33 resultados para visiting-economists


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background/Aims: The epidemiology of Chagas disease, until recently confined to areas of continental Latin America, has undergone considerable changes in recent decades due to migration to other parts of the world, including Spain. We studied the prevalence of Chagas disease in Latin American patients treated at a health center in Barcelona and evaluated its clinical phase. We make some recommendations for screening for the disease. Methodology/Principal Findings: We performed an observational, cross-sectional prevalence study by means of an immunochromatographic test screening of all continental Latin American patients over the age of 14 years visiting the health centre from October 2007 to October 2009. The diagnosis was confirmed by serological methods: conventional in-house ELISA (cELISA), a commercial kit (rELISA) and ELISA using T cruzi lysate (Ortho-Clinical Diagnostics) (oELISA). Of 766 patients studied, 22 were diagnosed with T. cruzi infection, showing a prevalence of 2.87% (95% CI, 1.6-4.12%). Of the infected patients, 45.45% men and 54.55% women, 21 were from Bolivia, showing a prevalence in the Bolivian subgroup (n = 127) of 16.53% (95% CI, 9.6-23.39%). All the infected patients were in a chronic phase of Chagas disease: 81% with the indeterminate form, 9.5% with the cardiac form and 9.5% with the cardiodigestive form. All patients infected with T. cruzi had heard of Chagas disease in their country of origin, 82% knew someone affected, and 77% had a significant history of living in adobe houses in rural areas. Conclusions: We found a high prevalence of T. cruzi infection in immigrants from Bolivia. Detection of T. cruzi¿infected persons by screening programs in non-endemic countries would control non-vectorial transmission and would benefit the persons affected, public health and national health systems.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten breument els diferents capítols d’un treball interdisciplinari per tal d’entendre el context de prohibició de la mineria de ferro a Goa a finals del 2012 i proporcionar la informació necessària per tal d’orientar i gestionar la presa de decisions sobre l’activitat minera en un futur. Els sis primers capítols consisteixen en l’estudi del medi abiòtic, medi biòtic, fluxos de materials, aspectes socials, aspectes econòmics i finalment aspectes polítics. En canvi, en els dos últims capítols s'avaluen i es gestionen els impactes ambientals de la mineria mitjançant, per una banda, una anàlisi DPSIR i, d'altra banda, es proposen tres escenaris per integrar les diferents variables i fomentar la participació en la presa de decisions. S’ha dut a terme una extensa recerca mitjançant la recopilació de dades, entrevistes i visites a les zones d’estudi d’interès per tal d’entendre el conflicte de la mineria a Goa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.