636 resultados para Urbanisme -- Ressenyes de llibres
Resumo:
El febrer de 2001 moria a Santa Cristina d’Aro Jordi Verrié i Faget, personatge polifacètic que al llarg de la seva vida s’havia dedicat a diferents tasques sempre en defensa i reconeixement de la cultura i la pedagogia catalanes. Investigador incansable, ens deixava un important llegat fruit de la seva passió pels llibres i del seu interès per la nostra història educativa, una part del qual era donat a la Universitat de Girona. Aquest fons documental és el punt de partida d’aquest estudi, que vol aprofundir en la figura de Verrié, contextualitzar el seu fons i valorar què significa per la nostra pedagogia. Aquest és un reconeixement a Jordi Verrié i a la seva tasca, que representa una important aportació a la història de l’educació catalana
Resumo:
Durante los últimos treinta y cinco años Alberto Prieto Arciniega ha ejercido de docente en la Universidad Atónoma de Barcelona, donde es catedrático de historia antigua en la actualidad. En ese tiempo la historia social ha sido uno de sus campos de investigación predilectos y, en el último cuarto de siglo, también se ha interesado por analizar cómo el cine ha presentado la Antigüedad. Fruto de esa dedicación son sus numerosos artículos en revistas y ponencias en congresos, una parte de esos escritos dispersos, los publicados hasta el año 2001, ya fueron recogidos en su anterior libro La antigüedad filmada (Madrid, 2004). La obra que ahora comentamos debe considerarse una segunda recopilación pues reúne los trabajos publicados entre 2001 y 2009.
Resumo:
This article focuses on Barcelona"s art market to explore the underlying factors behind the clustering of art dealers in several of the city"s districts. Drawing upon quantitative and qualitative data, the article analyses how such clustering reveals a strategic action in the sense attributed to it by Crozier and Friedberg (1981). Gallery districts are not a reflection of structural factors (economic, urban development-related or social) but the result of a combination of strategic choices either individual or collective which explain the permanence of leading gallery districts or the emergence of new ones.
Resumo:
L’objecte del projecte és la renovació de les infraestructures i serveis d’un polígon industrial de 28, 5 hectàrees situat al municipi de Sant Andreu de la Barca. Amb les millores es preveu millorar la qualitat de vida dels principals usuaris i la integració del polígon dins la xarxa de polígons de la resta del municipi, per altra banda, es planteja que determinades zones del polígon puguin ser utilitzades com a zones de lleure. La millora de les infraestructures comprén: Xarxa de sanejament, xarxa d’aigua potable, xarxa elèctrica , xarxa d’enllumenat públic, millora del ferm i projecció d’un espai verd públic.
Resumo:
Este libro se ocupa del análisis del tráfico de libros entre Europa y Nueva España durante los años 1750-1820. Se trata de la primera síntesis sobre estos asuntos con la que contamos para este interesante periodo del trasvase cultural entre Europa y México.
Resumo:
Reseña de: Esposito, Joseph J.; Walker, Kizer; Ehling, Terry. PDA and the university press. A report prepared for The Andrew W. Mellon Foundation. [Baltimore, Md]: The Johns Hopkins University Press; [Ithaca, N.Y.]: Cornell University Library, Sept. 26th 2012. 65 p. Documento de trabajo disponible en línea en:
Resumo:
A causa de la ràpida evolució de la tecnologia, una gran quantitat de publicacions sobre pastures i farratges fetes a Catalunya han quedat oblidades. S'aprofita l'oportunitat de participar en el projecte «Tipificación, cartografía y evolución de los pastos españoles (1800-2004)» per posar al dia la revisió bibliogràfica. Amb la nostra recerca s'han trobat 316 articles o llibres sobre cultius farratgers i 159 sobre prats i pastures que en aquest treball es presenten ordenats per cultius.
Resumo:
La proliferación de los desarrollos residenciales con acceso restringido y de tipo privativo (condominios, supermanzanas, countries, barrios cerrados, etc.) se presentan en el texto como reflejo, a la vez que resultado, de los nuevos procesos de urbanización. Las características de estos desarrollos reflejan los cambios más generales que se van produciendo en el espacio urbano: la privatización, la fragmentación y la tematización, entendida ésta como la construcción de espacios de simulación. A través del análisis bibliográfico, y de la reflexión sobre unos casos de estudio en la región metropolitana de Nueva York, el trabajo incide sobre las causas (el neoliberalismo, los patrones de consumo global) y las consecuencias de la proliferación de los espacios residenciales de tipo privativo: la fragmentación urbana, la privatización y la introducción de nuevos patrones de segregación.
