84 resultados para Contexto sociocultural
Resumo:
La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.
Resumo:
La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.
Resumo:
La memoria es un proceso psicológico de gran importancia en la adquisición de mensajes publicitarios. Estudios previos han mostrado el valor de la memoria explícita o estratégica y de la memoria implícita. Otra variable que puede afectar al recuerdo es la disponibilidad de tiempo para el repaso de los estímulos presentados. Con el objetivo de verificar el efecto de la codificación y recuperación extrínsecas, así como del tiempo de exposición, se realizó un experimento con 84 estudiantes de Ciencias de la Información, que fueron asignados aleatoriamente a tres grupos. Se les presentó una serie de 30 anuncios publicitarios repartidos en tres listas que diferían en el tiempo de exposición. Los resultados muestran que los primeros y los últimos anuncios son los más recordados y que disminuye el recuerdo de los anuncios presentados en los primeros lugares, a medida que aumenta el tiempo de exposición de los mismos. Se interpretan los resultados en relación con la literatura previa y su posible aplicación al contexto escolar.
Resumo:
En la economía actual, el resultado de las empresas depende en gran medida del éxito con el quese gestione la colaboración en su Cadena de Suministro (CdS). La globalización actual hapermitido a las empresas tener centros de almacenaje y distribución, propios o subcontratados,que pueden estar dispersos geográficamente y contar, al mismo tiempo, con proveedores en zonasalejadas provocando plazos de entrega más dilatados. La sincronización de los diversos agentesinvolucrados en la CdS, así como la relación que pueden establecer entre ellos requiere unaPlanificación Colaborativa entre los diferentes agentes con el fin de trabajar coordinados parapoder satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo. En este trabajo deinvestigación se revisa y se clasifica la literatura referente a la planificación colaborativa de la CdS
Resumo:
Obtención y publicación web de magnitudes físicas procedentes de todo tipo de dispositivos como teléfonos móviles, para mejorar la gestión y desarrollo de las ciudades desde una perspectiva sostenible.
Resumo:
Obtención y publicación web de magnitudes físicas procedentes de todo tipo de dispositivos, como teléfonos móviles, para mejorar la gestión y desarrollo de las ciudades desde una perspectiva sostenible.
Resumo:
Les associacions, enteses com una forma de vertebrar la minoria i defensar-ne els interessos, és a dir, com a base per a l’acció col·lectiva, poden actuar com a catalitzador del procés d’integració social i de la seva negociació, com també de la seva participació política. Des d’aquest plantejament es presenta la síntesi d’un estudi de les associacions d’africans i gitanos de dues províncies (una de la comunitat autònoma d’Aragó i una altra de Catalunya) destacant-ne els objectius, el funcionament, els membres, les dificultats i els problemes i si tenen un paper important en el procés d’integració sociocultural dels seus «representats». Al mateix temps, utilitzant una enquesta i entrevistes en profunditat a individus d’aquests col·lectius, ens aproximarem al coneixement, a l’acceptació, a la participació... en aquestes associacions.
Resumo:
El presente estudio, realizado mediante una versión adaptada del Woman Sexuality Questionnaire, permite conocer la frecuencia de conductas sexuales en mujeres de nivel cultural medio-alto. Se estudian once las diferentes variables sexuales en función de si se dispone de pareja estable (cohabitando y no cohabitando), o no. Los datos apuntan que la mujer con pareja estable, y que cohabita, tiende a presentar una mayor responsabilidad sexual frente a los demás grupos.
Resumo:
El trabajo que se presenta en este artículo se sitúa en el contexto bilingüe de la provincia de Lleida en la que coexisten dos lenguas en contacto, el catalán y el castellano, si bien existe un predominio de uso familiar y escolar de la primera de ellas. En este contexto, nuestro estudio analiza cómo influyen en el rendimiento en matemáticas las variables del contexto educativo de condición lingüística familiar y situación socio-profesional de la familia, así como las variables individuales de conciente intelectual y autoconcepto matemático. Los resultados globales muestran, en primer lugar, la importancia del lenguaje como instrumento mediador de la enseñanza-aprendizaje de contenidos matemáticos, ya que el rendimiento de los alumnos en esta área curricular está en función del dominio y el uso de la lengua vehicular de la enseñanza —el catalán—. En segundo lugar, se constata una correlación significativa entre el rendimiento matemático y las variables individuales de cociente intelectual y el autoconcepto sobre el propio rendimiento matemático.
Resumo:
El diseño de los planes de estudio para las nuevas titulaciones de grado de Magisterio constituye, por su carácter profesionalizador basado en competencias y la ampliación de los estudios a cuatro cursos, una oportunidad para las facultades de educación de mejora de la calidad de la formación inicial de maestros. Gran parte del incremento de los créditos se destina a la ampliación de los periodos de prácticas en los centros escolares colaboradores. Se trata de un escenario de cambio profundo que deberá replantear la organización y revisar los modelos. La experiencia en Quebec nos proporciona elementos de análisis y de reflexión con la finalidad de llegar a orientaciones y a conclusiones transferibles a la organización de estos planes de estudio y para integrar el prácticum en una visión global e interdisciplinaria de la titulación.
Resumo:
Si se programan actividades agrarias en un contexto de riesgo, donde se conocen las distribuciones de las distintas variables, es posible establecer un rendimiento esperado de los distintos planes eficientes que traducido a margen o beneficio y que teniendo en cuenta la aversión al riesgo del decisor, permite una ordenación de los planes eficiente para obtener el plan óptimo. El criterio propuesto supone solamente que el empresario es capaz de comparar la utilidad de las pérdidas o ganancias en términos de un porcentaje para las inversiones alternativas de sus recursos cuando obtiene beneficios.
Resumo:
En aquest article sobre Noves i velles migracions: dimensions de la integració sociocultural dels immigrants a Lleida (1999), s'analitza de forma concisa aquest fenòmen per identificar les principals característiques diferenciadores dels immigrants de la zona lleidatana. L'article consta de tres apartats. En el primer, la introducció, es resumeixen breument els continguts del treball que donen títol a l'article. El segon apartat tracta sobre la integració dels immigrants i comença per una breu reflexió sobre els canvis d'enfocament a l'hora d'estudiar el fenòmen migratori que ajuda a entendre, per exemple, perquè avui parlem d'integració i no d'assimilació. Posteriorment, s'analitza el model migratori català del qual destaca la inexistència de fractura social malgrat l'elevada arribada d'immigrants a Catalunya, i valora els diferents nivells d'integració assolida en cada onada immigratòria del segle XX. Finalment, es detallen els diferents factors relacionats amb la integració sociocultural (impacte en el creixement demogràfic, sistema educatiu, integració en el mercat laboral i adopció de la llengua catalana) de la població immigrada a la ciutat de Lleida i comarques. El treball conclou que el repte és trobar el model d'integració sociocultural adient per al col•lectiu extracomunitari que integra, majoritàriament, l'onada migratòria iniciada en la dècada dels noranta.
Resumo:
Lo que se pretende con este trabajo es localizar, presentar, y analizar, las diferencias entre empresas familiares y no familiares, tanto en lo que se refiere a su implantació, características, y funcionamiento, en el sector turístico de la provincia de Lleida. Con esta finalidad se ha analizado un muestra de 234 empresas del sector, su menor dimensión en relación a la empresa no familiar, o los distintos objetivos que una y otra empresa persiguen.