75 resultados para FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESISISTEMA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2011-12 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona ha iniciado la asignatura de "Trabajo Fin de Grado" (TFG) en los estudios de Farmacia. Esta asignatura consiste en la elaboracin de un trabajo de integracin que da lugar a una memoria escrita y a su exposicin y defensa ante una comisin. En este primer ao han cursado la asignatura un total de 159 alumnos. Los estudiantes se preinscriben a travs de una plataforma digital y manifiestan sus preferencias en relacin a los proyectos que ofrecen los diferentes Departamentos. Este proceso tiene como finalidad que cada estudiante quede asignado a un Departamento concreto para hacer el TFG

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2011-12 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona ha iniciado la asignatura de "Trabajo Fin de Grado" (TFG) en los estudios de Farmacia. Esta asignatura consiste en la elaboracin de un trabajo de integracin que da lugar a una memoria escrita y a su exposicin y defensa ante una comisin. En este primer ao han cursado la asignatura un total de 159 alumnos. Los estudiantes se preinscriben a travs de una plataforma digital y manifiestan sus preferencias en relacin a los proyectos que ofrecen los diferentes Departamentos. Este proceso tiene como finalidad que cada estudiante quede asignado a un Departamento concreto para hacer el TFG

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2011-12 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona ha iniciado la asignatura de "Trabajo Fin de Grado" (TFG) en los estudios de Farmacia. Esta asignatura consiste en la elaboracin de un trabajo de integracin que da lugar a una memoria escrita y a su exposicin y defensa ante una comisin. En este primer ao han cursado la asignatura un total de 159 alumnos. Los estudiantes se preinscriben a travs de una plataforma digital y manifiestan sus preferencias en relacin a los proyectos que ofrecen los diferentes Departamentos. Este proceso tiene como finalidad que cada estudiante quede asignado a un Departamento concreto para hacer el TFG

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2011-12 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona ha iniciado la asignatura de "Trabajo Fin de Grado" (TFG) en los estudios de Farmacia. Esta asignatura consiste en la elaboracin de un trabajo de integracin que da lugar a una memoria escrita y a su exposicin y defensa ante una comisin. En este primer ao han cursado la asignatura un total de 159 alumnos. Los estudiantes se preinscriben a travs de una plataforma digital y manifiestan sus preferencias en relacin a los proyectos que ofrecen los diferentes Departamentos. Este proceso tiene como finalidad que cada estudiante quede asignado a un Departamento concreto para hacer el TFG

