871 resultados para Mundó, Carles
Resumo:
El proyecto realizado consiste en la producción de Caprolactama mediante los procesos de amoximación y transposición de Beckmann. El proceso de amoximación consiste en la oximación catalítica de la ciclohexanona, mediante un catalizador de zeolitas, TS1. En la transposición de Beckmann, la ciclohexanona oxima, formada en la amoximación, reacciona con ácido sulfúrico para producir la Caprolactama, al neutralizar el corriente de proceso con amoníaco. Para realizar estos procesos en la planta de Caprolactama, se requiere un reactor catalítico para la amoximación y cuatro reactores para la transposición de Beckmann. Junto a la Caprolactama, en esta planta, se obtiene un subproducto, el sulfato de amonio. También serán necesarias ocho columnas para las separaciones, dos para las extracciones y seis para las destilaciones. Además, se requiere de dos cristalizadores para la obtención del sulfato amónico. Debido a la naturaleza de los compuestos manipulados, es necesario tomar ciertas medidas de seguridad especiales en toda la planta, especialmente para la purificación de la Caprolactama, que utiliza benceno, un disolvente orgánico cancerígeno e inflamable. Este proceso utiliza un sistema de control muy preciso, debido a la complejidad de las reacciones. En el proceso se intenta optimizar tanto el consumo de recursos (reutilización de los disolventes, el tolueno y el benceno) como el consumo energético (aprovechamiento de flujos calientes para precalentar otros fríos, generación de vapor en el reactor y a lo largo del proceso con corrientes que requieren de enfriamiento de caudales elevados a altas temperaturas). A pesar de esto, no se consiguen beneficios económicos, considerándolo así económicamente inviable. Este ha sido el resultado del estudio del flujo de caja de cada año que siempre ha resultado negativo debido a los elevados costes de producción. Todo y que se pueden realizar mejoras en el proceso, el precio de los reactivos y los productos son tan parecidos que estas mejoras no garantizan beneficios para la planta: (1) Utilizar una materia prima de menor coste, como el benceno; (2) Optimizar el proceso incrementando el precio del inmovilizado para disminuir el coste de la producción; (3) Usar otros procesos de producción parecidos o modificar algunos parámetros de los procesos utilizados, por ejemplo, realizar el proceso del Beckmann en fase gas.
Resumo:
Desenvolupament d'una aplicació per a infants que fa ús de la hiperficció explorativa aplicada als dispositius mòbils.
Resumo:
Es presenta l'experiència duta a terme durant el curs 11/12 dins l'assignatura Plantes d'Ús Alimentari, optativa de les llicenciatures de Farmàcia i de Ciència i Tecnologia dels Aliments, consistent en l'elaboració per part dels estudiants dels materials d'una part del temari, en aquest cas una presentació. Aquest material ha estat dipositat al Dipòsit Digital de la UB i s'utilitzarà com a material docent a partir del curs 12/13, dins la mateixa assignatura.
Resumo:
The material presented in the these notes covers the sessions Modelling of electromechanical systems, Passive control theory I and Passive control theory II of the II EURON/GEOPLEX Summer School on Modelling and Control of Complex Dynamical Systems.We start with a general description of what an electromechanical system is from a network modelling point of view. Next, a general formulation in terms of PHDS is introduced, and some of the previous electromechanical systems are rewritten in this formalism. Power converters, which are variable structure systems (VSS), can also be given a PHDS form.We conclude the modelling part of these lectures with a rather complex example, showing the interconnection of subsystems from several domains, namely an arrangement to temporally store the surplus energy in a section of a metropolitan transportation system based on dc motor vehicles, using either arrays of supercapacitors or an electric poweredflywheel. The second part of the lectures addresses control of PHD systems. We first present the idea of control as power connection of a plant and a controller. Next we discuss how to circumvent this obstacle and present the basic ideas of Interconnection and Damping Assignment (IDA) passivity-based control of PHD systems.
