720 resultados para Personal--Integració al treball
Resumo:
Les obres no només són des del moment que neixen, sinó que es fan al llarg del temps, i nosaltres les persones, generació rere generació, intervenim en aquest creixement. Heus aquí la importància de l¿àlbum, de l¿històric, de la provinença, del diari personal, del carnet, o de l¿estudi de la vida de l¿obra. Aquest treball es centra en estudiar com afecta l¿exposició d¿una obra, la posada en escena, en la percepció i la transmissió de coneixement d¿aquesta. L¿estudi està basat en l¿exemple d¿un cas concret, Margot, l¿obra picassiana del 1901. Per arribar-hi ha calgut conèixer la vida de l¿obra: des del context en què fou creada; als col·leccionistes o museus que l¿han acollit o l¿acullen; i als espais expositius on ha estat amb les acumulades exposicions temporals. Aquest recorregut històric l¿anomenem ¿àlbum de viatge¿. És en relació a la mobilitat de les obres, que ens qüestionem sobre els impactes de les exposicions temporals, aquesta observació és fonamentada, en aquest estudi, per l¿anàlisi transversal de la construcció de l¿¿àlbum¿ i les entrevistes realitzades al personal expert de l¿actual institució propietària de la peça objecte d¿estudi, el Museu Picasso de Barcelona.
Resumo:
Objetivo: identificar las guías de retorno al trabajo (GRAT) después de un proceso de Incapacidad temporal (IT) por trastorno músculo esquelético (TME) para evaluar su calidad metodológica.Método: Se realizó una búsqueda sistemática de guías específicas de retorno al trabajo en inglés, castellano y catalán cuyo contenido tenía en forma total o parcial información sobre TME. 6 guías fueron identificadas (3 específicas sobre TME) las cuales fueron evaluadas por 7 expertos utilizando el método validado AGREE. Para cada dominio de cada una de las guías se calcularon las puntuaciones estandarizadas y para cada ítem las medianas de puntajes de los evaluadores. Además, cada evaluador hizo un juicio cualitativo de la calidad de la guía.Resultados: De las 6 guías seleccionadas para su valoración cualitativa y cuantitativa, sólo dos: Official disability guidelines (ODG) y Work related Muskuloskequeletal disorders Guide &Tools for modified work (WRGT), podrían utilizarse sin modificaciones. El resto de guías deben ser revisadas y modificadas antes de utilizarse sistemáticamente. En general, todas las guías definen bien sus objetivos y a quien van dirigidas, además, las opciones de manejo de retorno al trabajo se presentan en forma clara y precisa. Sin embargo, todas excepto una (ODG) tienen limitaciones en los criterios para seleccionar la evidencia científica y ni se comentan potenciales conflictos de interés.Conclusiones: Solo dos guías identificadas serían recomendables su uso sin modificaciones. Si nuestro objetivo es proponer la utilización de una guía en nuestro entorno es necesario complementar la evaluación de la calidad metodológica de estas dos GRAT, con una evaluación basada en la evidencia de la calidad de las recomendaciones incluidas en ellas.
Resumo:
Durant el 2005 i per segona vegada dins el Pla Estratègic Paideia 2000-2005, el Servei de Biblioteques i Documentació (SBD) ha volgut realitzar una enquesta sobre l’ús i la satisfacció de les biblioteques, adreçada exclusivament al Personal Docent i Investigador (PDI) de la UPC.L’objectiu principal d’aquesta enquesta és conèixer de primera mà, el nivell de coneixement, ús i satisfacció que el PDI té dels recursos i serveis que les biblioteques posen al seu abast. Són aquests resultats els que es presenten en el present informe.En el moment de distribuir l’enquesta (maig 2005), es va aprofitar per incloure un qüestionari elaborat pel Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC) per conèixer l’ús de les revistes electròniques dins cada Universitat.
