53 resultados para Disfunción renal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

PROTOCOLOS TERAPEUTICOS. Insuficiéncia renal aguda. SOSPECHA Ausencia de diuresis espontánea en las prirneras 36 h. de vida. Existencia de factores de riesgo por la anamnesis (hipoxia, hemorragia, sepsis, etc.)...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND & AIMS: The prognostic value of the different causes of renal failure in cirrhosis is not well established. This study investigated the predictive value of the cause of renal failure in cirrhosis. METHODS: Five hundred sixty-two consecutive patients with cirrhosis and renal failure (as defined by serum creatinine 1.5 mg/dL on 2 successive determinations within 48 hours) hospitalized over a 6-year period in a single institution were included in a prospective study. The cause of renal failure was classified into 4 groups: renal failure associated with bacterial infections, renal failure associated with volume depletion, hepatorenal syndrome (HRS), and parenchymal nephropathy. The primary end point was survival at 3 months. RESULTS: Four hundred sixty-three patients (82.4%) had renal failure that could be classified in 1 of 4 groups. The most frequent was renal failure associated with infections (213 cases; 46%), followed by hypovolemia-associated renal failure (149; 32%), HRS (60; 13%), and parenchymal nephropathy (41; 9%). The remaining patients had a combination of causes or miscellaneous conditions. Prognosis was markedly different according to cause of renal failure, 3-month probability of survival being 73% for parenchymal nephropathy, 46% for hypovolemia-associated renal failure, 31% for renal failure associated with infections, and 15% for HRS (P .0005). In a multivariate analysis adjusted for potentially confounding variables, cause of renal failure was independently associated with prognosis, together with MELD score, serum sodium, and hepatic encephalopathy at time of diagnosis of renal failure. CONCLUSIONS: A simple classification of patients with cirrhosis according to cause of renal failure is useful in assessment of prognosis and may help in decision making in liver transplantation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trasplante renal es la modalidad de tratamiento sustitutivo que mejores resultados proporciona a niños afectos de insuficiencia renal crónica terminal, aunque no está exenta de una importante morbilidad y mortalidad. Se describen el protocolo para el postoperatorio adoptado en nuestro centro: monitorazación y soporte, variantes inmunopresoras, exploraciones complementarias, y las diversas complicaciones que pueden aparecer después del trasplante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La seguretat del pacient es considera una prioritat en l’assistència sanitària, activitat cada cop més complexa que comporta riscos potencials i en la que no existeix un sistema capaç de garantir l’absència d’efectes adversos, ja que es tracta d’una activitat en la que es combinen factors inherents al sistema com actuacions humanes (8). Els objectius específics s’han dividit en tres apartats segons les variables relacionades amb: la consulta de diàlisi; la satisfacció dels malalts amb el tracte, comunicació i informació rebuda per part dels professionals de la salut que atenen als malalts a la consulta; i amb els errors comesos per part dels professionals metges i infermers : Les dones se senten més satisfetes amb el tracte rebut per la infermera que els homes. Les expectatives dels participants respecte al que esperaven de la consulta superen l’esperada. Els professionals que treballen a la consulta pre diàlisi són persones sensibles respecte a la intimitat. La consulta de nefrologia aporta confiança, seguretat i satisfacció al pacient. Els malalts que no han patit l’experiència d’efectes indesitjables per l’assistència i per la mediació mostren més satisfacció en el tracte infermer que els que l’han patit. Aquesta relació no s’observa en la satisfacció amb el tracte mèdic.: Les dones se senten més satisfetes amb el tracte rebut per la infermera que els homes. Les expectatives dels participants respecte al que esperaven de la consulta superen l’esperada. Els professionals que treballen a la consulta pre diàlisi són persones sensibles respecte a la intimitat. La consulta de nefrologia aporta confiança, seguretat i satisfacció al pacient. Els malalts que no han patit l’experiència d’efectes indesitjables per l’assistència i per la mediació mostren més satisfacció en el tracte infermer que els que l’han patit. Aquesta relació no s’observa en la satisfacció amb el tracte mèdic

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fracaso renal agudo afecta a un 25% de los pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos. A pesar de los avances tecnológicos, la mortalidad de estos pacientes sigue siendo elevada debido a las complicaciones asociadas. Uno de los tratamientos del fracaso renal agudo son las técnicas continuas de reemplazo renal ya que permiten tratar las complicaciones y disminuir la mortalidad. El conocimiento y la habilidad de la enfermera en relación con estas técnicas serán decisivos para el éxito de la terapia. Para ello, la formación y la experiencia de la enfermera son el componente clave. El presente artículo tiene como objetivo actualizar los conocimientos sobre las técnicas continuas de reemplazo renal. Para ello, se realiza una revisión de los principios físico-químicos, como la difusión y la convección, entre otros, una descripción de las modalidades de las técnicas continuas de reemplazo renal, una presentación de los principales accesos vasculares y una descripción de los cuidados enfermeros y de las complicaciones relacionadas con las técnicas utilizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fracaso renal agudo afecta entre un 1 y un 25% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, cifras que varían según la población y los criterios estudiados. Las complicaciones derivadas del fracaso renal agudo (hipervolemia, acidosis metabólica, hiperpotasemia, hemorragias) se tratan pero la mortalidad sigue siendo elevada a pesar de los avances tecnológicos de los últimos años ya que, habitualmente, el fracaso renal agudo está asociado a sepsis, insuficiencia respiratoria, heridas graves, complicaciones quirúrgicas o coagulopatías de consumo. El rango de mortalidad va desde un 30 a un 90%. Aunque no disponemos de una definición universalmente aceptada, la clasificación RIFLE aporta una herramienta operativa tanto para definir el grado de fracaso renal agudo como para homogeneizar el inicio de las técnicas de depuración extrarrenal y evaluar los resultados obtenidos. En consecuencia, las enfermeras que trabajan en una unidad de cuidados intensivos deben estar familiarizadas con esta afección, con su tratamiento (farmacológico o sustitutivo) y con la prevención de las posibles complicaciones. De igual manera han de ser capaces de detectar las manifestaciones de dependencia de cada una de las necesidades básicas e identificar los problemas de colaboración para conseguir un plan de cuidados individualizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Insuficiencia Renal Aguda puede definirse como una reducción o cese brusco de la función renal. Debido a la importancia del riñón en el mantenimiento del medio extracelular, la disminución aguda de la función renal afectará muchos, en realidad, la mayoría de los sistemas orgánicos. Los síntomas de presentación, curso clínico y complicaciones son manifestaciones de estos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descrito en 1856 por Wunderlich, el hematoma perirrenal espontáneo es una patología infrecuente, en la que a pesar de llegar al diagnóstico de una manera relativamente sencilla con estudios imagen, el poder determinar la etiología representa un reto y es motivo de múltiples estudios y procedimientos invasivos, algunas veces sin poder llegar a esclarecer la causa1. Los hematomas renales y esplénicos están asociados con frecuencia a traumatismos abdominales y más raramente se deben a alteraciones de la coagulación e infecciones. Otras causas menos frecuentes son procesos inflamatorios, diátesis sanguínea,...