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se ha analizado la preparacin de las Cortes de Cdiz y la eleccin de los diputados catalanes, la actuacin de los diputados eclesisticos catalanes en las Cortes extraordinarias y en las ordinarias y finalmente la respuesta de los obispos catalanes a las medidas emprendidas por las Cortes de Cdiz a travs de la publicacin de la Instruccin de los ilustrsimos seores obispos de Lrida, Tortosa, Barcelona, Urgel, Teruel y Pamplona al clero y pueblo de sus dicesis, fechada el 12 de diciembre de 1812. Los principales eclesisticos que asistieron a las sesiones de las Cortes fueron Jaume Creus i Mart, defensor de los principios tradicionalistas, por ejemplo, del mantenimiento del Santo Tribunal de la Inquisicin y Josep Espiga i Gadea, paladn de los ideales liberales. Los decretos promulgados por las Cortes de Cdiz fueron contestados por los obispos catalanes en la Instruccin, dirigida a erradicar las doctrinas errneas de los filsofos espaoles, consignadas en los Diarios de las Cortes y que se basaban en el anticlericalismo, en el ultraje a los ministros de la Iglesia, en el ataque a la disciplina eclesistica, en su inmunidad y doctrina, teniendo como finalidad la descristianizacin de Espaa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Effects of water activity and 1-propanol concentration on synthesis of propyl oleate from oleic acid using Aspergillus niger cell-bound lipases in isooctane are described. A. niger produces lipases (EC 3.1.1.3) which partly bind to the mycelium during growth. Ester production was monitored for 72 hours at different 1-propanol concentrations and water activities. Aliquots were sequentially withdrawn and propyl esters were quantified using GC and methyl palmitate as an internal standard. In all assayed conditions A. niger cell-bound lipases catalysed propyl oleate synthesis, but at different degrees.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia del tratamiento de una situacin tan compleja como el dolor hace en ocasiones insuficientes los conocimientos incluidos en los planes de estudio de las titulaciones de ciencias de la salud. Por otro lado, existe un gran desconocimiento entre los alumnos de estas carreras sanitarias sobre cual es el papel que desempean las otras profesiones sanitarias lo que puede dificultar la posibilidad de trabajar en el futuro de una manera multidisciplinar. Para poder dar solucin a estos problemas, la Facultad de Enfermera de la Universidad de Lleida ha puesto en prctica una actividad piloto en la que participan alumnos de enfermera y fisioterapia. La actividad tiene como finalidad el ampliar y unificar los conocimientos de la fisiologa y valoracin del dolor de una manera multidisciplinar. Lo favorable de los resultados sugiere la necesidad de incorporar este tipo de actividades a otras asignaturas, a la vez que se evidencia la necesidad de incorporar otras carreras sanitarias a dicha actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Alcohol-related expectancies are especially relevant in relation to alcohol consumption during adolescence. The main aim of this study was to adapt and translate into Spanish (Castilian) the Expectancy Questionnaire (EQ), and to study its psychometric properties in adolescents. Method: The sample was composed of 514 adolescents (57.20% female, mean age = 15.21; SD = .63) who completed the EQ and the alcohol consumption questionnaire AIS-UJI. Results: Con rmatory factor analysis indicated that an eight-factor model, grouped into two general factors of positive and negative expectancies, had acceptable t indices. Cronbachs alphas ranged from .75 to .96. Finally, the structural equation model showed that positive expectancies were positively related to alcohol use, whereas negative expectancies were negatively related to drinking. Conclusions: Results showed that the Spanish version of the EQ for adolescents is a valid and reliable questionnaire to measure expectancies about alcohol effects.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo presenta los primeros datos del desarrollo de la versin espaola para adolescentes, entre 12 y 17 aos, del NEO PI-R (JS NEO). Noventa y dos de los 240 tems fueron modificados con el fin de adaptar el vocabulario de los mismos a este grupo de edad. Las propiedades psicomtricas del JS NEO han sido investigadas en una muestra de 2.505 adolescentes. Los resultados muestran cmo la estructura factorial encontrada con el NEO PI-R para adultos se replica en la versin junior. Las fiabilidades de consistencia interna y estabilidad temporal de las escalas fueron adecuadas en la mayor parte de los casos. Adems, la correlacin entre las escalas de las versiones para adultos (NEO PI-R) y adolescentes (JS NEO) muestran que la versin para adolescentes presenta una validez de constructo adecuada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La rehabilitacin bucodentaria mediante implantes proporciona un porcentaje de xito muy elevado. En este trabajo se describen algunas de las complicaciones de esta tcnica, como la enfermedad periimplantaria y, dentro de ella, la periimplantitis, una reaccin inflamatoria donde coexiste, junto con la inflamacin, una prdida del soporte seo del implante. La etiologa de la enfermedad est condicionada por el estado del tejido periimplantario, el diseo del implante, el desajuste de sus componentes, la morfologa externa del mismo y la sobrecarga mecnica. Los microorganismos ms relacionados con el fallo de integracin de un implante son las espiroquetas y las formas mviles Gramnegativo anaerobias, salvo que el origen sea debido a una sobrecarga mecnica pura. El diagnstico se basa en los cambios de coloracin de la enca, sangrado y profundidad del sondaje de las bolsas periimplantarias, supuracin, radiologa y prdida progresiva de la altura sea que rodea al diente. El tratamiento ser diferente segn se trate de una mucositis o una periimplantitis. Se basar en corregir los defectos tcnicos, aplicar un tratamiento quirrgico y utilizar tcnicas de descontaminacin (arenado con partculas de carbono, cido ctrico, tetraciclinas de aplicacin tpica y lser quirrgico). En este trabajo tambin se expone un estudio microbiolgico de la periimplantitis efectuado en la Facultad de Odontologa de la Universidad de Barcelona que determina que el antibitico que demostr una mayor eficacia, en el antibiograma, fue la asociacin de amoxicilina con cido clavulnico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

