663 resultados para Jurisdicció ecclesiastica-Barcelona (Diócesis)-Plets


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las diferencias geográficas en los niveles de ingresos son importantes para elaborar e implementar políticas en las ciudades. Con el objetivo de estimar el nivel de ingresos y analizar su distribución espacial se presenta un método alternativo e innovador que enlaza estimaciones de salarios provenientes de la Encuesta de Estructura Salarial (EES) con datos del padrón de habitantes (1996) y del Censo (2001) desagregados por secciones censales. Los resultados tienen un nivel de detalle espacial significativamente mejor que los disponibles. Se obtiene el valor de la Renta Salarial Media para cada una de las 2500 secciones censales de los 36 municipios pertenecientes a la AMB y para dos periodos. La Renta Salarial presenta una elevada autocorrelación espacial positiva; zonas con niveles similares se concentran espacialmente. La desigualdad en el AMB ha aumentado en el periodo analizado. Este aumento se debe principalmente al componente intra-municipal, es decir, las diferencias en el interior de cada municipio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo tiene como objetivo analizar la cobertura que los principales periódicos deportivos catalanes (Sport, Mundo Deportivo, El 9 Esportiu y Gol) hicieron de la campaña a la presidencia del FC Barcelona (Barça) de junio de 2010 y que acabó ganando Sandro Rosell. La investigación compara esta cobertura con la información de campaña aparecida en las redes sociales Twitter y Facebook usadas por cada candidatura y analiza si el uso de estas nuevas herramientas 2.0 influyó en la visibilidad de los candidatos en la prensa tradicional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No es esta la primera vez que Pilar Godayol cumple con el mandato solidario de “ donar veu a altri ”. Lo hizo, hace un par de años, a través de su espléndida traducción Veus xicanes. Contes (2001) y un año antes mediante el ensayo, Espais de frontera. Gènere i traducció (2000), un libro ya de referencia en el marco teórico de los estudios de género. Hoy, desde un enmarque nuevo, vuelve al empeño de visibilizar la personalidad y la obra de veinte voces de mujeres creadoras, Germanas de Shakespeare, y testigos de excepción de los cambios que convulsionaron la Europa de la primera mitad del siglo XX. Aunque en la contracubierta del libro podemos leer que se trata de “una selecció de vint apunts biogràfics ”, lo cierto es que la autora va mucho más allá del espacio estrictamente biográfico para adentrarse en el terreno de la crítica literaria, de la traducción y del ensayo creativo. Godayol describe, interpreta y valora, desde una perspectiva feminista, las circunstancias y avatares con los que tuvieron que enfrentarse estas veinte mujeres universales, dibujando su retrato psicológico, un tanto a la manera de Gertrude Stein, aunque con más corazón. Eso, unido a un estilo preciso, límpido y brillante, provoca inmediatamente la adhesión emocional de la lectora o lector virtual y hace que sintamos que esas mujeres son también, en lo esencial, hermanas nuestras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència Organitzada per l'Escola Politècnica Superior, Universitat de Vic en col·laboració amb Servei d'Estadística de la Universitat Autònoma de Barcelona i CosmoCaixa Barcelona. Celebrada del 18 al 22 de juny de 2012 a Barcelona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Although the mechanisms are not well understood yet, evidence exists of the benefits of urban green spaces for human health. As a consequence, one of the concerns of public health interventions must be to promote the use of urban green spaces within cities. Aims: This study aims to explore the citizens’ purposes of use of urban green spaces as well as the elements related to the characteristics of these places that condition their use. Methods: In-depth interviews were conducted with non-hospitalised people living in different areas of Barcelona, with different socioeconomic status and different residential distance to urban green spaces (n = 20). Thematic content analysis of the qualitative data was performed. Results: Physical pursuits and attention restoration were identified as prominent purposes of use of urban green spaces. The natural features of urban green spaces were identified as the most relevant determiners for the use of these places. Conclusions: To promote the use of urban green spaces, qualitative findings from this study suggest that purpose-built places should be provided. Moreover, natural features of urban green spaces must be particularly taken into account when designing and maintaining them.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A very important alluvial fan clastic sedimentation, took place in the NNESSW trending Valles-Penedes graben (northeastem Spain) during Miocene time. Shallow lacustrine and paludine areas developed in distal zones of these alluvial fan complexes during Burdigalian (Early Miocene). At that time both facies development and their distribution were closely controlled by tectonic activity. Fault scarp retreat and back-faulting processes in the southeastem edge of the basin (observed in westem Valles afea), originated an expansive advance of distal alluvial-fan facies in that direction. The decreasing or cessation of the activity of the southeastern margin fault ca~sedi,n Late Burdigalian time (while faults in the northwestern margin were still active) facies redistribution, and gave way to the assymetry of the basin. Finally lacustrine, marine and transitional deposits of late burdigalian and langhian age, were laid down overlapping the southeastem inactive margins.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente nota se da una lista ampliada de la fauna malacológica del yacimiento pliocénico de la Plaça de les Bruixes (Molis de Rei, Barcelona). Los fenómenos de coacción que se describen nos muestran su utilidad a la hora de definir las condiciones ambientales y paleogeográficas del lugar donde habita la fauna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les excavacions arqueològiques recents realitzades al carrer Princesa 21 de Barcelona han tret a la llum noves evidències de la producció de ceràmica romana a l"àrea perifèrica de Barcino. Aquest taller ceràmic presenta dues fases cronològiques, des del començament del segle I dC fins al II dC, i va produir àmfores Pascual 1 i Dressel 2-4, ceràmica comuna, tegulae i pondii. L"origen d"aquest taller està relacionat amb la fundació de la colònia romana de Barcino i la imposició de les estructures econòmiques i socials romanes. Fins avui, s"han caracteritzat 42 fragments d"àmfores Pascual 1, 2 pondii i 4 mostres d"argila mitjançant la tècnica de Fluorescència de Raigs X (FRX) en l"estudi de procedència, i les composicions mineralògiques s"han determinat mitjançant anàlisis per Difracció de Raigs X (DRX) per entendre"n les característiques tecnològiques. Aquestes anàlisis demostren una producció amfòrica homogènia i estandarditzada, realitzada amb una pasta calcària normalment cuita a alta temperatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La secuencia de la Balma del Gai presenta una sucesión estratigráfica con materiales arqueológicos que abarcan un período entre ca. 12.000-8.500 BP. El registro antracológico de la secuencia es abundante y aporta datos importantes sobre el medio vegetal y las estrategias de explotación de los recursos forestales. El objetivo de este trabajo es plantear las diferentes problemáticas de este período con relación a las transformaciones del medio natural y de los cambios en las estrategias de subsistencia de los últimos cazadores recolectores. Las coníferas dominan entre los restos antracológicos en la base de la secuencia, pero el cambio climático permite el desarrollo de otros taxones que caracterizan las formaciones vegetales en el entorno de la Balma del Gai. Asimismo el cambio en las estrategias de explotación de los recursos naturales, combustible y consumo alimenticio, afectan también el registro antracológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente nota se da una lista ampliada de la fauna malacológica del yacimiento pliocénico de la Plaça de les Bruixes (Molis de Rei, Barcelona). Los fenómenos de coacción que se describen nos muestran su utilidad a la hora de definir las condiciones ambientales y paleogeográficas del lugar donde habita la fauna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se da un avance de los primeros datos esporo-polinicos de los lignitos de Calaf (Barcelona). Las esporas corresponden al grupo ms abundante. Las Gimnospermas son poco numerosas: Pinus tipo haproxylon, Picea y Ephedra junto con Cupresaceae-Taxodiaceae. Dominan ligeramente las formas no aladas sobre las aladas. El grupo ms numeroso corresponde a las Angiospermas representadas por Palmae, principalmente Sabal, Oleaceae, junto con Engelhardtia, Myrica, Sopotaceae y por otra parte Carya, Platycarya, Carpinnus, Tilia, Ulmus, etc. Varias de estas formas son comunes con los macrorestos de plantas citas en los yacimientos de Cervera y Serral. Los lignitos de Calaf pertenecen a la fauna de los mamiferos al Sannoisiense

