54 resultados para Creencias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El món occidental contemporani està desvetllant un interès creixent per les necessitats no materials de la persona, el que podríem anomenar interioritat o espiritualitat. Hem passat de la lluita col·lectiva i del compromís social al culte del jo, i es fa palesa la necessitat de tenir cura de la dimensió interior des d’una visió no religiosa de la persona, que ha de conviure amb les tradicions religioses que poblen les ciutats. L’afirmació que l’espiritualitat és una dimensió pròpia de l’ésser humà és cada vegada més acceptada per una majoria de persones. En aquest sentit, la religiositat, com a conjunt de creences que donen peu a una determinada visió de la vida, és una manera determinada de concretar l’espiritualitat. Aquest escenari afegeix al model bio-psico-social de les ciències humanes, sobre el qual s’ha basat la formació dels educadors socials, un quart pilar, el que fa referència a la dimensió espiritual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente incorporación de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Nuestra investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística. Ello, además de contrastar determinadas creencias sobre el aprendizaje de la lengua de estos colectivos, nos ha permitido formular ciertas indicaciones o sugerencias para abordar la cuestión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El creciente número de hablantes no nativos de inglés en el mundo constituye la base a partir de la cual se han hecho recientes afirmaciones alrededor de la necesidad de enfatizar el papel del inglés como lingua franca en las clases de inglés. Este artículo investiga la visión de los profesores catalanes de inglés al respecto mediante un cuestionario centrado en aspectos como la preferencia de profesores nativos o no nativos, el conocimiento cultural idóneo para el profeso- rado de inglés, y la variedad de inglés escogida. Los resultados indican que el profesorado está influido por la supremacía del hablante nativo y una visión del inglés todavía restringida a las comunidades de hablantes nativos, con algunas diferencias significativas encontradas entre distintos grupos de profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente incorporación de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Nuestra investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística. Ello, además de contrastar determinadas creencias sobre el aprendizaje de la lengua de estos colectivos, nos ha permitido formular ciertas indicaciones o sugerencias para abordar la cuestión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El objetivo es presentar el proyecto de investigación cuyo propósito es conocer la evolución de la Educación para la salud (EpS) desde la antigüedad hasta la época contemporánea, con el fin de identificar y comprender la génesis y construcción de la disciplina. Método: Se trata de un estudio cualitativo histórico enmarcado en el paradigma interpretativo etnohistórico y hermenéutico. Los pilares básicos en que se enmarca conceptualmente, son la Educación, la Persona, grupo o comunidad y la Salud. El espacio social, es aquel en que los grupos sociales vivían y el estructural-temporal, las épocas históricas: prehistoria, antigüedad (culturas antiguas y clásicas), edad media, renacimiento y contemporánea hasta pasada la Guerra Civil española (1940). El sujeto de estudio es la EpS a partir de los elementos que la conforman: el concepto de salud, las creencias, los conocimientos sanitarios, las intervenciones y los recursos educativos para la salud de les personas y los grupos sociales en cada una de las épocas históricas a estudio. Las fuentes utilizadas son las indirectas, materiales-arqueológicas y culturales: verbales (escritas) y no verbales (semiológicas/audiovisuales) y las no seriadas. La recogida de información a través de técnicas de investigación histórica cualitativa: la observación y análisis documental bibliográfico, iconográfico de archivos, prensa, publicaciones oficiales, textos bibliográficos y técnicas textuales-filosóficas: análisis de contenido y crítica histórica. El análisis de la información será cronológico y mediante una clasificación por temáticas y periodos históricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación fue la evaluación de la teoría implícita o estereotipo que diferentes grupos de población tienen de las personas con ansiedad clínica. Para ello se administró un listado de adjetivos para la heteroevaluación de la persona ansiosa a un total de 400 participantes, distribuidos en cuatro grupos: pacientes con trastorno de ansiedad, población general, médicos y diplomados en enfermería. A los pacientes ansiosos se les volvió a administrar el listado de adjetivos para su autoevaluación. Se llevó a cabo un estudio descriptivo mediante la prueba de χ2 para determinar las diferencias entre grupos en relación a los adjetivos más utilizados. Seguidamente se realizaron dos ANOVAs para establecer diferencias entre grupos a partir de la hetero-evaluación y para comprobar si había diferencias entre la heteroevaluación y la autoevaluación de las personas con trastornos de ansiedad. Los resultados muestran diferencias en la percepción de las personas ansiosas por parte de los 4 grupos; pero solo en el grupo general se detectan creencias prejuiciosas en el estereotipo que muestran de las personas ansiosas. Dichos hallazgos ponen de manifiesto las diferencias en los estereotipos de cada población referentes a las personas con ansiedad clínica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre la vivència i les relacions entre pelegrins dins l'espai del Camino de Santiago, entès com un entorn ple de simbolismes religiosos, no religiosos i socials. La branca d'estudis culturals aporta l'anàlisi de valors, creences, comportaments i simbologia de l'entorn, així com la seva implicació amb aquests comportaments. Com a conceptes importants per aprofundir hi ha els valors, l'experiència individual i comunitària, el camí existencial, el camí social, la interrelació o el contacte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Departing from initial training on Mathematics teaching, this article analyses several beliefs held by future teachers regarding mathematical knowledge. Some of these beliefs are an authentic obstacle for an advance towards quality Mathematics teaching, therefor, the autors reproduce five arguments given to groups of future teachers in order to tackle some of their beliefs on Mathematics and making them build, modify or consolidate a more complex imatge of mathematical knowledge and Mathematics work in the classroom

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al dar noticia de los contenidos del mundo, el viaje oceánico portugués ofreció al proceso intelectual renacentista la experiencia imprescindible para construir las bases del mundo moderno. Esas noticias se divulgaron rápidamente por Europa y, a su vez, se entrelazaron con las antiguas creencias y se inmiscuyeron en las novedosas e humanistas formas de explicación de la realidad.