One of the goals of psychological assessment focuses on the adaptation of its instruments to different populations. The objective of this study is to establish the psychometric properties and dimensional structure of the Spanish version of the Coping Responses Inventory- Adult Form (CRI-Adult, Moos, 1993). The following criteria were analyzed: a) descriptive statistics; b) internal consistency reliability (Cronbach"s alpha, and intercorrelations between scales); c) test-retest reliability (4-week interval); d) dimensionality of CRI-Adult (exploratory factor analysis); e) construct validity (confirmatory factor analysis); f) convergent criterion validity (correlations between CRI-Adult and Coping Strategies Indicator, CSI, Amirkhan, 1990), and g) predictive criterion validity (correlations between CRI-Adult, and SCL-90-R, Derogatis, 1983). The results, obtained with 800 adults from Barcelona and surrounding area (334 men and 466 women, aged between 18 to 76 years) indicate that the Spanish version of CRIAdult has satisfactory psychometric properties that allow using this test with guarantee.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Previous studies emphasise the importance of the biological family to the welfare of fostered adolescents. However, the majority of these studies only take into consideration the viewpoints of the professionals, foster parents and biological parents not those of the adolescents themselves. For this reason little is known about the perceptions the adolescents have and the needs they express. Method: This study has gathered data from 57 adolescents in kinship family fostering in Spain (AFE). The study applied qualitative reseach, using focus groups to gather data and the Atlas.ti programme to analyse the data. The qualitative data give us a more profound understanding of how the fostered adolescents relate to their biological families. Results: The results highlight the specific needs of these adolescents a) an understanding of their family history b) the impact of visits from and relationship with their biological family and c) the relationship between the biological family and the foster family. Conclusions: These findings reveal implications to consider when creating support programmes aimed at this group.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos especialistas estaran de acuerdo en que la motivacin en el trabajo debe entenderse como un proceso dinmico. Sin embargo, son pocas las investigaciones que se han interesado por la descripcin y explicacin de dicha dinmica motivacional. Este artculo propone un modelo complejo de motivacin en el trabajo que integra tres variables clsicas en la literatura: motivos, autoeficacia e instrumentalidad. El modelo incorpora los cambios que se producen en la motivacin a lo largo del tiempo como consecuencia de la retroalimentacin producida por la variable ejecucin (evaluada con un indicador de compromiso). En una muestra de 271 personas se establecen las relaciones que configuran el modelo y, utilizando la simulacin informtica, se demuestra que la dinmica del modelo es estable slo cuando los motivos de la persona cambian de manera catica. Este fenmeno tiene una serie de consecuencias, tanto para la investigacin como para la gestin, que son ampliamente discutidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Brief Symptom Inventory is designed to assess symptoms of psychological disorders in adolescents and adults. The dimensional structure of the inventory, using exploratory and confirmatory factor analyses, was examined with a cross-sectional design in a Spanish sample of college students (N = 1,033, aged between 18 and 30 years old). Two hypotheses were tested: the original distribution of the items in nine factors, and the unidimensionality of the inventory. According to the results, a nine-factor structure seemed to be confirmed, although the strong intercorrelations found among the subscales indicated that these were measuring closely related constructs. The importance of cultural influences when assessing psychological symptoms and the need to develop national and sex norms for instruments that assess psychopathology, are also discussed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigacin se ha estudiado la relacin entre dos subsistemas de la memoria de trabajo (bucle fonolgico y agenda viso-espacial) y el rendimiento en clculo con una muestra de 94 nios espaoles de 7-8 aos. Hemos administrado dos pruebas de clculo diseadas para este estudio y seis medidas simples de memoria de trabajo (de contenido verbal, numrico y espacial) de la Batera de Tests de Memoria de Treball de Pickering, Baqus y Gathercole (1999), y dos pruebas visuales complementarias. Los resultados muestran una correlacin importante entre las medidas de contenido verbal y numrico y el rendimiento en clculo. En cambio, no hemos encontrado ninguna relacin con las medidas espaciales. Se concluye, por lo tanto, que en escolares espaoles existe una relacin importante entre el bucle fonolgico y el rendimiento en tareas de clculo. En cambio, el rol de la agenda viso-espacial es nulo.