensional formulation of the Planck-Nernst-Poisson equation to describe the dynamics of of a symmetric binary electrolyte in channels whose section is of nanometric section and varies along the axial direction. The approach is in the spirit of the Fick-Jacobs di fusion equation and leads to a system of coupled equations for the partial densities which depends on the charge sitting at the walls in a non trivial fashion. We consider two kinds of non uniformities, those due to the spatial variation of charge distribution and those due to the shape variation of the pore and report one and three-dimensional solutions of the electrokinetic equations.
Resumo:
Translations into Catalan of English and American authors during the final quarter of the nineteenth century are few and far between. Numerically, English-language literature most likely ranks fifth or sixth among all the translations of this period. We take inventory here of translations found in Catalan magazines from this time (the oldest dates from 1868) and in published series that came out at this time (if these continued until later, we trace them up to their final year). At the same time, the translators are examined, including reference, where available, as to whether the translations are direct or indirect. Finally, we consider some possible causes for the low English-language volume in Catalan translation during the period.
Resumo:
El interés por la producción científica en relación con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) ha ido en aumento durante los últimos años, lo que puede ser atribuido a varios factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, tales como el desarrollo de bajos niveles de autoestima y de trastornos del comportamiento alimentario entre otros. Este trabajo, muestra una revisión bibliográfica realizada a 136 artículos publicados en 60 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión que sirvió de base para el desarrollo del proyecto I+D denominado “La publicidad de televisión entre otros factores socioculturales influyentes en los trastornos de la conducta alimentaria. Estudio en sanas, enfermas y expertos” (2007-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. El artículo concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los Trastornos del Comportamiento Alimentario y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres, en grupos con una edad cada vez menor.
Resumo:
The movement for open access to science seeks to achieve unrestricted and free access to academic publications on the Internet. To this end, two mechanisms have been established: the gold road, in which scientific journals are openly accessible, and the green road, in which publications are self-archived in repositories. The publication of the Finch Report in 2012, advocating exclusively the adoption of the gold road, generated a debate as to whether either of the two options should be prioritized. The recommendations of the Finch Report stirred controversy among academicians specialized in open access issues, who felt that the role played by repositories was not adequately considered and because the green road places the burden of publishing costs basically on authors. The Finch Report"s conclusions are compatible with the characteristics of science communication in the UK and they could surely also be applied to the (few) countries with a powerful publishing industry and substantial research funding. In Spain, both the current national legislation and the existing rules at universities largely advocate the green road. This is directly related to the structure of scientific communication in Spain, where many journals have little commercial significance, the system of charging a fee to authors has not been adopted, and there is a good repository infrastructure. As for open access policies, the performance of the scientific communication system in each country should be carefully analyzed to determine the most suitable open access strategy. [Int Microbiol 2013; 16(3):199-203]
Resumo:
The -function and the -function are phenomenological models that are widely used in the context of timing interceptive actions and collision avoidance, respectively. Both models were previously considered to be unrelated to each other: is a decreasing function that provides an estimation of time-to-contact (ttc) in the early phase of an object approach; in contrast, has a maximum before ttc. Furthermore, it is not clear how both functions could be implemented at the neuronal level in a biophysically plausible fashion. Here we propose a new framework- the corrected modified Tau function- capable of predicting both -type ("") and -type ("") responses. The outstanding property of our new framework is its resilience to noise. We show that can be derived from a firing rate equation, and, as , serves to describe the response curves of collision sensitive neurons. Furthermore, we show that predicts the psychophysical performance of subjects determining ttc. Our new framework is thus validated successfully against published and novel experimental data. Within the framework, links between -type and -type neurons are established. Therefore, it could possibly serve as a model for explaining the co-occurrence of such neurons in the brain.