Resumo:
En aquest treball s'analitza la manera d'expressar-se dels joves al fòrum del web adolescents.cat des de dos punts de vista. Per una banda, s'analitza la productivitat i recursivitat dels diversos processos de formació d'argot. Per altra banda, s'estudien les alteracions en el codi d'escriptura amb finalitats estilístiques i pràctiques.
Resumo:
El trabajo trata de la reforma de la enseñanza militar que da acceso a las escalas de oficiales y suboficiales de los cuerpos generales y de Infantería de Marina. Dicha reforma está orientada a incorporar plenamente la enseñanza en las Fuerzas Armadas al sistema educativo general, dando un paso más en el camino ya iniciado por la Ley 17/1989, de 19 de julio, reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional. Simplificando, se trata de sustituir un sistema de equivalencias entre la enseñanza militar y la civil, por el requisito de la obtención para el acceso a las escalas de oficiales y de suboficiales de un título oficial de graduado universitario o de técnico superior de formación profesional, respectivamente. Además, tanto el sistema de centros universitarios de la defensa, como las academias y escuelas autorizadas en el caso de los suboficiales, se ven sujetos a la normativa general y a los sistemas de garantía de calidad que rigen en cada ámbito de dichas enseñanzas. Todo ello sin menoscabar la finalidad esencial de la enseñanza militar: formar excelentes oficiales y suboficiales, con la capacidad profesional y el prestigio que han demostrado en más de 20 años de operaciones de mantenimiento de la paz en el exterior.
Construcció de la identitat professional com a eina per el desenvolupament dels valors professionals
Resumo:
La formació inicial aporta al docent la base de la seva identificació professional, peròés en la formació permanent, quan el docent ja està exercint, on aquest treball d'aprenentatgecom a tutor pren el seu ple significat, ja que és en el dia a dia on el docent ha de desenvolupartotes les competències per donar resposta a les necessitats que se li presenten a l'aula i, d’aquesta forma, poder construir progressivament la seva pròpia identitat professional tot identificant quins són els valors que l’acompanyaran en la seva tasca tutorial i aprenent a gestionar el seu procés emocional tan en l’aspecte de construcció personal com en l’exercici de la tasca tutorial i docent. En aquesta comunicació s'exposa el model formatiu que se segueix per a la construcció d'identitat de docent com a tutor. S'exposa el marc conceptual i el procés i els resultats de les avaluacions realitzades a l’alumnat en el màster del curs 2011-12.
Resumo:
Proposta metodològica que té com a element central la participació juvenil. La participació entesa com l’impuls d’estructures democràtiques entre els joves. Aquest treball està centrat en el manteniment de la consolidació de les polítiques de joventut al municipi de Caldes de Malavella. La pèrdua de recursos econòmics és un element que dificulta la realització de projectes que incideixin de manera positiva en els joves. La creació d’estructures de participació entre els joves és una manera de motivar als joves i fer-los membres actius en el desenvolupament de les polítiques locals
Resumo:
Proposta de projecte educatiu i cultural ubicat al centre cívic i cultural “la Sitja” de Fornells de la Selva. El projecte he estat elaborat pensant en la viabilitat per poder presentar-lo a la regidoria per desenvolupar-lo o almenys perquè prenguin consciència de la importància de desenvolupar un projecte educatiu i cultural a l'equipament de “la Sitja”. El treball està basat en l'estudi i resultats i vol incidir en la millora de les polítiques educatives i culturals del municipi i concretament en les polítiques que es porten a terme al centre cívic i cultural. Les polítiques educatives i culturals parteixen de les necessitats detectades en l'estudi i tenen per finalitat final contribuir en la millora de la vida dels seus ciutadans