Resumo:
A menudo se acusa a los libros de texto escolares de transmitir una imagen falsa, peyorativa, de la Edad Media. Aunque semejantes reproches puedan parecer nuevos, las protestas contra la hostilidad a la Edad Media, que rechazan el tópico del oscurantismo medieval, han estado a la orden del día durante los dos últimos siglos. Sin embargo, es muy difícil encontrar en los modernos libros de historia nada que justifique la acusación de haber exagerado las tinieblas medievales. En general, los historiadores modernos, tanto liberales como socialistas, han mantenido una opinión favorable de las instituciones y la cultura medievales, llegando incluso a encomiar la obra de la Iglesia como resguardo de la civilización, pero sin ocultar sus aspectos irracionales y reaccionarios. Las acusaciones que Jacques Heers y Jeffrey Burton Russell dirigen contra una presunta falsificación de la historia medieval apuntan explícitamente contra la influencia del darwinismo y el anticlericalismo, lo cual nos pone sobre la pista de sus verdaderas motivaciones ideológicas.
Resumo:
El objetivo de nuestro artículo es analizar la presentación del Islam, de los musulmanes y de las culturas árabe y musulmana en los libros de texto. Nos basamos en un enfoque metodológico complementario, entre cuantitativo y cualitativo. En el estudio cuantitativo, se han analizado 246 documentos (el 84,1% de los cuales son manuales y libros de texto; el 10,2%, libros de ejercicios; el 4,2%, documentos de acompañamiento y el 1,1%, guías del profesor) que incluyen la totalidad de las asignaturas de la enseñanza no universitaria de Cataluña. Una primera aproximación a los resultados nos permite observar el predominio de referencias en la asignatura de Historia de Bachillerato con diferencias estadísticamente significativas respecto a los porcentajes que se dan en otras disciplinas. Otras asignaturas de ciencias sociales como el Conocimiento del Medio en Primaria (11,7%) o las Ciencias Sociales en ESO (8%) también muestran una buena proporción de representaciones. En el resto de materias, las referencias presentan porcentajes que oscilan entre el 1% y el 5%. Por otra parte, en el 46,2% de los textos analizados no se ha encontrado ni una sola referencia. En el estudio cualitativo (análisis del discurso), que hemos desarrollado a partir de la revisión de un centenar de libros de texto de ciencias sociales correspondientes a los niveles educativos de ESO y Bachillerato, se han seleccionado diez extractos (seis de contenido verbal y cuatro de representaciones icónicas). En esta segunda revisión, se comprueba que solo algo menos de los dos tercios de los textos (64%) contiene alguna alusión –ya sea verbal o icónica– a las culturas musulmanas o al resto de los temas anteriormente citados. Los datos que hemos obtenido ponen de manifiesto la necesidad de revisar y actualizar los contenidos de nuestros libros escolares con respecto a las omisiones y deformaciones del tratamiento del Islam, las culturas musulmanas y la presencia de musulmanes en nuestra sociedad.
Resumo:
D’acord amb dos llibres notarials del fons parroquial de Sant Martí de Vilaverd (1342 i 1358-1359), s’estudien els cognoms d’aquest poble, concretament el sistema formal de denominació de l’antroponímia cercada, l’anàlisi tipològica i freqüència dels prenoms i la classificació semàntica, freqüència i filiació lingüística dels cognoms.
Resumo:
A causa de la ràpida evolució de la tecnologia, una gran quantitat de publicacions sobre pastures i farratges fetes a Catalunya han quedat oblidades. S’aprofita l’oportunitat de participar en el projecte «Tipificación, cartogra- fía y evolución de los pastos españoles (1800-2004)» per posar al dia la revisió bibliogràfica.Amb la nostra recerca s’han trobat 316 articles o llibres sobre cultius farratgers i 159 sobre prats i pastures que en aquest treball es presenten ordenats per cultius.