Resumo:
Les darreres publicacions sobre els inicis de les tècniques Freinet a les escoles de l’Estat espanyol són una bona oportunitat per conèixer les aportacions dels mestres que van apostar per una renovació pedagògica, i posen de manifest la vigència de les pràctiques del pedagog Célestin Freinet. La nostra aportació recull i relaciona les idees principals d’alguns dels estudis recents sobre les tècniques Freinet, relacionades amb l’aprenentatge del llenguatge, amb l’objectiu de ressenyar alguns aspectes importants de les investigacions i fer un breu repàs a la figura dels mestres que impulsaren l’ús de la impremta a l’escola, la creació de les revistes escolars i els llibres de vida a l’Estat espanyol. Propostes basades en la manipulació, el tempteig experimental, la necessitat d’expressió de l’infant, el foment de la reflexió lingüística i la creativitat, que van renovar l’enfocament de l’aprenentatge de la lectura i l’escriptura i que es reivindiquen com a pràctiques útils actualment. Es pretén contribuir a la difusió del valuós llegat dels mestres que van creure en una escola renovada i, al mateix temps, a la recuperació de les bases del seu ideari pedagògic. La vitalitat de les recerques actuals és una mostra del creixent interès per recuperar les aportacions de Freinet, per conèixer el nostre passat i poder reflexionar sobre la millora de la pràctica docent present i de futur.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
El éxito del comercio electrónico, el manejo de nuevas plataformas para llevar a cabo campañas de marketing online, la aparición de influenciadores como los blogs y las redes sociales o los nuevos formatos de publicidad de moda en la red son algunos de los puntos que se analizarán en esta disertación.
Resumo:
L'objectiu principal d’aquest estudi és determinar la rellevància del turisme de moda en una destinació turística. El cas concret d’estudi és la ciutat de Barcelona
Resumo:
This paper describes high-quality journals in Brazil and Spain, with an emphasis on the distribution models used. It presents the general characteristics (age, type of publisher, and theme) and analyzes the distribution model by studying the type of format (print or digital), the type of access (open access or subscription), and the technology platform used. The 549 journals analyzed (249 in Brazil and 300 in Spain) are included in the 2011 Web of Science (WoS) and Scopus databases. Data on each journal were collected directly from their websites between March and October 2012. Brazil has a fully open access distribution model (97%) in which few journals require payment by authors thanks to cultural, financial, operational, and technological support provided by public agencies. In Spain, open access journals account for 55% of the total and have also received support from public agencies, although to a lesser extent. These results show that there are systems support of open access in scientific journals other than the"author pays" model advocated by the Finch report for the United Kingdom.
Resumo:
La publicación de artículos científicos que tratan los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) se ha incrementado en los últimos años y han experimentado un aumento significativo que puede ser atribuido a diferentes factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, además de realizar investigaciones con diversos grupos poblacionales que incluyen a hispanos, asiáticos, europeos, etc. Este trabajo, muestra una revisión realizada a 136 artículos publicados en 67 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión bibliográfica que sirvió de base para el desarro-llo del proyecto I+D denominado “La Publicidad de TV entre otros factores socioculturales influyentes en los TCA, estudio experimental y panel de expertos internacional” (2006-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. En el artículo se concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los TCA y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres jóvenes. Se observó además que los investigadores detectan la sintomatología en grupos con una edad cada vez menor.
Resumo:
No hace más de 3 años se podía leer en las revistas especializadas que España había pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia eólica instalada. La industria eólica española a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricación e instalación de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo así un sector con gran capacidad de exportación. Por otra parte, tras diez años de promulgación de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y después su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevención de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autónomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construcción que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, está sometido a unos riesgos especiales y continúa registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislación de prevención, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y específicas que afectan a la seguridad y salud: la evaluación de riesgos, las medidas higiénicas, los equipos de trabajo y equipos de protección individual, la planificación, la formación, los servicios de prevención , los sistemas de gestión de la prevención, las auditorías ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran interés la elaboración de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo técnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalación de aerogeneradores para un parque eólico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construcción. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo, se encuentra la definición de las condiciones relativas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecución de los trabajos de suministro e instalación de un parque eólico y la gestión de su prevención, las características de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, así como directrices básicas mínimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas deberán presentar para su aprobación por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminución de accidentes laborales así como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.
Resumo:
Per tal d'iniciar el meu TFC, vaig decidir començar a desenvolupar un programa que contempla la gestió diària del comerç, així com la dels productes, clients, proveïdors, vendes i compres, d’un negoci que es tracta d’una botiga de roba, sabates,bosses i complements, per tal de convertir-ho en un sistema de gestió més complert. Actualment, l’entorn de negoci en el petit comerç està cada cop més desplaçat degut al gran creixement de les grans superfícies per part de franquícies de cadenes molt potents. A més, els clients són cada cop més exigents i el mercat està cada vegada més saturat. És per això que voldrem incloure un valor afegit al sistema, per poder donar un nou punt de vista al negoci, de tal manera que permeti nodrir la nostra relació amb el client, de manera que la col·laboració sigui satisfactòria per ambdues parts. I per acabar s’elabora una pàgina web per tal de fer promoció i publicitat per la botiga, ja que avui en dia és molt important existir en el món virtual.