662 resultados para Filologia catalana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución sedimentaria del Muschelkalk inferior de las cadenas costero catalanas se caracteriza por una primera secuencia de profundización, seguida por una segunda secuencia de somerización, constituída por pequeños ciclos somerizantes. Las dos secuencias están separadas por una discontinuidad estratigráfica de carácter regional. El tramo superior de la primera secuencia está dolomitizado por procesos de dolomitización secundaria él partir de la discontinuidad estratigráfica regional; en otros dominios de los Catalánides. la dolomitización puede afectar a casi toda la secuencia. La segunda secuencia está constituída por dolomías de tipo primario. El Muschelkalk inferior del dominio Montseny-L1obregat se diferencia del resto de los Catalánides, principalmente por existencia, en la secuencia de profundización, de cuatro rupturas sedimentarias interpretadas como superficies karstificadas intra-Muschclkalk. Todo el Muschelkalk inferior se desarrolla en facies mareales en un contexto de rampa carbonatada tipo homoclinal rampo. El estudio palinológico confirma una edad Anisiense medio-superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Oligocene deposits of Montgat are integrated in a small outcrop made up of Cenozoic and Mesozoic rocks located in the Garraf-Montnegre horst, close to the major Barcelona fault. The Oligocene of Montgat consists of detrital sediments of continental origin mainly deposited in alluvial fan environments; these deposits are folded and affected by thrusts and strike-slip faults. They can be divided in two lithostratigraphic units separated by a minor southwest-directed thrust: (i) the Turó de Montgat Unit composed of litharenites and lithorudites with high contents of quartz, feldspar, plutonic and limestone rock fragments; and (ii) the Pla de la Concòrdia Unit composed of calcilitharenites and calcilithorudites with high contents of dolosparite and dolomicrite rock fragments. The petrological composition of both units indicates that sediments were derived from the erosion of Triassic (Buntsandstein, Muschelkalk and Keuper facies), Jurassic and Lower Cretaceous rocks (Barremian to Aptian in age). Stratigraphic and petrological data suggest that these units correspond to two coalescent alluvial fans with a source area located northwestwards in the adjoining Collserola and Montnegre inner areas. Micromammal fossils (Archaeomys sp.) found in a mudstone layer of the Pla de la Concòrdia Unit assign a Chattian age (Late Oligocene) to the studied materials. Thus, the Montgat deposits are the youngest dated deposits affected by the contractional deformation that led to the development of the Catalan Intraplate Chain. Taking into account that the oldest syn-rift deposits in the Catalan Coastal Ranges are Aquitanian in age, this allows to precise that the change from a compressive to an extensional regime in this area took place during latest Oligocene-earliest Aquitanian times. This age indicates that the onset of crustal extension related to the opening of the western Mediterranean Basin started in southern France during latest Eocene-early Oligocene and propagated southwestward, affecting the Catalan Coastal Ranges and the northeastern part of the Valencia trough during the latest Chattian-earliest Aquitanian times.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de hiperhidrosis afecta al 0,5% de la población, y puede causar considerable estrés emocional, dificultando en ocasiones la vida personal, laboral y social del paciente, llevándole, por ejemplo, a evitar un acto como dar la mano o quitarse los zapatos en público. Por otra parte, el excesivo sudor puede ocasionar maceración cutánea, acrocianosis, queratoderma e incluso deshidratación. La forma más frecuente de hiperhidrosis es la idiopática y en el 60% de los casos afecta a palmas y plantas de los pies. En este artículo presentamos la aplicación del tratamiento con la toxina butolínica tipo A.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende hacer una revisión de conceptos de la terapia farmacológica antiálgica. El objetivo es conocer la Escalera Analgésica de la OMS, mejorar el uso de AINEs para el dolor leve-moderado en nuestras consultas podológicas, comparar el poder analgésico de cinco AINE muy usados y estudiar posibles combinaciones entre ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las exostosis suelen aparecer en cualquier hueso de origen cartilaginoso. Por lo general las exostosis digitales se manifiestan en forma de lesiones subungueales, pero no exclusivamente así. El término de sobra conocido como exostosis subungueal puede modificarse en virtud de la naturaleza de la lesión. En algunos casos, la tumoración no es subungueal; no se encuentra bajo la uña ni crea alteración de la misma. Las lesiones pueden aparecer en la región periungueal sin gran alteración de la uña en sí. Es precisamente a este grupo, en el que se basa este artículo. Aunque en un principio el tema podría parecer demasiado abordado, creo que al visualizar el alcance que puede llegar a tener esta lesión (en particular este caso clínico) puede llamar la atención.