73 resultados para Capricorn Citizen Advocacy


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Report of one of the workshops developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (2002-2006). http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Report of one of the workshops developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (2002-2006). http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Report of one of the workshops developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (2002-2006). http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Report of one of the workshops developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (2002-2006). http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Report of one of the workshops developed in 2005 under the process of public participation: Mapping La Mina (2002-2006). http://www.ub.edu/escult/mina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work is divided into two distinct sections which largely reflected my contributions to the First International Seminar Lima developed at the Pontifical Catholic University of Lima in August 2010.The first section summarizes the process of making the city that are the essence of so-called Barcelona model and have achieved, in terms of strategic planning, Barcelona to be ¿on the map¿ of international best practice in urban design and public art The second section develops the issue of citizen participation in the process of making the city, from the experiences that our research center has launched in the neighborhoods of La Mina and Baró de Viver.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del presente trabajo es encontrar si existe una relación entre la situación de un Centro de Internamiento para Extranjeros – en adelante CIE – en la zona de residencia o frecuentada por los ciudadanos con la percepción que éstos tienen sobre la inmigración. La población escogida para llevar a cabo esta investigación es la ciudadanía española que reside o frecuenta el paseo de Zona Franca y la avenida del Paralelo (Barcelona).El método seleccionado para recoger la percepción ciudadana ha sido la encuesta cara a cara. Se ha diseñado un cuestionario compuesto de ocho preguntas de opinión y cinco de control. Se han recogido un total de ochenta encuestas: cuarenta de ellas en el paseo de Zona Franca, a razón de su proximidad al CIE de Zona Franca, y otras cuarenta encuestas en la avenida del Paralelo, a causa de su similitud con la anterior respecto a su extensión.Se han comparado las respuestas obtenidas en ambos lugares. Los resultados delatan que los ciudadanos del paseo de Zona Franca tienen un mayor conocimiento sobre el CIE y, en parte, una mejor percepción sobre la inmigración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper discusses some of the key concepts in the consideration of public art as a central element in urban regeneration processes, especially in reference to its role in the processes of citizen participation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una reflexión global y actualizada de los diversos aspectos que configuraron la cultura termal de Tarraco y de su territorium. Más allá de los análisis arquitectónicos y cronológicos, los restos arqueológicos deben considerarse el testimonio de una evolución económica e ideológica y el reflejo de una sociedad que tuvo, en las actividades termales, el principal espacio de vida ciudadana. La comprensión de este fenómeno es aún un objetivo incompleto que requiere desarrollar proyectos científicos para conocer los datos de una realidad arquitectónica fundamental en la escenografía de la ciudad y en los asentamientos rurales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte deriva d'alguns dels resultats del conjunt de tallers de participació que, amb el nom de Cartografies de La Mina vàrem desenvolupar entre el 2002 i el 2005 amb diversos grups de veïns i veïnes del barri i que queden sintetitzats en el Pla d¿accions de barri en Espai Públic, que vàrem lliurar al Consorci del Barri de La Mina l'abril del 2006.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el último año, en la reunión del Public Art Observatory en Lisboa (septiembre 2002) y en el marco del congreso User (marzo 2003), presentamos uno de nuestros proyectos iniciado en el 2001 y centrado en la búsqueda de metodologías de participación ciudadana para el desarrollo de propuestas de arte público o diseño de espacio público: las denominadas CPBoxes (cajas de acotaciones y tendencias). Ahora, después de la realización de distintas dinámicas de participación ciudadana, tanto en el barrio de La Mina como en el de Poblenou, ambas zonas urbanas de Barcelona caracterizadas por los profundos cambios urbanos y sociales a los que se hayan sometidas, hemos percibido que la metodología propuesta ha resultado ser, no sólo herramienta perfecta para averiguar la percepción y significado que los ciudadanos otorgan a su espacio, sino excelente instrumento de dinamización cultural y educativa para realizar con grupos escolares de educación secundaria con el objetivo de descubrir y conocer conceptos relacionados con la ciudad y el espacio urbano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el último año, en la reunión del Public Art Observatory en Lisboa (septiembre 2002) y en el marco del congreso User (marzo 2003), presentamos uno de nuestros proyectos iniciado en el 2001 y centrado en la búsqueda de metodologías de participación ciudadana para el desarrollo de propuestas de arte público o diseño de espacio público: las denominadas CPBoxes (cajas de acotaciones y tendencias). Ahora, después de la realización de distintas dinámicas de participación ciudadana, tanto en el barrio de La Mina como en el de Poblenou, ambas zonas urbanas de Barcelona caracterizadas por los profundos cambios urbanos y sociales a los que se hayan sometidas, hemos percibido que la metodología propuesta ha resultado ser, no sólo herramienta perfecta para averiguar la percepción y significado que los ciudadanos otorgan a su espacio, sino excelente instrumento de dinamización cultural y educativa para realizar con grupos escolares de educación secundaria con el objetivo de descubrir y conocer conceptos relacionados con la ciudad y el espacio urbano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es parteix de la concepció que la història oral i les històries de vida són elements del patrimoni cultural immaterial i com a tals caldria conservar i protegir. S’exposa el testimoni d’un ciutadà de Girona, Narcís Lecha, el meu avi matern, durant el període de la Segona República, la Guerra Civil i l’exili. A partir del qual extraurem diferents aspectes col•lectivament rellevants. L’objectiu principal d’aquest treball és l’estudi i la difusió d’una història de vida que ens aporta coneixement sobre un període cabdal de la nostra història

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es parteix de la concepció que la història oral i les històries de vida són elements del patrimoni cultural immaterial i com a tals caldria conservar i protegir. S’exposa el testimoni d’un ciutadà de Girona, Narcís Lecha, el meu avi matern, durant el període de la Segona República, la Guerra Civil i l’exili. A partir del qual extraurem diferents aspectes col•lectivament rellevants. L’objectiu principal d’aquest treball és l’estudi i la difusió d’una història de vida que ens aporta coneixement sobre un període cabdal de la nostra història

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La fenología y la dinámica poblacional del pulgón del tilo Eucallipterus tiliae Linnaeus han sido estudiadas en parques y jardines de la ciudad de Lleida durante el periodo 2002-2003 en árboles no tratados y en árboles sometidos a tratamiento químico convencional. Los primeros individuos aparecen a comienzos de primavera (abril) y las densidades de población crecen exponencialmente hasta alcanzarse un máximo a finales de mayo. Inmediatamente después del máximo poblacional se produce un descenso brusco de la población hasta la práctica desaparición de los pulgones del árbol. En otoño se detectan machos y hembras ovíparas que hacen la puesta. Esta especie pasa el invierno en forma de huevo. Durante el periodo de mayor abundancia, los pulgones produjeron gran cantidad de melaza causando daños estéticos a los árboles y molestias a los ciudadanos. Estos efectos negativos del pulgón se produjeron a pesar de la estrategia de control utilizada: la aplicación sistemática de insecticidas. El análisis de esta estrategia mostró un número excesivo de tratamientos y una falta de sincronización con la dinámica del pulgón, lo que pone de manifiesto que la estrategia de control de E. tiliae en Lleida puede ser mejorada. Se registró la presencia de diversos enemigos naturales asociados a E. tiliae, principalmente coccinélidos y parasitoides (Hym., Braconidae, Aphidiinae). Sin embargo, no parece que la abundancia de éstos fuera la suficiente para mantener las poblaciones de pulgones por debajo de los niveles considerados molestos.