Resumo:
Se presentan los resultados de los diversos estudios de poblaciones de aves realizados en los alcornocales catalanes, especialmente en cuanto a la riqueza específica de los mismos. Dado que los estudios publicados hasta el momento en esta materia eran referidos a la estación reproductora (primavera), se señalan los datos recogidos en los alcornocales de les Gavarres (NE peninsular), durante la estación invernal. Asimismo, se analizan las diversas tipologías de alcornocales que se encuentran en Catalunya, bosques en gestión activa, y por tanto sin sotobosque, y bosques abandonados en los que la biomasa del sotobosque es máxi-ma, y se exponen los resultados de la comparativa entre ambas tipologías de explotación cuando se aplica un índice de conservación de la avifauna, basado en la riqueza de cada una de las especies registradas, la presencia de especies amenazadas según los criterios de la UICN (SPEC) y su categoría de amenaza (non-SPEC, SPEC 4, SPEC 3, SPEC 2 y SPEC 1). Los resultados obtenidos muestran como las explotaciones abandonadas tienen un índice de conservación de avifauna más elevado que los bosques en explotación activa. Se discuten es-tos resultados en el contexto de la gestión forestal y las ayudas recibidas por parte de las ad-ministraciones para llevar a cabo estas prácticas de gestión
Resumo:
Membrane-aerated biofilm reactors performing autotrophic nitrogen removal can be successfully applied to treat concentrated nitrogen streams. However, their process performance is seriously hampered by the growth of nitrite oxidizing bacteria (NOB). In this work we document how sequential aeration can bring the rapid and long-term suppression of NOB and the onset of the activity of anaerobic ammonium oxidizing bacteria (AnAOB). Real-time quantitative polymerase chain reaction analyses confirmed that such shift in performance was mirrored by a change in population densities, with a very drastic reduction of the NOB Nitrospira and Nitrobacter and a 10-fold increase in AnAOB numbers. The study of biofilm sections with relevant 16S rRNA fluorescent probes revealed strongly stratified biofilm structures fostering aerobic ammonium oxidizing bacteria (AOB) in biofilm areas close to the membrane surface (rich in oxygen) and AnAOB in regions neighbouring the liquid phase. Both communities were separated by a transition region potentially populated by denitrifying heterotrophic bacteria. AOB and AnAOB bacterial groups were more abundant and diverse than NOB, and dominated by the r-strategists Nitrosomonas europaea and Ca. Brocadia anammoxidans, respectively. Taken together, the present work presents tools to better engineer, monitor and control the microbial communities that support robust, sustainable and efficient nitrogen removal
Resumo:
La relación entre el trabajo y la salud puede abordarse desde distintas perspectivas. El abordaje de los riesgos a los cuales los trabajadores están expuestos, en psicología, tiene su origen en lo que se conoce como riesgos emergentes, haciendo referencia a aquellos resultantes de la organización del trabajo. Estos se manifiestan a través de problemas como el absentismo, defectos de calidad, estrés, ansiedad, etc. y en ocasiones en trastornos músculo-esqueléticos, que somatiza el trabajador. Así pues para conseguir el bienestar del trabajador, es necesario tener en cuenta la percepción que éste tiene de las condiciones psicosociales de su trabajo. Partiendo del estudio de un puesto de trabajo, desde un punto de vista ergonómico y psicosocial, y teniendo en cuenta la sintomatología del trabajador, se pretende llegar a conclusiones que determinen y definan tareas que llevadas a la práctica resulten más saludables. Desde una perspectiva más amplia, que la mera evaluación de un puesto de trabajo, se pretende establecer relación entre el desarrollo de alteraciones músculo-esqueléticas y una serie de factores relacionados con las condiciones de trabajo. En conclusión, mediante este estudio, podemos afirmar que no sólo las exigencias ergonómicas correlacionan con trastornos músculo-esqueléticos, o los factores psicosociales con la percepción de estrés, los factores personales así como los laborales de carácter psicosocial y organizacional, pueden tener relación directa sobre la intensificación de la sintomatología por trastornos músculo-esqueléticos.
Resumo:
El projecte presenta l'actualització d'un servei intranet per a la consulta d'indicadors estadístics desenvolupat l'any 2007, fent servir ArcGIS for Server 10.1. La implementació sha portat a terme en l'Ajuntament de Sant Boi de Llobregat. Les premisses principals són: obtenir una interfície amb dos mapes sincronitzats i el desenvolupament d'eines que permetin realitzar la cartografia temàtica dels indicadors. El servei intranet dissenyat representa una eina intuïtiva i fàcil d'utilitzar que permet tenir una visió ràpida de la distribució espacial dels indicadors estadístics. L'estructura del visor, amb dos mapes sincronitzats, permet optimitzar processos de comparació d'indicadors diferents o variacions temporal
Resumo:
Flash Card 7 és un sistema d'estudi basat en targetes per facilitar l'aprenentatge.
