102 resultados para Empresarismo - Casos
Resumo:
El rechazo mediado por anticuerpos (RMA) es una entidad establecida en el trasplante de órgano sólido (TOS), especialmente en el renal o cardíaco pero con controversias en otros como trasplante pulmonar (TP). Veintiún TP de un total de 207 entre 1990 y octubre de 2012 presentaron RMA (10%); todos presentaron disfunción clínica del injerto y criterios anatomo-patológicos; 8 de 17 (47.1%) con tinción C4d positiva y 7 de 21 (33.3%) con anticuerpos donante específicos. El tratamiento específico administrado fue la combinación de plasmaféresis, inmunoglobulinas y rituximab. Cuatro pacientes (19%) fueron éxitus por RMA y 13 (62%) presentaron mejoría clínica y funcional.
Resumo:
Des de l'arribada d'internet i les TIC, el periodista ha vist evolucionar les seves competències i habilitats de forma molt ràpida. Avui el periodista té una nova oportunitat per apropar-se a la ciutadania i superar les mancances tecnològiques i els reptes financers que sofreix la professió. Una vegada més la formació del periodista és essencial. En aquesta investigació s'elaborarà una proposta de perfil del periodista de dades amb el fi de descriure las seves habilitats i competències. A través d'un estudi de cas d'universitats del món que ensenyen el periodisme de dades, es realitzarà una proposta d'inclusió curricular
Resumo:
El sector editorial a Espanya s’ha vist obligat a canviar el seu model de negoci a partir de la Revolució Digital del S.XXI. Això inclou la utilització de mitjans socials a través dels quals es busca, entre altres coses, una nova forma de promoció dels seus llibres i un apropament a les noves tendències de la comunicació per a una efectiva relació amb els seus lectors. Recolzat en les teories de la comunicació digital, aquest treball té l’objectiu d’explorar la promoció de llibres imprès a Twitter mitjançant el hashtag. Es du a terme utilitzant una metodologia qualitativa que ha permès fer un ajust entre les dades i la realitat actual de l’ús d’aquesta eina dintre del sector editorial, i per tant ofereix algunes bases i teories per a futures investigacions
Resumo:
Aquest quadern està adreçat als professionals de medi obert que intervenen amb joves que presenten una problemàtica de violència neonazi. És un resum del document que es va lliurar durant la segona jornada de gestió del coneixement el passat 29 de novembre de 2007. Es pretén amb aquest quadern donar vida a unes idees que s’han recollit mitjançant la feina del dia a dia dels tècnics de medi obert. Volem que aquest quadern sigui un instrument més de comunicació entre tècnics, motiu pel qual trobareu una part final on podeu anotar els suggeriments que vulgueu fer arribar per a futures revisions del quadernet. En aquest quadern hi trobareu: - una breu explicació sobre a què ens referim quan parlem de violència neonazi. - una exposició esquemàtica i exhaustiva d’objectius, actuacions i recursos, que es basa en el coneixement dels professionals sobre la pràctica diària. És important que, a partir d’aquesta exposició, assenyaleu els objectius i actuacions que treballareu en els vostres casos. - una part final d’observacions i suggeriments, on s’espera la vostra aportació per millorar el dossier 2007 i la nostra intervenció en els casos de violència neonazi.
Resumo:
Aquest quadern està adreçat als professionals de medi obert que intervenen amb joves que presenten una problemàtica de violència cap als pares. És un resum del document que es va lliurar durant la segona jornada de gestió del coneixement el 29 de novembre de 2007. Volem que sigui un instrument més de comunicació entre tècnics, motiu pel qual trobareu una part final on podeu anotar els suggeriments que vulgueu fer arribar per a futures revisions del quadernet. Per tant, hi trobareu: - Una breu explicació sobre a què ens referim quan parlem de violència fills-pares - Una exposició esquemàtica i exhaustiva d’objectius, actuacions i recursos, que té el suport en el coneixement dels professionals sobre la pràctica diària. - Una part final d’observacions i suggeriments, on s’espera la vostra aportació per millorar el dossier 2007 i la nostra intervenció vers els casos de violència fills–pares.
Resumo:
Una separació o un divorci son situacions difícils per els menors, i podem portar greus conseqüències psicològiques si no es porta de la millor manera. Tenint en compte que la figura del menor és la més important, intentarem descobrir què poden fer els pèrits o psicòlegs, així com es realitza el peritatge, com tractar als dos progenitors i als menors, per tal de valorar la millor custodia pel menor i, procurar minimitzar les conseqüències.
Resumo:
Encara que habitualment es realitza sota anestèsia general, la cirurgia de la mama es pot dur a terme mitjançant un bloqueig paravertebral toràcic (BPVT). Amb les avantatges conegudes de l’anestèsia regional i les que ens aporta l’ecografia per aconseguir millor eficàcia i seguretat del bloqueig, presentem una sèrie de 43 casos emmarcats en una nova guia clínica del servei d’anestesiologia. Els resultats indiquen que el BPVT ecoguiat és altament segur i aconsegueix un molt bon control del dolor postoperatori, amb requeriments mínims de rescat analgèsic, i amb nul•la incidència de nàusees i vòmits postoperatoris.
