502 resultados para Ciutadania -- Unió Europea, Països de la


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El treball analitza la representació de l'Orient a la historieta gràfica, i d'una manera més especifica la imatge dels àrabs i els musulmans. La recerca demostra que els estereotips creats durant l'expansió europea dels segles XVIII i XIX, per l'orientalisme, han estat vigents i formant part de l'imaginari popular durant gairebé dos cents anys. La idisioncràsia popular de la historieta gràfica ha fet que aquests estereotips hagin influenciat la seva narrativa. El nou panorama social i polítc fruit, entre d’altres, del fenomen migratori de la última dècada del segle XX i l'aparició en escena del terrorisme integrista han comportat una transformació dels vells estereotips de l'orientalisme

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Surveys are a valuable instrument to find out about the social and politicalreality of our context. However, the work of researchers is often limitedby a number of handicaps that are mainly two. On one hand, the samples areusually low technical quality ones and the fieldwork is not carried out inthe finest conditions. On the other hand, many surveys are not especiallydesigned to allow their comparison, a precisely appreciated operation inpolitical research. The article presents the European Social Survey andjustifies its methodological bases. The survey, promoted by the EuropeanScience Foundation and the European Commission, is born from the collectiveeffort of the scientific community with the explicit aim to establishcertain quality standards in the sample design and in the carrying out ofthe fieldwork so as to guarantee the quality of the data and allow eachcomparison between countries.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La política monetaria llevada a cabo por parte de la Reserva Federaly el Bundesbank durante los últimos años puede caracterizarse con bastante precisión mediante una regla de tipo de interés como la propuesta por Taylor (1994). La forma que toma la regla de Taylor es similar a la de la regla óptima de política monetaria que se obtiene como solución del problema de un banco central preocupado por estabilizar la inflación y el producto, en el contexto de un modelo keynesiano convencional. Esta propiedad, junto con el éxito notable de las autoridades monetarias alemanas y norteamericanas en el mantenimiento sostenido de un nivel de inflación bajo y estable, justifican el uso de la regla de Taylor como una primera aproximación al comportamiento esperado y deseable por parte del banco central de un país industrializado y, por lo tanto, a la futura política monetaria del BCE.Teniendo tal consideración como punto de partida, se ha llevado a cabo una evaluación de las posibles repercusiones de la integración en la UME sobre la economía española. Dicha evaluación se ha basado en tres ejercicios complementarios: (a) el análisis de la experiencia española a partir de la entrada en el SME, (b) el comportamiento de un índicede tensión monetaria que refleja las discrepancias entre el tipo de interés generado por la regla de Taylor para la Unión Europea y para España, y (c) la simulación de un modelo estructural.Por lo general, los resultados de dichos ejercicios sugieren que los costes para la economía española de renunciar a una política monetaria propia deberían ser muy limitados, por lo menos en la medida en que (a) el BCE siga una política monetaria consistente con la regla de Taylor, y (b) el grado de sincronización del ciclo económico y la inflación española con sus homólogos europeos sea parecido al observado en el pasado reciente. Cabe esperar que los costes de la integración monetaria tomen la forma de una mayor volatilidad del producto y de la inflación, resultante de una mayor persistencia en los efectos de los shocks de oferta y demanda domésticos. Estos costes deberían contrastarse con las ventajas de pertenecer a la unión monetaria europea que son independientes del grado de estabilidad macroeconómica (baja inflación, aumento de la competencia, contribución a la integración política, etc....).Dicha conclusión podría modificarse si se produjese en un futuro una disminución significativa en el grado de correlación entre shocks domésticos (a nivel de España) y shocks agregados (a nivel de la UME), aunque no hay motivo para anticipar un cambio en tal sentido. En cualquier caso, el presente trabajo sugiere un simple indicador (el índice de tensión monetaria desarrollado en la Sección 5), que nos permitirá cuantificar la medida en que la política monetaria del BCE se ajusta a las necesidades e intereses de la economía española.