Resumo:
Mediante el uso de la herramienta de la huella de carbono se busca saber el impacto ambiental de la vida cotidiana de las clases de renta alta de ciertos barrios seleccionados del Área Metropolitana de Concepción. Concretamente se estudiará la huella de carbono de la movilidad y el consumo energético en las viviendas. La extracción de información se basa en el uso de encuestas casa por casa y un posterior análisis informático de los datos obtenidos. Finalmente se propondrán medidas para reducir la huella de carbono en el caso que esta exceda los valores considerados sostenibles a largo plazo.
Resumo:
BACKGROUND/OBJECTIVES: A smoking law was passed by the Spanish Parliament in December 2005 and was enforced by 1 January 2006. The law bans smoking in all indoor workplaces but only in some hospitality venues, because owners are allowed to establish a smoking zone (venues>100 m2) or to allow smoking without restrictions (venues<100 m2). The objective of the study is to assess the impact of the Spanish smoking law on exposure to secondhand smoke (SHS) in enclosed workplaces, including hospitality venues. MATERIALS AND METHODS: The study design is a before-and-after evaluation. We studied workplaces and hospitality venues from eight different regions of Spain. We took repeated samples of vapor-phase nicotine concentration in 398 premises, including private offices (162), public administration offices (90), university premises (43), bars and restaurants (79), and discotheques and pubs (24). RESULTS: In the follow-up period, SHS levels were markedly reduced in indoor offices. The median decrease in nicotine concentration ranged from 60.0% in public premises to 97.4% in private areas. Nicotine concentrations were also markedly reduced in bars and restaurants that became smoke-free (96.7%) and in the no-smoking zones of venues with separate spaces for smokers (88.9%). We found no significant changes in smoking zones or in premises allowing smoking, including discotheques and pubs. CONCLUSIONS: Overall, this study shows the positive impact of the law on reducing SHS in indoor workplaces. However, SHS was substantially reduced only in bars and restaurants that became smoke-free. Most hospitality workers continue to be exposed to very high levels of SHS. Therefore, a 100% smoke-free policy for all hospitality venues is required.
Resumo:
Class I alcohol dehydrogenases (ADH1s) are the rate-limiting enzymes for ethanol and vitamin A (retinol) metabolism in the liver . Because previous studies have shown that human ADH1 enzymes may participate in bile acid metabolism, we investigated whether the bile acid-activated nuclear receptor farnesoid X receptor (FXR) regulates ADH1 genes. In human hepatocytes, both the endogenous FXR ligand chenodeoxycholic acid and synthetic FXR-specific agonist GW4064 increased ADH1 mRNA, protein, and activity. Moreover, overexpression of a constitutively active form of FXR induced ADH1A and ADH1B expression, whereas silencing of FXR abolished the effects of FXR agonists on ADH1 expression and activity. Transient transfection studies and electrophoretic mobility shift assays revealed functional FXR response elements in the ADH1A and ADH1B proximal promoters, thus indicating that both genes are direct targets of FXR. These findings provide the first evidence for direct connection of bile acid signaling and alcohol metabolism.
Resumo:
Introducción: los cambios epidemiológicos sufridos en los países occidentales en el siglo XX han propiciado un aumento del número absoluto y de la proporción de ancianos en todos ellos. Pacientes y Método: se realizó un estudio descriptivo transversal de prevalencia de enfermedades bucodentales en una población de 3.460 individuos en 7 Comunidades Autónomas españolas, tanto institucionalizados (10%) como no institucionalizados (90%). Resultados: la edad media de los encuestados fue de 73,6±7 años. Un 31,4% de los individuos del estudio eran desdentados totales. Los individuos dentados presentaban un promedio de 14,8±8 dientes. El CAOD de los individuos de la muestra fue de 20,8±10, siendo de 23,7±9,8 en los institucionalizados. La última visita al dentista había sido de media 4 años y medio antes, pero los institucionalizados hacía 7 años. Discusión: es totalmente inaceptable que la prevención y el tratamiento las enfermedades bucodentales. especialmente entre las personas de edad más avanzada, se sigan considerando como un aspecto totalmente optativo para el mantenimiento de la salud del individuo. Estudios epidemiológicos. bacteriológicos e Inmunológicos demuestran que la enfermedad periodontal o la caries pueden ser las causantes de un importante aumento de la morbi-mortalidad especialmente entre las personas de más edad.
Resumo:
Nota breu sobre la descripció de Baccharis halimifolia L. al Baix Empordà