51 resultados para Arte e sociedade Teses
Resumo:
El objetivo de este artculo es presentar la experiencia colaborativa entre el proyecto Science of the city y el grupo de investigacin"Metamtodo. Metodologas compartidas y procesos artsticos en la sociedad del conocimiento" de la Facultad de Bellas Artes de la UB y La Mandarina de Newton, empresa emergente en el mbito de la divulgacin cientfica, interesada en nuevas estrategias y formas de pensar la ciencia que reviertan en la transmisin del conocimiento. Las cuestiones Qu es ciencia? y Qu es ciudad? o Dnde encontramos la ciencia en la ciudad? fueron el punto de partida del proyecto Science of the city, ideado por La Mandarina de Newton. Los organizadores lanzaron una convocatoria a travs de la red, en formato de concurso internacional de vdeos que deban tratar estas cuestiones. El propsito era acercar la ciencia a las experiencias cotidianas de los habitantes de la ciudad y a su vez, obtener una respuesta en formato de vdeo que nos sirviera como punto de partida para los artistas integrantes de nuestro grupo de investigacin para elaborar nuestras propias obras. Los vdeos ganadores y las obras resultantes de esta experiencia conformaron la exposicin Science of the City, proyecto financiado por el FECYT. La exposicin pudo verse en el espacio Arts Santa Mnica de Barcelona en mayo del pasado 2012. Los procesos de trabajo y las reflexiones quedaron recopilados en una publicacin multilinge.
Resumo:
This article argues that interactive documentaries play a key role in digital multicasting strategies the author offers analysis of the latest trends in this area from three angles: the documentery subject, the support/ platform, and the user experience.
Resumo:
El objetivo de esta investigacin es comprobar la utilidad de las tcnicas actuales de reconocimiento facial a travs de la visin por computador en entornos musesticos. Para alcanzar este fin, he seguido las estrategias de diseo y creacin para crear una aplicacin que me permita posteriormente realizar una serie de experimentos, los cuales me proporcionarn los datos necesarios con los que evaluar la funcionalidad de estas tcnicas existentes en obras de arte, en mi caso concretamente, sobre cuadros.
Resumo:
Presentacin de cmo organizar datos para que adopten patrones visuales que sean fcilmente perceptibles por los usuarios. Creacin de herramientas que los usuarios puedan utilizar para analizar los datos y descubrir en ellos realidades en las que el diseador, en ocasiones, ni siquiera haba pensado.
Resumo:
Si bien lvaro Cunqueiro haba colaborado estrechamente con el semanario Destino durante la primera posguerra, hasta la dcada de los sesenta no volvi a cobrar cierto protagonismo en las pginas culturales de la revista. Es entonces, an vigentes los ltimos coletazos del realismo social en la novela espaola, cuando Destino enarbol el ejemplo de Cunqueiro como propuesta esttica alternativa. En este trabajo glosaremos cmo la obra del escritor gallego se tom como bandera a travs de textos crticos de, fundamentalmente, Guillermo Daz-Plaja, Antonio Vilanova, Nstor Lujn o Joan Perucho. Palabras clave: lvaro Cunqueiro, Guillermo Daz-Plaja, prensa, crtica literaria, novela espaola de posguerra.
Resumo:
[spa]Este trabajo analiza el papel desempeado por la revista El Arte de Curtir, creada en el ao 1909 en la ciudad de Barcelona por los hermanos Pedro Pablo, Fernando y Carlos de Corral y Tom, cuya Fbrica de Extractos Curtientes dedicada al quebracho colorado paraguayo fue la base de organizacin del extracto tnico utilizado en Catalua para la curticin.