84 resultados para regional integration 2.0


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és proposar, estudiar i analitzar un conjunt de models d’aplicació de les TIC, i més concretament d’eines associades a la Web 2.0, en la docència presencial de la Facultat de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra.Partint d’aquest objectiu, les idees principals que s’aporten en aquest treballsón: la necessitat d’actualitzar el model docent presencial amb les eines d’Internet que estan a l’abast dels estudiants, per tal d’innovar i arribar a superar els estàndards europeus de qualitat docent. Per donar validesa a aquest treball, s’ha fet una revisió dels models teòrics associats a laSocietat del Coneixement, les Tecnologies de la Informació i la Comunicació, la Tecnologia Educativa, Internet i la Web 2.0, i el sistema d’ensenyament superior a la Universitat Pompeu Fabra.Aquest treball és una porta oberta cap a una tesi on s’ha establert el següent esquema de treball:· Revisió de la bibliografia precedent i adquisició del coneixement de nous conceptes i models teòrics.· Disseny d’un marc pràctic per tal d’obtenir diverses variables per a la posterior anàlisi.· Aplicació de la matèria a la Universitat Pompeu Fabra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ciberperiodismo ha evolucionado, desde una etapa facsimilar, hasta su estado actual en el que aprovecha mejor los recursos de Internet y se diferencia del periodismo en soporte físico. El surgimiento de la Web 2.0 supone para los medios digitales y los estudiosos de la comunicación un aprendizaje y adaptación constantes. El acelerado cambio que ha caracterizado a estas nuevas tecnologías de la información ha causado que los cibermedios comenzaran a utilizarlas sin establecer estrategias ni objetivos previos; en su lugar, los han ido desarrollando y mejorando sobre la base de la experiencia, para así explotar al máximo el potencial que ofrecen. El presente estudio comprende una investigación descriptiva de tipo empírico y de carácter cuantitativo sobre el uso de estas plataformas que ejercen los medios deportivos on-line editados en Cataluña.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Històricament la inserció de Colombia a les TIC i al desenvolupament que aquestes comporten va ser lenta. Tot i això, als últims anys s'han desenvolupat projectes de infraestructura i apropiació tecnològica a grans velocitats. En aquest escenari la educomunicació ha avançat de manera formidable i la web colombiana comença a nodrir-se de continguts abundants i de qualitat per a l'educació. Aquest treball examina les principals iniciatives 2.0 per a l'educomunicació i dóna un diagnòstic sobre la seva funcionalitat (progressos i carències). Finalment, dóna una serie de recomanacions per al correcte ús de les eines que ofereix la web 2.0

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen y analizan los cambios en los webs de diarios digitales españoles entre mayo y diciembre de 2006. Los principales son: la sustitución de la barra de navegación vertical por una barra horizontal superior, el diseño para una resolución de 1024 píxeles y el avance desigual en servicios de participación del lector. Se incluye una cronología de dichos cambios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This poster explains the changes introduced in the Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 from WCAG 1.0 and proposes a checklist for adapting existing websites. Finally, it describes the most common criticisms of the WCAG and places them in the context of its origin and initial aims.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica de rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal que se deriva de la teoría de los constructos personales. Tanto en la versión original de G. A. Kelly (1955) como en sus continuas actualizaciones, esta técnica pretende captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos. No se trata, por tanto, de un test convencional, sino de una forma de entrevista estructurada orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su mundo. De la entrevista se genera una matriz de datos que se somete a varios análisis para revelar su estructura implícita. El programa RECORD ofrece los resultados de una forma clara y proporciona además una serie de gráficos de fácil interpretación. Todo ello permite dibujar la estructura del mapa cognitivo del sujeto desde su propia semántica, culminando así, con rigor metodológico, una vieja aspiración fenomenológica. Se trata de un instrumento muy 'flexible que puede adaptarse a diversas áreas de aplicación: evaluación individual, grupal, familiar y de pareja, intervención psicoeducativa, asesoramiento vocacional, investigación de mercados, asesoramiento empresarial, investigación terapéutica, estudio de la estructura cognitiva de la personalidad, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica de rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal que se deriva de la teoría de los constructos personales. Tanto en la versión original de G. A. Kelly (1955) como en sus continuas actualizaciones, esta técnica pretende captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos. No se trata, por tanto, de un test convencional, sino de una forma de entrevista estructurada orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su mundo. De la entrevista se genera una matriz de datos que se somete a varios análisis para revelar su estructura implícita. El programa RECORD ofrece los resultados de una forma clara y proporciona además una serie de gráficos de fácil interpretación. Todo ello permite dibujar la estructura del mapa cognitivo del sujeto desde su propia semántica, culminando así, con rigor metodológico, una vieja aspiración fenomenológica. Se trata de un instrumento muy 'flexible que puede adaptarse a diversas áreas de aplicación: evaluación individual, grupal, familiar y de pareja, intervención psicoeducativa, asesoramiento vocacional, investigación de mercados, asesoramiento empresarial, investigación terapéutica, estudio de la estructura cognitiva de la personalidad, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partint d'un projecte anterior anomenat Code, els objectius d'aquest projecte són: integrar l'aplicació en una eina de software, incorporar les noves versions de les llibreries GWT i Java, i escabilitzar l'aplicació a través de la tecnologia cloud computing concretament amb la infraestructura de Google App Engine

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The eruption of Web 2.0 has transformed the uses and strategies of political communication. The campaign developed by Obama's team is a good example of the electoral efficiency of these new tools whose results we are now analysing and evaluating. While our present leaders could be classified as the "fax generation", the North American experience opens the doors to a new way of relating with the electoral masses. With these new instruments of interactive communication, voters have the space to be able to make their voices heard and to be able to affect the electoral programme, something which undoubtedly benefits an election campaign's degree of democratic quality

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Administració Pública: funció davant els sinistres: Drets fonamentals: intimitat víctimes, llibertat expressió..; Garantir: protecció víctimes, informació (població millor preparada). Cal recordar: Globalització ens apropa accions llunyanes, també emocionalment; La «no informació» no existeix alarma social i missatges de descoordinació, amagar informació, recerca altres portaveus, ...;No caure en immediatesa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Quaternary Active Faults Database of Iberia (QAFI) is an initiative lead by the Institute of Geology and Mines of Spain (IGME) for building a public repository of scientific data regarding faults having documented activity during the last 2.59 Ma (Quaternary). QAFI also addresses a need to transfer geologic knowledge to practitioners of seismic hazard and risk in Iberia by identifying and characterizing seismogenic fault-sources. QAFI is populated by the information freely provided by more than 40 Earth science researchers, storing to date a total of 262 records. In this article we describe the development and evolution of the database, as well as its internal architecture. Aditionally, a first global analysis of the data is provided with a special focus on length and slip-rate fault parameters. Finally, the database completeness and the internal consistency of the data are discussed. Even though QAFI v.2.0 is the most current resource for calculating fault-related seismic hazard in Iberia, the database is still incomplete and requires further review.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

REBIUN study on Science 2.0 and social web applications for research. There are three categories: share research, share resources and share results. Describes the applications and selected resources of interest: scientific social networks, scientific databases, research platforms, surveys, concept maps, file sharing, bibliographic management, social bookmarking, citation indexes, blogs and wikis, science news, open access. The services are evaluated and the report describes his interest to libraries.