Resumo:
El treball està estructurat en tres blocs. El primer és una petita síntesi de la historia l’escola; el segon és un apartat on es descriuen els trets singulars del centre i que han forjat la seva idiosincràsia i el tercer bloc pretén fer un repàs sobre les mesures que es van aplicar o encara es duen a terme a l’escola per a la correcta integració dels nens nouvinguts. Al final d’aquest treball s’inclou un apartat on s’exposen els problemes i els reptes que té l’escola en un futur immediat i les conclusions que serveixen per a valorar l’assoliment o no dels objectius del treball així com la formulació d’algunes possibles propostes de millora
Resumo:
El siguiente trabajo es un proyecto de un estudio cuantitativo observacional transversal sobreel personal enfermero del Hospital del Mar de Barcelona, con el objetivo de determinar de quéforman afectan la crisis económica y los recortes sanitarios en la aparición del síndrome delburnout y calidad de vida en los enfermeros/as. Este estudio puede servir de ayuda en unfuturo al diseño de una propuesta de intervención preventiva contextualizada a la situaciónlaboral que están viviendo los profesionales sanitarios de dicho hospital.Hipótesis: La crisis económica y los posteriores recortes sanitarios que han afectado a recursosmateriales, de personal y salariales, aumentan el síndrome de burnout en los profesionalesenfermeros.Metodología: Se utilizará un cuestionario como forma de recogida de datos, que constará dedos partes, la primera el MBI – HSS (Maslach Burnout Inventory)2, para poder identificar lossujetos con burnout, analizando tres dimensiones principales (cansancio emocional,despersonalización y realización personal). La segunda parte, es un cuestionario deelaboración propia, e incluirá variables de tipo sociodemográfico, además se realizaranpreguntas relacionadas con la crisis económica y los recortes sanitarios con tal decontextualizarlo al momento actual. Como medidas descriptivas se utilizarán la media, lamoda, desviación estándar y porcentaje de acuerdo al tipo de variable, estableciéndose laasociación entre variables mediante Spearman y Pearson. Para el análisis estadístico seutilizará el paquete estadístico SPSS versión 19 y triangulación con un grupo de profesionalesimplicados en el análisis de los resultados con tal de evaluar los riesgos psicosociales.
Resumo:
Aquest treball ofereix l’estudi sobre l’aportació que va fer el dramaturg anglès del segle XVIXVII William Shakespeare en la filosofia política. El principal objectiu del treball consisteixen analitzar la seva obra teatral “Macbeth” destacant els element rellevants per la teoria política del seu període, és a dir l’època Moderna. El desenvolupament de les noves concepcions del món i de l’ordre social d’aquell moment va marcar un abans i un després enel pensament polític. En l’estudi, els aspectes polítics tractats en “Macbeth” es comparen amb les idees de Hobbes i Maquiavel per demostrar que malgrat Shakespeare mai ha sigut considerat com a un filòsof polític, les seves visions de la societat eren innovadores i sovint semblants a les visions de pensadors més il·lustres de la teoria política.
Resumo:
Aquesta memòria recull el projecte experimental que quatre estudiants del grau en Periodisme de la Universitat Pompeu Fabra han portat a terme al mitjà UPF.Ràdio, durant el curs 2012-2013. Aquesta investigació neix de la voluntat de modernitzar i dinamitzarl’emissora universitària, a partir d’un estudi de camp inicial i del treball pràctic al mitjà. En aquest document s’exposen els objectius executats, les tasques desenvolupades i una autoavaluació final del projecte. Queda com la primera investigació sobre la naturalesa d’UPF.Ràdio i com a base per a ajudar a consolidar un projecte radiofònic solvent en el futur.