Resumo:
[spa] Este informe presenta parte de los procesos y los resultados del proyecto de I+D+I: Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora, parcialmente financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación. SEJ2007-67562. Recoge los cuatro estudios de caso llevados a cabo en dos Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y dos centros de educación primaria de Cataluña, que nos han posibilitado elucidar el impacto de las políticas de uso de las TIC y de otras iniciativas políticas para favorecer la innovación y la mejora en cada centro, prestando especial atención a: (a) los temas organizativos relacionados con el tiempo y el espacio; (b) el desarrollo del currículum en el centro (visiones sobre el conocimiento, el aprendizaje, el papel del alumnado y el profesorado, el lugar de las TIC, etc.); (c) las condiciones de trabajo del profesorado (acceso a formación, espacios y prácticas de colaboración; desarrollo profesional); (d) los resultados del aprendizaje (valor intelectual, social y personal de lo aprendido; capacidad de transferencia para seguir aprendiendo
Resumo:
El artículo presenta y discute una experiencia de innovación de la docencia universitaria en el ámbito disciplinar de la Psicología de la Educación, basada en una metodología de análisis y resolución de casos-problema en pequeños grupos colaborativos, y en el uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La experiencia, que se ha desarrollado a lo largo de dos cursos académicos, se fundamenta en una visión constructivista y sociocultural de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se describe en detalle el diseño instruccional desarrollado, que prioriza tres formas de uso de las TIC: 1) como apoyo al trabajo colaborativo en pequeñogrupo de los estudiantes; 2) como soporte al seguimiento, el apoyo y la tutorización por parte del profesor, y 3) como apoyo a la reflexión y regulación de los estudiantes sobre su propio proceso de trabajo y aprendizaje. Estas formas de uso extienden y amplifican la actividad presencial de profesor y estudiantes, y dan lugara un contexto híbrido (presencial y virtual) de enseñanza y aprendizaje. La valoración global de la experiencia es muy positiva, tanto desde el punto de vista del rendimiento académico de los estudiantes como desde el de la satisfacción de éstos y de profesores. Con todo, se identifican también algunos aspectos susceptibles de revisióny mejora; en particular, se señala la dificultad que supone integrar herramientas y espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje en una "cultura institucional" y de los estudiantes centrada en la presencialidad, y sedestaca la necesidad de ayudar y enseñar explícitamente a los alumnos habilidades específicas para el trabajo y el aprendizaje en entornos virtuales.
Resumo:
Los autores presentan diferentes alternativas de tratamientos ortopodológicos aplicados mediante la técnica de termomoldeado directamente sobre el pie, TAD. En cada caso se exponen las características del diseño y los materiales utilizados, así como las posibles aplicaciones que podrían tener los mismos.
Resumo:
Los autores presentan una clasificación más actual de las patologías del pie, basándose en tres aspectos: morfológico, funcional y degenerativo. Esta nueva clasificación entendemos que reemplazaría a las que se han venido utilizando hasta el momento las cuales a menudo no son útiles para los podólogos. Asimismo en este artículo se describe el proceso de aplicación del soporte funcional del primer radio, las características de los materiales utilizados en su confección y varios casos clínicos, de diferente etiología a los cuales se le ha aplicado este tipo de soporte.
Resumo:
[spa] Este informe presenta parte de los procesos y los resultados del proyecto de I+D+I: Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora, parcialmente financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación. SEJ2007-67562. Recoge los cuatro estudios de caso llevados a cabo en dos Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y dos centros de educación primaria de Cataluña, que nos han posibilitado elucidar el impacto de las políticas de uso de las TIC y de otras iniciativas políticas para favorecer la innovación y la mejora en cada centro, prestando especial atención a: (a) los temas organizativos relacionados con el tiempo y el espacio; (b) el desarrollo del currículum en el centro (visiones sobre el conocimiento, el aprendizaje, el papel del alumnado y el profesorado, el lugar de las TIC, etc.); (c) las condiciones de trabajo del profesorado (acceso a formación, espacios y prácticas de colaboración; desarrollo profesional); (d) los resultados del aprendizaje (valor intelectual, social y personal de lo aprendido; capacidad de transferencia para seguir aprendiendo
Resumo:
Introducción: La E.U.Enfermería Gimbernat participa en el Plan Piloto del Departamento de Universidades de la Generalitat de Catalunya para la adaptación de la titulación de Enfermería a los criterios de la Convergencia Europea. En el actual curso 2006-2007, la adaptación incluye todas las asignaturas de 1er y 2º curso, y es en este último donde se ubica...
Resumo:
Los desplazamientos accidentales de dientes hacia espacios anatómicamente comprometidos se presentan con poca frecuencia y se describen en raras ocasiones. Se presentan 8 casos de dientes y restos radiculares que han sido desplazados durante las maniobras de exodoncia. Seis casos corresponden a desplazamientos al seno maxilar, un caso a un tercer molar inferior desplazado al tejido subcutáneo cervical en contacto con la fascia del músculo esternocleidomastoideo y un caso de un resto radicular desplazado al conducto dentario inferior. En todos los casos se decidió realizar la extracción. Se discuten las alternativas de tratamiento y las medidas de prevención a adoptar para evitar este tipo de complicaciones.
Resumo:
El motivo de este trabajo es hacer una revisión actual del nivel de conocimientos respecto a oseointegración y crecimiento. Se presentan cuatro casos de paciente infantil que fueron tratados con técnica implantológica para solucionar problemas derivados de traumatismos que ocasionaron pérdidas dentarias.