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Competitividad comparada del sector granívoro español en el marco de la Unión Europea. Referencia específica a Cataluña.El sector granívoro, y especialmente el porcino, ha sido un recurso de intensificación en regiones con escasez de SAU y que poseen suelos pobres para el cultivo. Cataluña ha sido la región española cuyas explotaciones más han recurrido a este tipo de intensificación.El presente artículo constituye un estudio sobre la competitividad de las explotaciones granívoras españolas y catalanas en el marco de las regiones de la UE, para lo cual se han utilizado datos de RICA.A fin de obtener una caracterización completa de la situación de las explotaciones granívoras se ha utilizado un conjunto amplio de variables, cuyas características se han resumido en unos pocosfactores. Utilizando estos factores como criterio de clasificación seha aplicado un análisis de "cluster" a las explotaciones granívoras de las regiones de la UE de las cuales RICA ofrecía datos.El resultado de la investigación permite concluir que las explotaciones granívoras españolas tienen características estructurales y económicas atrasadas respecto de las regiones avanzadas de la UE. Estas explotaciones españolas han asumido poco riesgo empresarial para modernizarse y conseguir un tamaño de explotación competitivo. En consecuencia consiguen escasos beneficios económicos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de aprendizaje a lo largo de la vida ( ) han ofrecido a las personas mayores una variedad de oportunidades educativas a nivel formal, no formal y informal. Dentro de esta iniciativa europea, el programa más conocido es el programa Grundtvig que está abierto a todos los programas universitarios para mayores, elevando el reto de la formación durante toda la vida a nivel europeo, y dónde los adultos adquieren herramientas en su aprendizaje, mejoran sus conocimientos y potencian sus habilidades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El debat al voltant de la col•laboració de la ciutadania en les polítiques de seguretat contraposa una visió de la col•laboració amb la policia i les autoritats de seguretat com un deure cívic en pro de l’interès general, amb una altra visió que entén les demandes de col•laboració per part de l’Administració com una delegació de les tasques policials, que, en afavorir la delació i la denúncia entre ciutadans, és contraproduent per a la cohesió social. Es tracta d’una contraposició que, més enllà de la lògica discrepància entre perspectives ideològiques diferents, fa pensar en una manca de consens social de fons sobre aspectes bàsics de la convivència social. Aquest treball pretén ser una aproximació a aquesta qüestió complexa, a partir de l’anàlisi documental de diversos textos publicats sobre la matèria i d’un seguit d’articles d’opinió publicats en mitjans de comunicació o en blocs, i de l’entrevista semioberta administrada a vuit persones amb diferent perspectiva sobre la seguretat.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio analiza en un primer tiempo los conceptos de desarrollo local, de eficacia de la ayuda, de gobernanza, y de cooperación descentralizada. Presenta luego la noción de eficacia local de la cooperación y expone varios modos de valuación de aquella. En un segundo tiempo sintetiza la situación económica y política de los territorios de América latina y de Perú en particular, y en una tercera parte analiza los programas europeos de cooperación y sus implementaciones en la Región en cuanto a su eficacia local.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La teoria de inversión en su forma estocastica ha sido aplicada a dos conjuntos de coeficientes de atenuación de las ondas de Rayleigh correspondientes a la zona estable Euroasiatica y a la zona Europea Occidental. Los resultados obtenidos muestran que las propiedades anelásticas bajo dichas zonas son distintas. Europa Occidental se halla caracterizada por valores mas bajos de los factores especificos de calidad de las ondas de cizalla(Qbeta) que los correspondientes a la zona Estable Euroasiática. Las profundiades a las que los valores de Qbeta decrecen más rápidamente son alrededorde 60 km para Europa Occidental y de 40 km para la zona Estable Euroasiática. La comparación con un estudio de atenuación en el Océano Atlántico muestra que los coeficientes de atenuación correspondientes a la zona Europea Occidental pueden ser considerados representativos para dicha zona.