Resumo:
El artículo 25.2 CE establece un mandato que tiende a orientar las penas privativas de libertad hacia la reeducación y reinserción social de aquellos que las cumplen, y ello, en el ámbito penitenciario, no sería posible sin los programas de tratamiento. Esto se produce en un marco legal que establece un sistema motivacional basado en el condicionamiento operante y, más concretamente, la concesión de beneficios y recompensas penitenciarios como consecuencia de la participación en dicho tratamiento. Esta investigación pretende plantear la cuestión acerca de la relevancia de cierto grado de motivación al cambio por parte de los internos que participan en los programas para la concurrencia de los efectos deseados del mismo; así, mediante una revisión bibliográfica de la relación entre rehabilitación ytratamiento, y la naturaleza de la motivación, así como el análisis de entrevistas a miembros de Equipos de Observación y Tratamiento de distintas prisiones, se intenta conocer si esta motivación se erige como condición sine quae non del proceso de cambio de conducta que el tratamiento pretende, y si, por lo tanto, tiene sentido una intervención rehabilitadora con internos que no se encuentran motivados al cambio.
Resumo:
Somos un grupo de 4 chicas que estudiamos el Grado de Ciencias Empresariales - Management, por lo tanto nuestras inquietudes laborales en el futuro son más o menos parecidas. Pensamos que este Trabajo de Fin de Grado es una herramienta que nos ayudará a poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante estos tres años y una buena referencia que podemos tener en cuenta cuando entremos de lleno en el mundo laboral recién graduadas. Este año, finalizamos la carrera universitaria, y aunque la mayoría de nosotras continúe con sus estudios posteriores, tendremos que comenzar a acceder al mundo laboral. Tal y como está la situación laboral actualmente creemos necesario estudiar en profundidad y en consecuencia los procesos de selección por los que tendremos pasar en un futuro próximo. Actualmente, y cada vez más, las empresas piden ciertos requisitos técnicos a los candidatos para poder acceder finalmente, al puesto de trabajo. Esta circunstancia se ha visto aumentada con la recesión que estamos viviendo durante estos últimos años. Es por este motivo, que con este trabajo, queremos observar si existe una fórmula exacta para pasar los procesos de selección con éxito, o por lo contrario, estos procesos, varían en consonancia con la empresa a la que se desea acceder. Hemos considerado conveniente, elegir este tema, ya que cada vez, es más difícil poder acceder a un puesto de trabajo. No obstante, antes de haber profundizado en el estudio del trabajo, creemos que, la mejor manera de conseguirlo, es ir bien preparado a la entrevista de trabajo. Esta preparación puede aumentar en cierta medida la autoconfianza y tranquilidad. De esta manera, se contribuirá a una mejor actuación y consecuentemente, un mejor resultado en cualquier entrevista de trabajo. Una vez hayamos profundizado en el estudio de la selección de personal, podremos contrastar nuestra hipótesis inicial.
Resumo:
La revolución que significó Internet a finales del siglo XX supone una oportunidad inmensa para el mundo corporativo. Con la aparición del Social Media y, en concreto, de las redes sociales, se han abierto un sinfín de nuevas oportunidades.No existe ningún otro invento que haya penetrado con tanta facilidad como lo han hecho estas plataformas; es el momento de que las empresas saquen provecho de ello.El objetivo principal de este proyecto consiste en identificar los beneficios potenciales para las empresas que conlleva actuar a través del Social Media. No contentos con eso, nos disponemos a mostrar las grandes razones por las que actuar: la posibilidad deidentificar las necesidades de tu público objetivo, huecos en el mercado y, por consiguiente, conseguir una ventaja competitiva clave en tu sector. ¿Cómo? La clave está en saber gestionar grandes volúmenes de información aplicando soluciones de inteligencia competitiva.Teniendo en cuenta que el proyecto gira entorno al Social Media, la estructura del mismo está dividida en dos grandes partes: en primer lugar estudiamos las claves de la investigación de mercados actual y, seguidamente, utilizamos una perspectiva más corporativa para mostrar las principales inquietudes que surgen en las empresas.Mediante ejemplos de casos prácticos muy relevantes, estudios que aporten datos clave y, sobre todo, las opiniones de profesionales del sector dentro y fuera de España, seremos capaces de deducir la importancia que tiene este terreno, así como el largo camino que nos queda a todos por delante.