356 resultados para ALGAS DE LAS SALINAS DE HUACHO
Resumo:
El presente trabajo analiza el proceso de la Convencin de la Unin Europea en relacin con las llamadas regiones especiales, concepto que usan los autores para referirse a aquellas regiones caracterizadas por una singularidad a nivel institucional, del sistema de partidos, lingstica o cultural, o en el nivel de conciencia colectiva (y la prueba demoscpica de todo ello), o en su preeminencia en el proceso europeo (como su presencia en foros y asociaciones, y su capacidad de propuesta y liderazgo). El objeto de este anlisis es el estudio del desarrollo de esta nocin y su significado en el proceso constitutivo de la Convencin, as como su influencia, lo cual nos lleva de la Europa de las Regiones a la Europa con la Regiones.
Resumo:
Investigacin producida a partir de una estancia en en las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay)durante los meses de octubre i noviembre del 2005. Se detalla el trabajo de recogida de datos en esta zona para la realizacin de una tesis doctoral, cuya temtica ser el estudio histrico del surgimiento y afianzamiento del estado nacional argentino y de la concepcin particular de homogeneidad nacional establecida en su interior. Se considera que la comparacin de esta formacin con el estado nacional uruguayo puede ser muy provechosa en el aislamiento de esta particularidad. Para ello, se ha buscado en los archivos locales informacin relacionada con el grupo especfico de los descendientes de esclavos africanos. Estos grupos en ambas ciudades mantenan publicaciones peridicas, cuyo nmero y cantidad era alto, y que permanecen an inditos y sin ser trabajados exhaustivamente por otros investigadores. Por lo tanto, el objetivo principal de la estancia fuera de Catalua era la continuacin del vaciado de fondos de archivo de las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay) indispensables para cualquier investigacin de corte histrico- y la recopilacin de informacin bibliogrfica de trabajos cientficos locales. Asimismo, se han realizado de entrevistas a historiadores y expertos en el tema en investigacin, como as a descendientes de esclavos del Ro de la Plata. Este viaje ha permitido ampliar la base material que sustentar la tesis doctoral con fuentes especficas e inditas, que no han sido trabajadas hasta el momento.
Resumo:
En este trabajo se analiza una va alternativa en el debate de la convergencia regional en Espaa: el estudio de la dinmica industrial de sus Comunidades Autnomas. Para ello se analizan los flujos de entrada y salida de establecimientos industriales en las manufacturas delas regiones espaolas y se abordan los factores de carcter sectorial o regional que inciden sobre la movilidad industrial. Las specificaciones economtricas adoptan la estructura de un sistema de ecuaciones y cubren las tres hiptesis fundamentales que se han abordado en laliteratura (independencia, simetra y simultaneidad) a partir de un panel de datos construido con informaciones procedentes del Registro de Establecimientos Industriales y la Encuesta Industrial. Palabras clave: demografa industrial, sistemas de ecuaciones, datos de panel
Resumo:
El objetivo de este artculo es evaluar los efectos redistributivos derivados de las subvenciones al transporte pblico tomando como unidad de anlisis a las familias. La fuente de datos es la Encuesta de Presupuestos Familiares 1990-91. Dado que la subvencin consiste en una cantidad fija por billete comprado, cabe postular que la subvencin recibida es proporcional al gasto efectuado en transporte pblico. Por ello, se estima una relacin entre gasto en transporte pblico y nivel de renta que permite calcular los efectos redistributivos. No obstante, para solventar el problema de falta de representatividad muestral de la EPF para determinados colectivos, el anlisis utiliza una aproximacin indirecta a travs de la estimacin de una funcin de gasto que discurre en dos fases. La primera es la decisin de gastar o no gastar, que se cuantifica a travs de un modelo de eleccin discreta y, la segunda, evala la cantidad gastada por medio de una ecuacin de regresin continua. Estas modelizaciones parciales se integran en un modelo cuasi recursivo que se simula conjuntamente y permite evaluar distintas situaciones hipotticas para una familia tipo. La conclusin global es que las subvenciones al transporte en ausencia de efectos adversos sobre la eficiencia- tienen efectos progresivos, dado que representan una mayor proporcin de la renta para las decilas inferiores. Este efecto es ms acentuado en las grandes ciudades de Madrid y Barcelona.
Resumo:
En el presente trabajo se ponen de manifiesto los numerosos problemas del anlisis econmico convencional en la evaluacin de las polticas de mitigacin del cambio climtico causado antropognicamente. Tras sealar las principales caractersticas del fenmeno, se destacan las muchas limitaciones, arbitrariedades y omisiones que han caracterizado a la mayora de modelos aplicados hasta el momento. stas actan de forma casi abrumadora sesgando el resultado hacia la recomendacin de una menor agresividad en las polticas de mitigacin. En consecuencia, se cuestiona que los resultados obtenidos por los modelos convencionales de evaluacin den una respuesta adecuada al problema. A continuacin, se sealan algunos de los puntos que deberan tenerse en cuenta para realizar un anlisis de las polticas de mitigacin coherente con el desarrollo sostenible. Finalmente, se recogen las principales conclusiones del trabajo.