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 18 de gener de 1994 finien a Chicago, els 87 anys de vida atzarosa i increïblement productiva de l'insigne micòleg Rolf Singer

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje es un proceso continuo que no debería finalizar una vez aprobada una determinada asignatura. En cualquier estudio universitario hay muchas materias que, para su comprensión, requieren de conocimientos adquiridos previamente en otras. En los estudios de Farmacia del plan 2002, los profesores de toxicología habían constatado que los estudiantes de dicha asignatura no recordaban conceptos básicos cursados en asignaturas de semestres anteriores. La asignatura de toxicología necesita para su comprensión conocimientos de, entre otras materias, fisiología y fisiopatología. Por esta razón se planteó la necesidad de hacer una actuación conjunta entre los profesores de Fisiología y Toxicología. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Identificación de los contenidos fisiológicos y fisiopatológicos que los alumnos deben conocer para el seguimiento de la asignatura de toxicología. b) Unificación terminológica. c) Realización de un conjunto de preguntas básicas sobre estos contenidos. d) Detección, a través de estas preguntas, de los temas o grupos de temas con porcentajes más altos de respuestas incorrectas. e) Detectar los temas de fisiología y fisiopatología en los que hay que hacer más hincapié para favorecer el seguimiento de toxicología. En esta comunicación se describe la experiencia y los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje es un proceso continuo que no debería finalizar una vez aprobada una determinada asignatura. En cualquier estudio universitario hay muchas materias que, para su comprensión, requieren de conocimientos adquiridos previamente en otras. En los estudios de Farmacia del plan 2002, los profesores de toxicología habían constatado que los estudiantes de dicha asignatura no recordaban conceptos básicos cursados en asignaturas de semestres anteriores. La asignatura de toxicología necesita para su comprensión conocimientos de, entre otras materias, fisiología y fisiopatología. Por esta razón se planteó la necesidad de hacer una actuación conjunta entre los profesores de Fisiología y Toxicología. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Identificación de los contenidos fisiológicos y fisiopatológicos que los alumnos deben conocer para el seguimiento de la asignatura de toxicología. b) Unificación terminológica. c) Realización de un conjunto de preguntas básicas sobre estos contenidos. d) Detección, a través de estas preguntas, de los temas o grupos de temas con porcentajes más altos de respuestas incorrectas. e) Detectar los temas de fisiología y fisiopatología en los que hay que hacer más hincapié para favorecer el seguimiento de toxicología. En esta comunicación se describe la experiencia y los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, los recortes en los presupuestos de cultura han impulsado un debate público sobre la necesidad de cooperación entre el sector público y el sector privado en la financiación y la gestión de las instituciones culturales. No obstante, en realidad, esta cooperación ya existe en el caso de Barcelona. El análisis presupuestario y de su gestión revela que la mayor parte de las instituciones culturales no pueden ser clasificadas ni en el sector público ni en el sector privado no lucrativo, sino que son híbridas. El artículo defiende que las hibridaciones que podemos encontrar se explican, en primer lugar, por el origen de las instituciones culturales y, en segundo lugar, por la orientación de la política cultural barcelonesa, caracterizada por la estrategia emprendedora del gobierno local. Finalmente, el artículo analiza los retos que plantean estos diferentes grados de hibridación con relación a la gobernanza de las instituciones culturales.