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En els dos darrers anys la Universitat de Barcelona ha estat atenta als desenvolupaments que tenen lloc en l'àmbit europeu en el tema de la convergència europea dels ensenyaments universitaris, que té com a punt de partida la Declaració de Bolonya. Des del primer moment, la UB ha estat molt sensible a aquesta convergència i ha liderat una sèrie de reunions i treballs en el si de la universitat espanyola per debatre aquesta qüestió i preparar un futur europeu. El rectorat de la UB també ha tingut informada la seva comunitat de tots aquests desenvolupaments i ha organitzat una sèrie de seminaris i reunions de treball per informar els càrrecs acadèmics i el professorat i sensibilitzar-los de cara a iniciar el treball cap a aquesta convergència europea dels ensenyaments universitaris. D'acord, doncs, amb aquesta línia prioritària de la Universitat de Barcelona, aquest curs 2001-2002 la Facultat de Biblioteconomia i Documentació ha posat en marxa, amb l'ajuda de la Divisió de Ciències de l'Educació, un pla de millora docent on s'emmarquen una sèrie d'actuacions de cara a estudiar la implantació del sistema europeu de crèdits en algunes matèries troncals dels ensenyaments de Biblioteconomia i Documentació. Recentment, la Universitat de Barcelona també ha aprovat que l'ensenyament de Documentació que s'imparteix a la facultat sigui un dels ensenyaments pilot a fer la transició cap al sistema de crèdits europeu.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El texto analiza los motivos por los que el Protocolo de 1995 sobre reclamaciones colectivas no sea un medio de supervisión alternativo a los informes estatales del artículo 21 de la Carta Social Europea, sino más bien una herramienta de uso marginal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

With European Monetary Union (EMU), there was an increase in the adjusted spreads (corrected from the foreign exchange risk) of euro participating countries' sovereign securities over Germany and a decrease in those of non-euro countries. The objective of this paper is to study the reasons for this result, and in particular, whether the change in the price assigned by markets was due to domestic factors such as credit risk and/or market liquidity, or to international risk factors. The empirical evidence suggests that market size scale economies have increased since EMU for all European markets, so the effect of the various risk factors, even though it differs between euro and non-euro countries, is always dependent on the size of the market.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

With European Monetary Union (EMU), there was an increase in the adjusted spreads (corrected from the foreign exchange risk) of euro participating countries' sovereign securities over Germany and a decrease in those of non-euro countries. The objective of this paper is to study the reasons for this result, and in particular, whether the change in the price assigned by markets was due to domestic factors such as credit risk and/or market liquidity, or to international risk factors. The empirical evidence suggests that market size scale economies have increased since EMU for all European markets, so the effect of the various risk factors, even though it differs between euro and non-euro countries, is always dependent on the size of the market.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestro sistema político, los medios de comunicación no son agentes neutros, sino que desempeñan un papel central en la legitimación de las instituciones políticas. La consolidación de la UE ha significado el surgimiento de un entramado institucional supranacional con nuevos actores e instituciones que muchas veces son cuestionadas por su falta de legitimidad democrática. Todas estas cuestiones llevan a preguntarnos cuál es el papel que desempeñan los medios de comunicación en el proceso de construcción europea, cómo se da cuenta del proceso a la ciudadanía y cuáles de sus elementos entran en la agenda mediática. Este artículo intenta aproximarse a esta cuestión analizando la cobertura mediática que recibe el proceso de integración europea en la prensa española. Para hacerlo, se analizan cinco casos de procesos legislativos y diplomáticos del ámbito de la UE. La enorme diferencia en la cobertura de los distintos casos permite concluir que, en el caso de la prensa española analizada, las cuestiones europeas están vinculadas a la agenda mediática nacional y sirven como elemento legitimador o deslegitimador de posturas políticas de la clase política nacional.