768 resultados para Parc Fluvial del Besòs (Catalonia)
Resumo:
La evolución sedimentaria del Muschelkalk inferior de las cadenas costero catalanas se caracteriza por una primera secuencia de profundización, seguida por una segunda secuencia de somerización, constituída por pequeños ciclos somerizantes. Las dos secuencias están separadas por una discontinuidad estratigráfica de carácter regional. El tramo superior de la primera secuencia está dolomitizado por procesos de dolomitización secundaria él partir de la discontinuidad estratigráfica regional; en otros dominios de los Catalánides. la dolomitización puede afectar a casi toda la secuencia. La segunda secuencia está constituída por dolomías de tipo primario. El Muschelkalk inferior del dominio Montseny-L1obregat se diferencia del resto de los Catalánides, principalmente por existencia, en la secuencia de profundización, de cuatro rupturas sedimentarias interpretadas como superficies karstificadas intra-Muschclkalk. Todo el Muschelkalk inferior se desarrolla en facies mareales en un contexto de rampa carbonatada tipo homoclinal rampo. El estudio palinológico confirma una edad Anisiense medio-superior.
Resumo:
El diposit consisteix en dos filons E-W, tallats per un altre N-S. El rebliment filonia ès zonat amb esfalerita- galena-calcita als nivells profunds i galena-baritina als superiors. Els elements traça en esfalerites i galenes, plenament separades, han estat analitzats mitjancant fluorescència de raigs X. Els resultats mostren que l'esfalerita concentra la majoria d'elements traça, preferentment Fe, Co, Cd, Sn, Sb, Ga, Cu, Ge i Ag, amb una bona correlació entre els sis primers. La galena concentra únicament Sb, Ag i As, amb bona correlació entre els dos primers. Els continguts en elements traça estan homogèniament distribuits en tot el diposit.
Resumo:
En el Macizo Montseny-Guilleries se conocen antiguas explotaciones de fluorita y fluorita-baritina (Osor, Tagamanent, Espinelves, Sant Marcal, etc). Es por el1o que se ha utilizado el método de prospección geoquímica de flúor en aguas superficiales para detectar posibles zonas de interés hasta ahora desconocidas.
Resumo:
En este trabajo se presentan los resultados derivados de la interpretacón de 320 estaciones gravimétricas realizadas sobre el diapiro de Cardona con el objetivo de obtener información sobre su geometría tridimensional. Para obtener una distribución tridimensional de la masa salina que explique las anomalías observadas se ha aplicado un método iterativo de ajustes sucesivos basado en un algoritmo de inversión automática. Esta metodología ha mostrado ser muy rápida, fácil de usar y con suficiente poder de resolución para perfilar no sólo la geometría del cuerpo salino, sino también la de estructuras similares. El diapiro salino de Cardona presenta un mínimo gravimétrico relacionado con el anticlinal de Pins-Cardona que se prolonga hacia el SW. El análisis cualitativo de la anomalía residual permite apreciar que el diapiro muestra una cierta vergencia hacia sur con un flanco sureste subvertical y un flanco noroeste con pendientes más suaves.
Resumo:
Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.
Resumo:
Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.
Resumo:
Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.
Resumo:
El proyecto Epikouros del Ayuntamiento de Barcelona representa un modelo de servicio específico de orientación para la inserción sociolaboral dirigido a personas procedentes de la inmigración exterior y con situación socioeconómica deficitaria. El proyecto pretendía responder a las necesidad peculiares que estas personas tienen en su proceso de inserción sociolaboral en la ciudad de Barcelona. Su finalidad fue acercar a los colectivos, asociaciones y personas inmigrantes los distintos servicios de inserción sociolaboral normalizados del Ayuntamiento de Barcelona, a la vez que facilitar la coordinación y adaptación de éstos a las necesidades diferenciales que tiene esta población. El proyecto atendió a un total de 235 personas inmigrantes.
Resumo:
Las investigaciones sobre Cabrera d"Anoia (Barcelona) han avanzado de forma considerable en los últimos años. La caracterización de los materiales y el estudio de la documentación arqueológica han logrado definir un particular sistema de producción de cerámica que se desarrolla en un marco rupestre de dimensiones limitadas. Una situación que obliga a la modificación continua del área de trabajo en beneficio de las actividades productivas. Este artículo analiza ese proceso de adaptación y transformación permanente del espacio artesanal a partir de los datos proporcionados por el yacimiento. Se trata, en consecuencia, de esbozar un primer balance de los resultados más recientes tras 20 años de investigación sobre este alfar.
Resumo:
En aquest article es presenta el resum del Report de la Recerca en Psicologia a Catalunya durant el període 1996-2002, publicat l'any 2004 per l'Institut d'Estudis Catalans. A partir de informacions diverses, procedents especialmentd'institucions educatives de nivell universitari, Administració de Catalunya (Departament d'Universitats, Recercai Societat de la Informació, DURSI), i els propis coordinadors de Grups de Recerca -prèviament detectats mitjançant laelaboració d'un qüestionari ad hoc-, s'ha perfilat un mapa de la recerca en Psicologia a Catalunya durant el períodeestudiat, el qual inclou investigadors procedents de les sis Universitats catalanes en les quals s'imparteixen estudis dePsicologia (o, en el cas de la Universitat de Lleida, de Psicopedagogia). Els eixos organitzadors de la informació hanestat les Àrees de Coneixement i les Universitats. La informació recollida s'ha articulat al voltant de diversesqüestions cabdals relatives als Grups de Recerca: Projectes de recerca obtinguts per part de diversos organismes subvencionants, la productivitat contemplada des de la vessant de la publicació d'articles científics, el finançament obtingut per part de diverses Administracions i entitats privades, la infrastructura amb la que compten, les característiques d'arranjament d'aquests Grups, i, finalment, les condicions, valoracions, expectatives i gestió dels recursos dels Grups de Recerca.
Resumo:
Els fons rocosos del litoral català són d'una immensa varietat biogeogràfica. La Costa Brava i especialmentles àrees que interessen aquest estudi, presenten una morfologia molt variada amb fons de roca i desediments que ofereixen una amplíssima riquesa d'hàbitats i de comunitats d'animals i vegetals submarins. L'explotació continuada d'aquests indrets tant a nivell pesquer com turístic, ha deixat la seva empremta, especialment en les comunitats de peixos. Malgrat tot, la dinàmica de recuperació de les poblacions d'algunes espècies, com ara el mero, evidencia molt marcadament un abans i un després la implementació de mesures de protecció en aquests indrets.
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/24663
Resumo:
Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23662