527 resultados para Castellà -- Adverbi


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, comprobar si los cuatro patrones interrogativos descritos para el castellano peninsular en pruebas de percepción se encuentran en el habla espontánea de los hablantes nativos de español peninsular meridional de Andalucía, Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias; en segundo, saber si existen rasgos melódicos específicos de cada zona, y, finalmente, identificar los significados semántico-pragmáticos de cada patrón. Para llevar a cabo la investigación nos hemos basado en 186 preguntas absolutas, emitidas en un contexto de habla espontánea y siguiendo la metodología Análisis Melódico del Habla (AMH). Tras el análisis acústico, los resultados obtenidos han permitido: a) constatar la existencia de los cuatro patrones en las cinco zonas dialectales; b) determinar que, desde el punto de vista de la entonación lingüística, no parece que haya rasgos melódicos que distingan unas zonas de otras, sino una distinta representatividad de los patrones en cada una; y c) describir los significados sociopragmáticos apuntados por Escandell (1998, 2002), que nos permiten discriminar el patrón que se usa en cada contexto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten dades sobre la relació entre la llengua amb els progenitors i la llengua d’identificació en la població preadolescent de Mataró i la Franja. En concret, s’investiga la manera com diferents variables sociolingüístiques intervenen en aquesta relació per tal de crear dos subgrups lingüístics: un grup que té pràctiques monolingües familiars en castellà i s’identifica amb la mateixa llengua; i un altre que, malgrat tenir un entorn familiar també monolingüe, té una identificació bilingüe. S’analitzen diverses variables sociolingüístiques (competència oral, xarxes socials, actituds, autoconfiança i llengua amb els germans) per tal de predir la pertinença a un grup o a l’altre. Els resultats indiquen que les xarxes socials entre iguals és la variable que millor permet discriminar la llengua d’identificació dels individus.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esmenes al text i anotacions crítiques del llibre: LORENZO VERONÉS, La Guerra de Mallorca en ocho libros. Cronología, introducción, edición crítica, traducción e índice de Jaume Juan Castelló. Barcelona, Bosch 1996, 423 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The exhibition "Isabel Banal. Via Lactea" is part of the exhibition cycle "Blanc sota negre. Treballs des de l'imperceptible / 5" curated by Joana Masó (Centre Dona i Literatura) and Assumpta Bassas (Universitat de Barcelona). In this exhibition, the artist shows long-term and open projects exhibited on five tables. The table is one of the central elements from the beginning of her career, in relation to the creative and domestic space, but also as a double metaphor for the ground and for soil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe presenta el trabajo realizado por el subgrupo de trayectorias laborales en el marco de la investigación “El cambio del modelo de empleo en España” (TRANSMODE. Ministerio de Ciencia e Innovación, PN I+D+I 2008‐2011 (Ref.CSO2008‐ 01321). El objetivo general de dicha investigación es analizar el modelo de empleo español a la luz de los cambios socioeconómicos que se han dado en los últimos quince años. Para ello se maneja un concepto de modelo de empleo que representa un triangulo de tres vértices relacionados: mercado de trabajo, división sexual del trabajo y políticas públicas relacionadas con el empleo y la familia. Uno de los interrogantes a responder plantea el papel que juega la división sexual del trabajo en la definición del modelo de empleo. El trabajo de cuidados que asume la familia emerge como un factor clave para analizar el modelo de empleo en un contexto de cambio marcado por los intensos flujos migratorios, la mayor presencia de la mujer en el mercado de trabajo y el envejecimiento de la población

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende ser una herramienta que aporte información relativa a los usos de diez de los primeros verbos más frecuentes del español comparados con los usos que se encuentran en amazigh y que pueda servir como complemento en la prevención de posibles errores durante el proceso de aprendizaje del español por parte de estudiantes hablantes de amazigh

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una reflexión sobre la importancia de enseñar diferentes procesos morfológicos en el aula de español como lengua extranjera. Se centra, en particular, en la morfología derivativa, concretamente en la prefijación negativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende, por una parte, analizar cuáles son los métodos y programas existentes que se utilizan en la enseñanza de la entonación asistida por ordenador. Por otra parte, se pretende proporcionar algunas ideas para la aplicación del soporte visual en la enseñanza de la entonación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende, por una parte, identificar los usos del pretérito perfecto compuesto y su contraste para las distintas variedades del español y, por otra parte, comparar las conclusiones a las que se llegue al respecto, con dos métodos y una gramática pensados específicamente para la enseñanza de español como lengua extranjera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es analizar la pronunciación del español por parte de hablantes chinos para poder detectar posibles dificultades a la hora de adquirir el sistema fónico español

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este trabajo es realizar una pequeña aportación a la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. La finalidad es que pueda servir tanto a profesores como a alumnos, ofreciendo una exposición de la sufijación apreciativa no solo como un aspecto más dentro de la gramática, sino concediendo al alumno una serie de estrategias que le ayuden a favorecer un aprendizaje reflexivo de la gramática y, en particular, de la formación de palabras. Todo esto unido siempre a aspectos socioculturales, pragmáticos, e incluso relacionados con el elemento intercultural

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años existe un interés creciente en la incorporación de material audiovisual en las aulas de ELE gracias, en mayor medida, al avance de las nuevas tecnologías que facilitan su uso. Sin embargo, todavía no se saca todo su potencial como material para trabajar las destrezas interculturales que contempla el actual MECD. En el siguiente ensayo apuntaremos algunas de esas razones, sobre el cine en general y el español en particular, y las diferentes aproximaciones que pueden contemplarse según las características del alumnado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se apuesta por utilizar el material audiovisual en el aula de español como segunda lengua, ya que este material actúa como un sustituto de la realidad en la clase y conecta con el mundo conocido por el aprendiente