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los principales problemas que tienen los deportistas,tanto si son del mundo profesional como amateur, son las lesiones deportivas. Estas pueden ser tanto agudas como crónicas. En la actualidad se observa que los entrenamientos son cada vez más exigentes tanto en el número de horas de entreno como en la intensidad de las cargas. Esto, junto a unos periodos de descanso entre competición insuficientes ha hecho que aparezcan de forma fácil las lesiones deportivas y dentro de estas las lesiones por sobrecarga. Estas lesiones, son muy antipáticas y si no se actúa sobre su etiología es muy fácil que se cronifiquen. El presente trabajo clasifica de forma sistemática y didáctica los distintos factores que a la larga, si incidimos en ellos, pueden disminuir la probabilidad de que aparezca una lesión deportiva. Seguro que nos dejamos unos cuantos, ya que el tema de prevención de lesiones es un tema abierto y permanentemente en revisión. Los avances tecnológicos de la actualidad han hecho que en los últimos años haya cambiado el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de éstas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo dedicamos una especial atención a las diferentes formas de actuación ante las enfermedades infecciosas y las resistencias a los antibióticos en un gabinete podológico. En concreto, se decriben los protocolos utilizados en casos de MARSA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El motivo por el cual elegimos para el trabajo el tema titulado " Cronología de osificación del pie. Radiogoniometría" fue debido al interés que despertó en nosotras, la disparidad de datos ofrecidos por diferentes autores respecto a la cronología de aparición en la radiografía, de los núcleos primarios, secundarios terciarios de osificación. Respecto a la radiogoniometría, también creímos que era necesario una revisión para comprobar si han aparecido cambios sobre el rango de normalidad de algunos ángulos, cuyas valoraciones son importantes en las edades de crecimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata sobre el estudio original del aceite rosa mosqueta (en adelante ARM) en cicatrices posquirúrgicas. Nuestra intención es saber como actúa dicho aceite en el proceso de cicatrización desde el momento de la intervención quirúrgica hasta el alta de la misma. Se presentan 50 casos clínicos finalizados que se han considerado interesantes tanto por sus técnicas quirúrgicas como por su evolución postoperatoria. Se concluye que el aceite de rosa mosqueta mejora el proceso de cicatrización dejando una cicatriz mínima pero no acelerando dicho proceso. El aceite de rosa mosqueta puro no es estable en el tiempo, en cambio el refinado sí que lo es.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento de las enfermedades reumáticas está condicionado por el hecho que, en su mayoría, son procesos de carácter crónico, y que salvo en contadas excepciones, como por ejemplo las artritis infecciosas, no existen tratamientos curativos. Por ello, el objetivo lógico de curar se debe de sustituir por aliviar y conservar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recordar, repasar y revisar conceptos relacionados con las Úlceras por Presión (UPP), como su etiopatogenia etiología, clasificación y epidemiología, a la vez de servir de introducción del tema, nos ayudará a compartir y unificar con los podólogos interesados unas recomendaciones en el ámbito de los cuidados y la educación sanitaria de las personas con riesgo de desarrollar úlceras por presión o de aquellas que ya las padecen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos el caso de una gimnasta de 11 años, afecta de una Osteocondritis de 2ª y 3ª cabeza Metatarsal bilateral. Se hace una exposición de la actividad deportiva, tratamiento al que fue sometida y los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pie diabético está considerado como un pie de alto riesgo, está demostrado que si aplicáramos una adecuada y correcta educación sanitaria a todos los profesionales de la salud y al propio paciente, se podrían evitar en la mayoría de los casos las tan temidas amputaciones. En el presente trabajo hacemos referencia de las características más importantes de la diabetes, pie diabético y a la actuación profesional del podólogo frente a estos pacientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las metatarsalgias o dolor localizado en el antepié, representan uno de los cuadros clínicos más frecuentement observados en nuestras consultas de podología. En un 90% de los casos son de origen mecánico, a consecuencia de alteraciones biomecánicas de esta zona, que acaban la mayoría de las veces en procesos degenerativos artrósicos, de difícil tratamiento.