114 resultados para Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueño. Antología de estudios antropológicos
Resumo:
Extensió per gvSIG anomenada extWPS, que permet executar processos a través de Web Processing Service (wps), el protocol promogut per l'Open Geospatial Consortium (OGC). El programari, elaborat en Java, es basa en el conjunt de llibreries de la iniciativa 52north i té llicència GPL. Fa possible, una vegada instal lat sobre gvSIG, connectar-se a un servidor wps, veure els geoprocesos disponibles a ell i executar de manera remota.
Resumo:
Configuració d'un entorn de desenvolupament en el IDE Eclipse. Introducció als SIG. Usos, utilitats i exemples. Conèixer la eina gvSIG. Conèixer els estàndards més estesos de l'Open Geospatial Consortium (OGC) i en especial del Web Processing Services. Analitzar, dissenyar i desenvolupar un client capaç de consumir serveis wps.
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball consisteix a realitzar el disseny, construcció i finalment l'explotació d'un magatzem de dades (amb diversos informes) a partir de la informació d'una base de dades disponible amb dades estadístiques sobre jugadors de la NBA. Contem amb les dades proporcionades en una base de dades Access.
Resumo:
Aquest projecte es basa en l'anàlisi, desenvolupament i explotació d'un Magatzem de Dades per al diari Sport New; ell com ja disposa d'una base de dades però vol millorar el rendiment i l'explotació de la informació.
Resumo:
El TFC consisteix en l'anàlisi i disseny d'un sistema que permeti administrar les regles d'una organització. Les regles de negoci són importants per a les empreses, ja que descriuen com aquestes realitzen les seves activitats. En aquest TFC es proposa un sistema que permetrà gestionar les esmentades regles.
Resumo:
Estudi dels estàndards definits per l'Open Geospatial Consortium, i més concretament en l'estàndard Web Processing Service (wps). Així mateix, ha tingut una component pràctica que ha consistit en el disseny i desenvolupament d'un client capaç de consumir serveis Web creats segons wps i integrat a la plataforma gvSIG.
Resumo:
Desenvoluparem un Sistema d'Acreditació de Competències Digitals a través d'entitats locals. El sistema consisteix en una sèrie de proves que es realitzaran presencialment o a través d'una plataforma en línia, aquestes proves demostraran les competències digitals dels usuaris, es registraran de manera que es puguin explotar les dades obtingudes, conèixer la situació en què es troba la població atesa per poder emprendre iniciatives adequades i avaluar el funcionament del propi sistema. Per a registrar les dades emprarem una base de dades ja existent, aquesta base de dades registra les diferents iniciatives que es duen a terme per part de l'entitat local.
Resumo:
Construcción y explotación de un almacén de datos de planificación hidrológica para la Confederación Hidrográfica del Norte y Este.
Resumo:
Este documento es la memoria del trabajo de final de carrera (TFC) del área de almacenes de datos, dentro de los estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).El proyecto a desarrollar en dicho TFC versa sobre el diseño, implementación y explotación de un almacén de datos para la Confederación Hidrográfica del Noreste (CHNE). Partiendo de sus fuentes de datos construiremos un almacén de datos del cual poder obtener un conjunto de informes predefinidos, según las especificaciones del CHNE.
Resumo:
Este documento describe el plan de trabajo, el análisis y la implementación del trabajo de fin de carrera de los estudios de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión, en concreto del área de almacén de datos.El objetivo de este trabajo es familiarizarse con la arquitectura de un DW: el diseño de un DW, tratamiento de datos, así como conocer las herramientas de que dispone el mercado para trabajar con estos modelos y realizar los análisis dirigidos a usuarios finales.
Resumo:
El propósito de diseñar esta aplicación, es facilitar una herramienta a los usuarios de una red informática que gestione la resolución de incidencias técnicas con el objetivo que el servicio se vea interrumpido el menor tiempo posible.
Resumo:
Proyecto de fin de carrera consistente en la construcción y explotación de un almacén de datos (Data Warehouse) de información cinematográfica.
Resumo:
Memoria de TFC de creación y explotación de un almacén de datos de festivales cinematográficos.
Resumo:
Este proyecto tiene como finalidad el diseño, el desarrollo y la puesta en marcha de un almacén de datos destinado, tanto al almacenamiento de la información que nuestro cliente la Academia de Cine Andorrana dispone de los diferentes premios de los Festivales cinematográficos más importantes, como al análisis y la explotación de los datos. El proyecto parte del conjunto de documentos en formato Microsoft Excel que la Academia de Cine Andorrana utiliza como repositorio de información cinematográfica, los cuales tras un proceso de análisis y diseño darán lugar a modelo conceptual, lógico y físico de un cubo multidimensional de procesamiento Analítico Relacional o ROLAP en esquema de copo de nieve. Así mismo, el proyecto incluye el diseño y desarrollo de los procesos necesarios de extracción, transformación y carga (ETL) de las fuentes operacionales de información, previamente exportadas a formato CSV, sobre la base de datos multidimensional. Por último, el proyecto contempla la construcción de un área de negocio que sirve como base y entorno de trabajo para el desarrollo de los informes de extracción y explotación de los datos requeridos por la Academia de Cine Andorrana.
Resumo:
Un avance en la accesibilidad para personas con limitaciones sensoriales como es la visión, además de la necesidad de que los elementos arquitectónicos estén libres de obstáculos, es asistirle en la realización de la ruta que tiene que realizar la persona. Un sistema de guiado y enrutamiento ha de realizarse del modo que sea lo más sencillo al usuario y se adapte siempre a sus necesidades. Se propone un sistema de navegación: simple, asequible y no intrusivo para disminuidos visuales que les permita llevar a cabo una actividad cotidiana en recintos interiores de forma autónoma e independiente. Este proyecto estudia diferentes alternativas para el cálculo de rutas, seleccionando la más óptima, en función de un análisis de las preferencias de este tipo de usuario y también desarrolla la estructura empleada en la etapa de guiado al usuario.